¿Cuánta sal consumes al día? Una guía de la FDA busca reducir en 12% la ingesta de sodio en EEUU

Las metas se aplicarán a 163 categorías de alimentos. La mayoría del sodio en las dietas estadounidenses proviene de alimentos envasados o de restaurantes.

Por:
Univision y AP
El grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos recomienda reducir el uso de aspirina para prevenir infartos o derrames cerebrales. Además, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) aconseja a los fabricantes y restaurantes que reduzcan la sal en los productos de consumo. El doctor Juan Rivera explica en qué consisten estas recomendaciones. Ver más noticias aquí.
Video Reducir el uso de la aspirina y la sal, te explicamos las nuevas alertas de salud y sugerencias de la FDA

En una amplia recomendación anunciada el miércoles por la tarde, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) instó a los fabricantes de alimentos y restaurantes a reducir la sal en sus productos en un esfuerzo por disminuir la ingesta de sodio de los estadounidenses en un 12%, que se encuentran en cientos de alimentos, incluidos condimentos, cereales, panadería y papas fritas.

Las metas voluntarias se aplicarán a 163 categorías de alimentos. La mayoría del sodio en las dietas estadounidenses proviene de alimentos envasados o de restaurantes, no de la sal que se agrega a las comidas en el hogar, lo que dificulta que las personas realicen cambios por sí mismas.

PUBLICIDAD

Para que las personas se acostumbren a comer menos sal, la FDA dijo que las reducciones deben ser graduales y en todo el suministro de alimentos para que las personas no sigan buscando opciones más altas en sodio.

"Al establecer los objetivos, eso realmente ayuda a nivelar el campo de juego en toda la industria", dijo Susan Mayne, directora de la división de nutrición y seguridad alimentaria de la FDA.

Durante los próximos dos años y medio, los niveles de sodio objetivo de la FDA tienen como objetivo reducir la ingesta promedio en un 12%, de 3,400 a 3,000 miligramos al día. Eso aún dejaría la ingesta promedio por encima del límite recomendado por el gobierno federal de 2,300 miligramos por día para las personas mayores de 14 años.

Eso equivale a una cucharadita al día, que se puede encontrar en aproximadamente dos rebanadas de pizza, 20 nuggets de pollo o dos cucharadas de salsa de soja.

Un largo camino para empresas y restaurantes

Pero la agencia dice que monitoreará el progreso de la industria y seguirá emitiendo objetivos actualizados para acercar los niveles al límite recomendado con el tiempo.

"Es una gran decepción que la meta de 10 años no se haya cumplido al mismo tiempo", dijo el Dr. Dariush Mozaffarian, decano de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts.

Mozaffarian dijo que algunas compañías de alimentos se resistieron a reducir los objetivos de sodio, pero que ha surgido más apoyo científico para la guía federal sobre el sodio. En 2019, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina vincularon el límite recomendado a un riesgo reducido de enfermedad crónica.

PUBLICIDAD

Si los objetivos son efectivos para impulsar a la industria a reducir los niveles de sodio dependerá de cómo la FDA supervise el progreso y lo comunique públicamente, dijo Mozaffarian.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Restaurantes dijo que brindó comentarios sobre el borrador de la guía de la FDA y que sus compañías miembros continúan brindando opciones que responden a la demanda de los clientes.

El Instituto Estadounidense de Alimentos Congelados dijo que las empresas miembros ya han estado ofreciendo opciones más bajas en sodio para satisfacer la demanda de los consumidores.

Aunque la guía es voluntaria, las empresas pueden sentirse presionadas a hacer cambios para evitar acciones regulatorias más estrictas, dijo el Dr. Peter Lurie, presidente del Centro para la Ciencia en el Interés Público, que ha pedido estándares obligatorios de sodio.

"Si resulta que el impacto no es el que esperaríamos, creo que está de vuelta a la mesa de dibujo, y los recortes obligatorios están sobre la mesa", dijo.

Menos sal, menos enfermedades

Limitar el sodio en la dieta puede ayudar a prevenir problemas de salud como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares que resultan "en cientos de miles de vidas perdidas y miles de millones en costos anuales de atención médica", dijo la FDA.

La agencia agregó que la pandemia ha amplificado la necesidad de reducir la ingesta de sodio porque las personas con muchos de estos problemas de salud, incluida la enfermedad cardiovascular, tienen un mayor riesgo de presentar síntomas graves de covid-19.

PUBLICIDAD

Un estudio reciente en China encontró tasas más bajas de accidente cerebrovascular y eventos importantes relacionados con el corazón entre las personas que usaban un sustituto de la sal en comparación con las que usaban sal común.

