¿Listo para probarla? La FDA da el visto bueno para el consumo a "carne de pollo cultivada en laboratorio"

La compañía Upside Foods, una start-up fundada en California, consiguió el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) para un producto de carne de pollo elaborado con células de animales.

Por:
Univision
Según la ONU, la ganadería contribuye a la deforestación y genera el 14.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora, científicos en Japón están usando bioimpresoras para crear carne de res que sea más amigable con el medioambiente.
Video ¿Te animarías a comer carne cultivada en laboratorio para ayudar a salvar el planeta?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de EEUU dijo este miércoles que un producto de carne elaborado en un laboratorio era seguro para su consumo humano.

La FDA dio su visto bueno a una propuesta desarrollada por la compañía Upside Foods, una start-up fundada en 2015 en Berkeley, California: se trata de carne de pollo cultivada con células animales en un laboratorio y que, para su elaboración, no requiere que se mate ningún ser vivo.

PUBLICIDAD

La carta que envió la administración, disponible en su sitio web, indica que la carne producida por Upside Foods “es segura y comparable a la carne obtenida por otros métodos”.

¿Qué significa el anuncio de la FDA?

El anuncio se trata de “un parteaguas” para la industria cárnica, dijo la compañía en un comunicado.

“Este hito marca un gran paso hacia una nueva era en la producción de carne, y estoy encantada de que los consumidores estadounidenses tengan pronto la oportunidad de comer carne deliciosa cultivada directamente a partir de células animales”, señaló Uma Valenti, CEO y fundadora de Upside Foods.

La empresa, que anteriormente era conocida como Memphis Meats, recolecta células de tejidos de animales viables para el consumo humano y cultiva carne comestibles bajo condiciones controladas en biorreactores. “Estos productos no son veganos ni vegetarianos”, subraya la compañía en su comunicado.

Un nugget desarrollado a partir de células de pollo durante una presentación a los medios organizada en Singapur, en diciembre de 2020.
Un nugget desarrollado a partir de células de pollo durante una presentación a los medios organizada en Singapur, en diciembre de 2020.
Imagen NICHOLAS YEO/AFP via Getty Images


No obstante, aún faltan requisitos para que la carne criada en laboratorio llegue a los supermercados. Tras el visto bueno de la FDA, Upside Foods necesita la aprobación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos antes de comercializar sus productos.

Hasta ahora, el único país del mundo que había dado su visto bueno a la carne producida en un laboratorio es Singapur, que aprobó un producto desarrollado a partir de células de pollo en diciembre de 2020.

El desarrollo de formas alternativas para producir carne es uno de los puntos de interés en la batalla para combatir al cambio climático y fue uno de los asuntos que se discutieron en la Cumbre del Clima COP-27 que se desarrolla en Sharm el-Sheikh, Egipto, hasta el 18 de noviembre de este año.

<b>En video:</b> 
<b>“Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050</b>
Un tercio de todos los glaciares situados en zonas protegidas por la UNESCO están en camino de derretirse para 2050, según un nuevo estudio difundido esta semana por la organización. El diagnóstico es sombrío: aun si se comenzaran a reducir las emisiones para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">paliar los efectos del cambio climático</a>, varios de los glaciares más famosos del mundo corren el riesgo de desaparecer.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Yosemite, California, Estados Unidos</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en el Parque Nacional de Yosemite, en California,son uno de ellos. En la imagen, el 
<i>half-dome</i> (media cúpula), uno de los puntos favoritos para los montañistas que hacen recorridos en este lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Monte Kilimanjaro, Tanzania</h3>
<br>
<br>El hielo que se acumula en los glaciares que están en el monte Kilimanjaro, en Tanzania, también está en riesgo. La desaparición de la nieve en el lugar es una de las más rápidas: los investigadores calculan que el hielo en su cumbre (a más de 5,800 metros de altura) habrá desaparecido para 2035. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Monte Marmolada, Italia</h3>
<br>
<br>El monte Marmolada, que se eleva a 3,343 metros y se sitúa en el noreste de Italia, tiene glaciares que también son objeto del estudio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/pedazo-trozo-glaciar-mata-personas-italia">Partes del glaciar colapsaron en julio debido a las temperaturas récord registradas en Europa durante 2023.</a> La avalancha provocada por el desprendimiento mató a seis personas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Yunnan, China</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en la región de Yunnan, una zona montañosa en el suroeste de China, son los que han registrado la mayor pérdida de masa desde 2000 de todo el estudio: un 57.2%, lo que implica que también son los que están desapareciendo a mayor velocidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tienshan, Kazajistán</h3>
<br>
<br>Los efectos del cambio climático también se han visto reflejados en el oeste de la región montañosa de Tienshan, en el este de Kazajistán. Los glaciares en este lugar se han encogido un 27% desde el año 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Monte Perdido, España-Francia</h3>
<br>
<br>El Monte Perdido (o 
<i>Mont Perdu</i>), situado en la cordillera de los Pirineos, en la frontera entre España y Francia, es otro de los lugares con glacieres en peligro. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Los Alerces, Argentina</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Los Alerces, parte de la reserva norpatagónica y cercano a la frontera argentina con Chile, son los segundos en el mundo que han perdido más masa desde 2000: un 45.6%. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Huascarán, Perú</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Huascarán, en Perú, han perdido un 15% de su masa desde el año 2000. “Este informe es un llamado a la acción”, afirmó la directora general de la organización, Audrey Azoulay, al presentar el reporte. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque internacional de la Paz Waterton-Glacier, Estados Unidos-Canadá</h3>
<br>
<br>Los glaciares en este parque, en la frontera del estado de Montana y la provincia canadiense de Alberta, han perdido más de una cuarta parte de su volumen en solo 20 años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Te Wahipounamu, Nueva Zelanda</h3>
<br>
<br>Este es el Franz Josef, que se encuentra en Te Wahipounamu, Nueva Zelanda. Los glaciares en la región, cuyo nombre significa en maorí “Lugar de aguas de piedra verde”, han perdido una quinta parte de su volumen desde el año 2000.
<br>
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/mauna-loa-erupcion-isla-grande-de-hawaii-preparativos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 13
En video: “Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050
En alianza con
civicScienceLogo