Esta región hispana en la frontera se volvió un ejemplo de la lucha contra la pandemia

Imperial, un condado en la frontera entre California y México, tiene una de las tasas de vacunación más altas del estado, a pesar del rezago de dosis que reportó a principios del año y a la gran cantidad de campesinos que todos los días cruzan las garitas para trabajar allí.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
La autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se produce después de que Estados Unidos urgiera a todos los adultos a ponerse una dosis de refuerzo ante la nueva variante del covid-19, llamada ómicron. Farmacias como CVS y Walgreens anunciaron que los jóvenes de 16 y 17 años interesados en recibir la vacuna de refuerzo de Pfizer pueden hacer sus citas en línea. Más noticias aquí.
Video En medio del repunte de casos de covid-19, la FDA autoriza la dosis de refuerzo para jóvenes de 16 y 17 años

Todos los 36,867 habitantes del código postal 92231 que tienen cinco años o más han sido vacunados contra el covid-19. Se trata de la zona de Calexico, California, que colinda con México. Su tasa del 100% contrasta con áreas rurales en los condados de Trinity y Kern, donde menos del 30% de su población ha recibido las dosis para inmunizarse, de acuerdo con cifras del gobierno estatal.

El condado Imperial, donde se encuentra Calexico, tiene uno de los mayores niveles de vacunación de California. Hasta este lunes, más de 320,000 personas o alrededor del 74% de sus residentes estaban completamente inmunizados, en comparación con el 64% en todo el estado.

PUBLICIDAD

Esta comunidad agrícola, hispana (80% de sus pobladores) y con alta pobreza lo ha hecho a pesar de las personas que a diario cruzan la frontera para trabajar en su territorio (que no están incluidos en los datos oficiales). Incluso se han unido a los esfuerzos del gobierno mexicano ofreciendo a las familias vecinas de Mexicali que vayan a su municipio para que sus hijos menores reciban la vacunación infantil contra el coronavirus.

Mientras otras regiones del estado siguen teniendo problemas para que sus residentes se acercan a los sitios de vacunación, las autoridades del condado Imperial afirman que su historia de éxito está ligada a su confiable red de clínicas y hospitales, y la efectiva participación de organizaciones sin fines de lucro.

“En nuestro mundo aprendemos de los demás. Creo que en comunidades pequeñas estamos acostumbrados a trabajar en estrecha colaboración y eso se ha traducido en nuestros esfuerzos y nuestra respuesta”, dijo Rosyo Ramírez, subdirectora del Departamento de Salud Pública del condado de Imperial, a CalMatters, el primero en informar al respecto.

Personal médico atendía a un paciente de coronavirus en un hospital de El Centro, California, en el año 2020.
Personal médico atendía a un paciente de coronavirus en un hospital de El Centro, California, en el año 2020.
Imagen Mario Tama/Getty Images

Otros creen que es posible que la respuesta de la gente se deba a que la pandemia los impactó con dureza. A la fecha, allí se han registrado 781 fallecimientos por complicaciones del covid-19 y van más de 39,000 contagios.

A principios de 2021, cuando había una disputa por la distribución de las vacunas, la junta de supervisores del condado envió un par de cartas al gobernador Gavin Newsom señalando que los condados de tamaño similar, pero con tasas de pobreza más bajas, ingresos familiares más altos y menos casos positivos y muertes, habían recibido más dosis.

PUBLICIDAD

“¿Dónde está la equidad en la distribución de la asignación de vacunas a los condados?", preguntaba una carta que redactó ese cuerpo gubernamental el 11 de febrero.

Uno de cada cinco habitantes de Imperial dio positivo durante la pandemia, la mayoría hispanos. Los fallecimientos también afectaron a ese grupo en particular. El 2020 fue un año crítico para esa región, que en parte depende económicamente de los visitantes de Mexicali, la capital de Baja California.

"Fueron golpeados temprano y fueron duramente golpeados, y es posible que debido a eso la gente reconozca la importancia de vacunarse", dijo Timothy Brewer, un experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), al diario New York Times.

Los esfuerzos de vacunación

El mapa de vacunación elaborado por el gobierno de California señala que en dos códigos postales de San Diego, el condado vecino, hay tasas tan bajas como el 53% (91906) y del 59% (91901). Otras zonas del sur de California, como el 92860 de Riverside, solo el 47.8% de sus habitantes de cinco años y más edad están completamente inmunizados. Y en algunos lugares del norte del estado el reto es aún mayor: la zona postal 93252 de Kern apenas registra el 23%, al igual que la 95552 de Trinity.