<b>Puesto 20. Tennessee</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.1%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 428,677.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 248 dólares (el puesto 17 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Cuando la economía del país comenzó a recuperarse en 2021 la tasa de desempleo de Tennessee cayó por debajo del promedio nacional. Sin embargo, según 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/tennessee"><u>Feeding America</u></a>, en este estado hay más de 900,000 personas que enfrentan escasez de alimentos y uno de cada seis niños padece este problema.
<br>
<br>Esta lista se basa en una investigación de Stacker.com, 
<a href="https://stacker.com/stories/3923/states-where-food-stamps-are-used-most"><u>que utilizó los datos</u></a> del Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP) publicados el 10 de julio de 2020 por el 
<a href="https://www.fns.usda.gov/pd/supplemental-nutrition-assistance-program-snap"><u>Departamento de Agricultura (USDA)</u></a>. El estudio también analizó los datos de Feeding America, Center for American Progress, sitios web estatales y bancos de alimentos locales.
<b>Puesto 19. Washington</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.3%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 479,207.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 205 dólares (el puesto 46 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Según Feeding America una de cada 10 personas y uno de cada siete 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/washington"><u>niños enfrenta escasez de alimentos en el estado de Washington.</u></a>
<br>
<br>A mediados de agosto de 2021 el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> aprobó el mayor aumento en la historia del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/biden-mayor-aumento-de-los-beneficios-de-asistencia-alimentaria-en-la-historia-del-programa-snap"><u>programa de cupones alimenticios SNAP</u></a>.
<b>Puesto 18. Delaware</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.7%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 62,920.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 231 dólares (el puesto 31 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Stalker destaca que en este estado ha sido importante para ayudar a los más necesitados el nuevo servicio llamado ‘The Bridge’. Este es 
<a href="https://www.phillytrib.com/news/state_and_region/mobile-van-provides-bridge-to-services-for-delaware-s-returning/article_72acb426-b146-5c1a-affe-db47bb61d3c0.html"><u>un transporte operado por personas que estuvieron encarceladas</u></a> y están de regreso en la sociedad que distribuye alimentos y brinda asistencia con la solicitud de cupones. En Delaware uno de cada seis niños 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/delaware"><u>enfrenta inseguridad alimentaria.</u></a>
<b>Puesto 17. Georgia</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.8%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 647,278.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 261 dólares (el puesto 9 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Georgia tiene una de las tasas de pobreza más altas del país (13.3%, según Talk Poverty). El 
<a href="https://www.acfb.org/facts-and-stats/"><u>Atlanta Community Food Bank</u></a> distribuyó más de 578 millones de libras de alimentos entre 2019 y 2020.
<b>Puesto 16. Massachusetts</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.8%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 445,664.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 207 dólares (el puesto 45 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado 8.4% de la población sufre de inseguridad alimentaria: 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/hawaii-2020-report/"><u>una de cada doce personas y uno de cada 11 niños</u></a>.
<b>Puesto 15. Hawaii</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 17.2%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 79,929.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 459 dólares (el puesto 1 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Esta tiene una tasa de inseguridad alimentaria extremadamente baja, pero durante la pandemia de covid-19, 
<a href="https://www.feedingamerica.org/research/coronavirus-hunger-research"><u>esta variable aumentó más de 50%</u></a>.
<b>Puesto 14. Oklahoma</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 17.7%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 264,417.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 253 dólares (el puesto 13 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Según Hunger Free Oklahoma, la inseguridad alimentaria le cuesta al estado “1.4 mil millones cada año debido al 
<a href="https://hungerfreeok.org/theissueoklahomaishungry/"><u>aumento de las enfermedades y la disminución del rendimiento académico</u></a>”.
<b>Puesto 13. Illinois</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 17.8%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 864,878.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 248 dólares (el puesto 18 más alto entre todos los estados).
<br>
<br>Aproximadamente 1.5 millones de residentes de Illinois viven en la pobreza y 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/illinois"><u>uno de cada ocho niños lucha contra el hambre</u></a>.
<b>Puesto 12. Alabama</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 17.9%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 339,982.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 247 dólares (el puesto 19 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En Alabama, las comunidades negras 
<a href="http://alabamapossible.org/2016/01/29/mind-the-meal-gap-1-in-5-alabamians-dont-have-enough-food-to-eat/"><u>se ven particularmente afectadas por la inseguridad alimentaria</u></a>. 47.6% de los hogares que 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/alabama"><u>reciben cupones alimenticios tienen niños</u></a>.
<b>Puesto 11. Pennsylvania</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 18.3%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 938,729.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 218 dólares (el puesto 39 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Más del 33% de los hogares en Pensilvania que 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/pennsylvania"><u>reciben cupones para alimentos tienen niños</u></a>. 12% de la población está bajo el umbral de pobreza y 10.2% 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/pennsylvania-2020-report/"><u>padece de inseguridad alimentaria</u></a>.
<b>Puesto 10. Mississippi</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 18.9%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 207,566.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 237 dólares (el puesto 26 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado una de cada cinco personas y 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/mississippi"><u>uno de cada cuatro niños sufre carencia de alimentos</u></a>.
<b>Puesto 9. Florida</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 19.0%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 1,499,980.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 216 dólares (el puesto 41 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>17.4% de los niños de Florida 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/florida-2020-report/"><u>viven por debajo del umbral de pobreza</u></a>. Si bien 66% de los niños matriculados en escuelas públicas califican para almuerzos escolares gratuitos o con descuento, el estado (y el país en general) no permite que programas de ayuda como SNAP 
<a href="https://www.orlandosentinel.com/opinion/letters/os-op-florida-free-menstrual-products-girls-20210410-pvqgainfhvgkzgoid64cnpigwi-story.html"><u>se utilicen para comprar productos de higiene femenina</u></a>.
<b>Puesto 8. Nevada</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 19.3%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 221,242.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 220 dólares (el puesto 38 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado 35.5% de los hogares que reciben cupones alimenticios tienen niños y uno de cada 6 menores enfrenta escasez de alimentos en Nevada. 12.8% de la población 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/nevada-2020-report/"><u>sufre de inseguridad alimentaria</u></a>.
<b>Puesto 7. Nueva York</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 20.3%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 1,514,547.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 237 dólares (el puesto 25 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>La tasa de pobreza de la ciudad 
<a href="https://www.wsj.com/articles/new-york-city-poverty-rate-falls-to-historic-lows-11569881226"><u>se acercó a mínimos históricos antes de la pandemia</u></a>. Uno de cada seis niños en Nueva York enfrenta inseguridad alimentaria y el 10.8% de la población total padece este problema.
<b>Puesto 6. Oregon</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 21.2%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 349,537.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 210 dólares (el puesto 43 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado 28.2% de los hogares que reciben cupones de alimentos tienen niños.
<br>
<b>Puesto 5. Louisiana</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 21.2%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 369,236.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 262 dólares (el puesto 8 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado uno de cada cuatro niños y uno de cada cuatro adultos mayores enfrenta inseguridad alimentaria. Las más afectadas por la falta de alimentos 
<a href="https://www.feedinglouisiana.org/about-hunger"><u>son las comunidades afroestadounidenses</u></a>.
<b>Puesto 4. Virginia Occidental</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 21.8%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 158,856.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 205 dólares (el puesto 47 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>Este estado implementó requisitos más estrictos para la obtención de alimentos, pero The New York Times en 2020 informó que esto no condujo a un aumento de los niveles de empleo. Según Talk Poverty, más del 15% de los hogares de Virginia Occidental 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/west-virginia-2020-report/"><u>padecen inseguridad alimentaria</u></a>.
<b>Puesto 3. Washington DC</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 22.0%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 64,035.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 218 dólares (el puesto 40 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En la capital del país el 10.2% de la población enfrenta inseguridad alimentaria. 13.5% se encuentra bajo el umbral de pobreza.
<br>
<b>Puesto 2. Rhode Island</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 22.2%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 90,212.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 22 dólares (el puesto 37 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En Rhode Island 9.1% de la población enfrenta inseguridad alimentaria y el 10.8% 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/rhode-island-2020-report/"><u>está bajo el umbral de pobreza</u></a>.
<b>Puesto 1. Nuevo México</b>
<br>
<br>Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 27.6%.
<br>
<br>Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 218,674.
<br>
<br>Beneficio promedio por hogar: 238 dólares (el puesto 24 más alto entre todos los estados). 
<br>
<br>En este estado 15.1% de los habitantes 
<a href="https://talkpoverty.org/state-year-report/new-mexico-2020-report/"><u>sufre de inseguridad alimentaria</u></a>, una de cada siete personas y 
<a href="https://www.feedingamerica.org/hunger-in-america/new-mexico"><u>uno de cada cinco niños</u></a>.
<b>En video: <b>Aumentan las estafas relacionadas con la búsqueda de empleo; te explicamos cómo identificarlas</b></b>
<br>
<br>Muchas personas recurren a las ofertas laborales que se ofrecen por internet con la esperanza de encontrar un mejor empleo. Hablamos con una representante del Buró de Mejores Negocios sobre las recomendaciones para evitar estafas.
1 / 21
Puesto 20. Tennessee

Porcentaje de hogares que reciben cupones de alimentos: 16.1%.

Total de hogares que reciben cupones de alimentos: 428,677.

Beneficio promedio por hogar: 248 dólares (el puesto 17 más alto entre todos los estados).

Cuando la economía del país comenzó a recuperarse en 2021 la tasa de desempleo de Tennessee cayó por debajo del promedio nacional. Sin embargo, según Feeding America, en este estado hay más de 900,000 personas que enfrentan escasez de alimentos y uno de cada seis niños padece este problema.

Esta lista se basa en una investigación de Stacker.com, que utilizó los datos del Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP) publicados el 10 de julio de 2020 por el Departamento de Agricultura (USDA). El estudio también analizó los datos de Feeding America, Center for American Progress, sitios web estatales y bancos de alimentos locales.
Imagen pabradyphoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo