Riesgo de defectos congénitos se eleva si el padre toma este popular medicamento contra la diabetes antes de la concepción

Hijos de hombres medicados con metformina tienen hasta 40% más probabilidades de sufrir defectos congénitos, advierte una de las primeras investigaciones en explorar cómo incide la salud paterna sobre el desarrollo del feto. ¿Es recomendable suspender el tratamiento si se quiere buscar un bebé? ¿Notaron lo mismo con otros fármacos contra la diabetes? Lo explicamos.

Por:
Univision
Un estudio publicado en la revista médica JAMA Pediatrics reveló que casi el 30% de los jóvenes en Estados Unidos cumplen criterios de prediabetes, una afección en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente para ser diabetes tipo 2. La investigación, que incluyó a menores de 12 a 19 años, analizó los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1999 y 2018. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video "Los padres tienen mucho que ver": estudio revela que los casos de prediabetes en niños van en aumento en EEUU

Consumo en hombres de metformina, uno de los medicamentos más recetados en el mundo contra la diabetes tipo 2, en los tres meses anteriores a la concepción aumenta el 40% el riesgo de que el bebé tenga defectos congénitos, advierte en nuevo estudio.

La investigación, realizada por la Universidad de Standford en colaboración con hospitales de Dinamarca, realza que la salud paterna incide notablemente al momento de concebir, pese a ser un asunto poco explorado hasta ahora.

PUBLICIDAD

“Sabemos mucho sobre los factores de riesgo en mujeres y hay una lista de medicamentos que deben evitar al quedar embarazadas, por ejemplo”, explica Michael Eisenberg, profesor de urología de Standford y autor principal del estudio, en un comunicado.

En su criterio, “dado que los hombres aportan la mitad del ADN del niño, tiene sentido que pueda haber efectos que se transmitan a través de la vía paterna”.

De hecho, la magnitud del riesgo asociado con el consumo de metformina en el padre y los defectos congénitos del niño es similar a la que hay en mujeres que quedan embarazadas después de los 45, algo que para Eisenberg es “muy serio”.

Millones de personas consumen metmorfina para tratar su diabetes

La metformina es uno de los medicamentos más populares contra la diabetes tipo 2, una condición que sufre 1 de cada 10 estadounidenses y que afecta en mayor proporción a los hispanos.

En 2019 se reportaron aproximadamente 86 millones de recetas médicas de metformina.

“Cuando vi este estudio pensé: ‘Esto se hará viral’. La metformina es usada ampliamente incluso por hombres jóvenes por los problemas de obesidad que hay, así que potencialmente es una inmensa fuerte de exposición para la próxima generación”, declara a Science Germaine Buck epidemiólogo reproductivo y autor de un editorial que acompaña el reporte.

En qué consiste el estudio que encontró relación entre la metformina en hombres y defectos congénitos

Para la investigación publicada en Anales de Medicina Interna, los científicos rastrearon más de 1 millón de nacimientos entre 1997 y 2016 con datos del registro de salud de Dinamarca y analizaron si el consumo de metmorfina en los padres durante los tres meses anteriores a la concepción (lo que tarda el esperma en madurar por completo) conllevaba tasas más altas de defectos congénitos en sus hijos.

PUBLICIDAD

Solamente incluyeron a bebés nacidos de mujeres menores de 35 años y padres menores de 40 años. Hijos de mujeres con diabetes fueron excluidos de la muestra.

Según los resultados, la frecuencia de defectos congénitos en hombres diagnosticados con diabetes tipo 2 pero no medicados con metformina fue del 3.1%, en contraste con el 4.6% visto en padres que tomaron el fármaco durante los tres meses previos a la concepción.

Específicamente los defectos congénitos en los que se notó una correlación estadística significativa fueron aquellos que se presentan en genitales de niños varones, como es el caso de la hipospadia en la que la abertura de la uretra no está en la punta del pene.