Además de su zona fronteriza con un 100% de vacunación, Calexico tiene una tasa del 88% entre sus residentes del código postal 92249, según datos del gobierno actualizados hasta el 29 de noviembre.

PUBLICIDAD

Han sido las organizaciones no lucrativas las que se han enfocado en los territorios rurales del condado Imperial, como Ocotillo, Bombay Beach, Niland, donde no hay más de 1,000 habitantes. También estuvieron centrados en las campañas de vacunación para agricultores, varios de ellos mexicanos que cruzan la frontera todos los días.

“Tenías estos autobuses llenos de trabajadores del campo que se presentaban a las clínicas de vacunación”, dijo hace unas semanas a CalMatters Shelby Trimm, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Vegetales del Valle Imperial.

Otro aliado importante ha sido el consulado de México de Calexico, que un tiempo convirtió la llamada ‘Ventanilla de Salud’ en eventos de inmunización para campesinos.


“No hay forma de que hubiéramos podido hacer eso por nuestra cuenta”, dijo Ramírez, la funcionaria del Departamento de Salud Pública del condado, refiriéndose a las decenas de miles de dosis ya aplicadas.

Pero Imperial aún no declara ganada la pelea contra el coronavirus. La cantidad de pacientes que necesitaron hospitalización aumentó de 14 en octubre a 61 el 1 de diciembre. En tanto, ha bajado el número de casos positivos y de muertes: hubo seis fallecimientos en octubre y cuatro en noviembre.

Mira también:

<b>El rodeo humano en la frontera</b>
<br>
<br>El 19 de septiembre un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/reaccion-de-mayorkas-imagen-patrulla-fronteriza-a-caballo-expulsion-rapida-masiva-migrantes-haitianos-deportados-haiti"><u>persiguió a caballo a varios migrantes haitianos</u></a>. Estaban alrededor del Río Grande, entre Ciudad Acuña, México y Del Rio, Estados Unidos. Las fotografías del incidente donde los agentes parecían corretear a los viajantes como un juego de rodeo llamaron la atención alrededor del mundo. 
<br>
<br>“‘Algunos dicen que el mundo terminará en fuego’, escribió el poeta Robert Frost, y durante gran parte de 2021 los fotógrafos de AP capturaron escenas de un mundo en llamas, en medio de rumores de ruina”, así presenta su selección de fotografías más impactantes del año la agencia AP.
<br>
<b>La dura ley del Talibán</b>
<br>
<br>Consumidores de drogas detenidos durante una redada del 
<a href="https://www.univision.com/temas/taliban"><u>Talibán</u></a> el 1 de octubre. Esperan ser afeitados antes de recibir tratamiento por drogadicción en un hospital de Kabul.
<br>
<b>Un beso frente al fuego</b>
<br>
<br>Luego de insultar a la monarquía española y elogiar la violencia terrorista el rapero Pablo Hasél fue arrestado en España. El incidente provocó una incandescente protesta en las calles de Barcelona que la agencia de noticias Associated Press resume con esta fotografía de una pareja besándose frente a una barricada en llamas, el 18 de febrero de 2021.
<br>
<b>Saltando el muro (del Capitolio)</b>
<br>
<br>Un grupo de seguidores del expresidente Donald Trump trepan uno de los muros del Capitolio estadounidense, el 6 de enero. Los manifestantes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>entraron al recinto a la fuerza</u></a> para intentar la confirmación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales
<b>Un vestido apoteósico en una excepcional toma de posesión</b>
<br>
<br>La tradicional celebración de la toma del poder en Estados Unidos en 2021 fue diferente a cualquier otra en el pasado. Solo unos pocos invitados enmascarados por la pandemia, en un Congreso que había sido asaltado por seguidores de Donald Trump apenas semanas antes. 
<br>
<br>En este ambiente, la cantante Lady Gaga no dejó de sorprender: se presentó ante Joe Biden con el besito más grande que se haya llevado a una toma de posesión.
<br>
<b>Un rincón helado en la Ciudad de México</b>
<br>
<br>Un pingüino nada en un recinto que alberga pingüinos gentoo y barbijo en el Acuario Inbursa de la capital mexicana, el 13 de enero de 2021.
<br>
<b>Las consecuencias del fin de la guerra</b>
<br>
<br>Militares bajan de un avión los restos del Sargento Darin T. Hoover, oriundo de Salt Lake City, el 29 de agosto de 2021. Fue una de las 13 víctimas del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/explosiones-atentados-kabul-afganistan-guerra-taliban-fotos"><u>ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul en Afganistán</u></a>, cuando las fuerzas de Estados Unidos realizaban un inmenso operativo de evacuación de la ciudad.
<b>Una explosión sobre la ciudad</b> 
<br>
<br>Una bomba israelí explotó en un edificio en la ciudad de Gaza el 13 de mayo. Era el final del mes sagrado musulmán del Ramadán y Hamas e Israel intensificaron su largo conflicto
<br>
<b>La dificultad de la migración</b>
<br>
<br>Un migrante agotado en una playa de Ceuta, un enclave español al norte de África. 18 de mayo.
<br>
<b>Moda a pesar de la pandemia</b>
<br>
<br>Una modelo espera que le quiten el tocado después de participar en la pasarela de la ‘Semana de la Moda’ de Beijing, China, el 8 de septiembre.
<br>
<b>Incendios inclementes en California</b>
<br>
<br>Bomberos luchando contra el incendio Beckwourth, en Doyle, California, el 9 de julio. En 2021 el estado de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/docenas-de-incendios-oeste-eeuu-evacuadas-california-oregon-fotos"><u>California vivió otra vez</u></a> inclementes oleadas de calor e incendios incontrolables. 
<br>
<b>Un curioso partido de futbol </b>
<br>
<br>A pesar de la severa inundación, un grupo de niños se divierte jugando al futbol en las calles de Iquitos, Perú. 20 de marzo.
<br>
<b>Protesta de campesinos</b>
<br>
<br>Granjeros durante una manifestación contra las nuevas leyes agrícolas impuestas en Nueva Delhi, India, el 7 de junio.
<br>
<b>La cruenta guerra civil en Yemen</b>
<br>
<br>Combatientes yemeníes en la parte trasera de un vehículo blindado cerca de Marin, Yemen, el 19 de junio. Son parte de las fuerzas del gobierno yemení, respaldados por una coalición liderada por Arabia Saudita, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/disturbios-conflictos-guerra-paz/el-infierno-de-la-guerra-en-yemen-estiman-que-85-000-ninos-murieron-de-hambre-desde-2015-fotos"><u>que luchan contra un grupo rebelde respaldado por Irán</u></a>.
<b>Un enjambre de langostas</b>
<br>
<br>Stephen Mudoga, de 12 años, intenta ahuyentar de su granja a un enjambre de langostas. Regresaba a casa de la escuela en Elburgon, Kenia, el 17 de marzo.
<br>
<b>La esperanza cubana</b>
<br>
<br>Dos monjas se van después de ser inoculadas con una dosis de la vacuna cubana contra el covid-19. Sucedió en La Habana, Cuba, el 23 de junio.
<br>
<b>Cruzando el río</b>
<br>
<br>Un joven haitiano lleva sobre sus hombros a una niña al cruzar el Río Grande, entre Ciudad Acuña, México y Del Rio, Estados Unidos. Sucedió el 19 de septiembre.
<br>
<b>Desesperación por el covid-19</b>
<br>
<br>Un paciente recibe oxígeno en un automóvil en Nueva Delhi, India, el 24 de abril. En ese momento el sistema de salud de India estaba abrumado por la pandemia.
<br>
<b>Mira también:</b> Superado el año más duro de la pandemia, en el que la tradicional fiesta de encendido de luces tuvo que ser sustituida por un acto sin público, el árbol de Navidad más famoso de Nueva York volvió a reunir a turistas para dar inicio a la temporada festiva.
1 / 19
El rodeo humano en la frontera

El 19 de septiembre un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos persiguió a caballo a varios migrantes haitianos. Estaban alrededor del Río Grande, entre Ciudad Acuña, México y Del Rio, Estados Unidos. Las fotografías del incidente donde los agentes parecían corretear a los viajantes como un juego de rodeo llamaron la atención alrededor del mundo.

“‘Algunos dicen que el mundo terminará en fuego’, escribió el poeta Robert Frost, y durante gran parte de 2021 los fotógrafos de AP capturaron escenas de un mundo en llamas, en medio de rumores de ruina”, así presenta su selección de fotografías más impactantes del año la agencia AP.
Imagen Felix Marquez/AP
En alianza con
civicScienceLogo