¿Aumentan el riesgo de defectos congénitos otros medicamentos contra la diabetes aparte de la metmorfina?

Dado que otros estudios indican que la diabetes en sí misma puede afectar la calidad del pene y comprometer la fertilidad, los autores de la investigación investigaron si también había un cambio en la tasa de defectos congénitos en hijos de padres medicados con insulina u otros fármacos contra la diabetes, pero no la encontraron.

El aumento de riesgo se notó exclusivamente en el caso de la metformina si se consumía en los tres meses previos a la concepción.
No notaron cambios en la incidencia de defectos congénitos en hombres que tomaron metmorfina antes de los tres meses previos a la concepción o después de ella.

“No era solo tomar metformina en cualquier momento de la vida de un hombre; realmente tiene que ver con tomarlo en esa ventana cuando se está desarrollando el esperma que se convertirá en el niño”, insiste Eisenberg. “Y no es solo diabetes porque el hombre probablemente tuvo diabetes antes y después de ese punto”, aclara.

PUBLICIDAD

¿Hombres deben suspender el tratamiento con metformina si quieren concebir un hijo?

Expertos en la materia desaconsejan que hombres medicados con metformina suspendan abruptamente el tratamiento si quieren concebir un bebé.
“La metmorfina es un fármaco seguro, barato y cumple su función”, dijo a Science Maarten Wesink, epidemiólogo de la Universiad del Sur de Dinamarca y también autor del estudio, aclarando que cambiar o suspender la medicación “es una decisión compleja que la pareja debe tomar en conjunción con el médico”.

La investigación es preliminar y del tipo observacional, por lo que debe ser corroborada por otras.

“Se trata de un único estudio, así que sería difícil cambiar las recomendaciones clínicas basadas en él”, aclara Eisenberg, para quien la moraleja para las parejas que van a concebir es que “la salud del padre incide en la del niño”.

“Cuando pensamos en la reproducción, todavía nos basamos principalmente en los factores maternos, por lo que este estudio genera más conciencia de que los factores paternos pueden marcar la diferencia. No hay que olvidarse de los padres”, insiste.

<b>La edad no afecta la fertilidad masculina: falso</b>. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
<b>Es mejor usar boxers que calzones ajustados: cierto</b>. Aunque no existe evidencia científica contundente sobre el impacto del tipo de ropa interior en la fertilidad masculina, sí se sabe que para producir suficiente esperma, los testículos no deben sobrecalentarse, lo que puede ocurrir al usar calzoncillos o pantalones demasiado apretados. Otro dato: el cuerpo tarda unos 10 días en producir el esperma, así que vale de nada usar boxers solamente el día en que se tendrán relaciones.
<b>Los dispositivos electrónicos alteran la producción de semen: cierto</b>. En línea con el argumento anterior, si se coloca la laptop encima de las piernas durante mucho tiempo, esto puede elevar la temperatura del escroto en varios grados, tal y como reveló un estudio de la Universidad de Nueva York publicado en la revista Human Reproduction, en 2004. Actualmente los científicos están investigando si las ondas de radio generadas por los teléfonos móviles inciden en el esperma.
<b>Fumar no importa: falso</b>. 13% de los casos de infertilidad tienen como causa el consumo de cigarrillos, según cifras d la American Society for Reproductive Medicine.
<b>Los esteroides son dañinos: cierto</b>. Está comprobado que el uso de anabólicos y esteroides genera cambios hormonales que pueden desencadenar la esterilidad.
<b>Solamente las mujeres necesitan tomar vitaminas para mejorar su fertilidad: falso</b>. La vitamina E ayuda a elevar el conteo de espermatozoides y científicos de la Universidad de California comprobaron que el esperma de los hombres con bajos niveles de ácido fólico presenta mayores anormalidades cromosómicas. Por tanto, es recomendable consultar con un especialista que determine si hace fala ingerir algún suplemento vitamínico.
1 / 6
La edad no afecta la fertilidad masculina: falso. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo