La FDA autoriza el uso de emergencia de un nuevo combo de anticuerpos de Eli Lilly para tratar el covid-19

Se trata de una autorización para un tratamiento que combina el bamlanivimab y el etesevimab, dos anticuerpos de Eli Lilly, y está destinado para adultos y niños mayores de 12 años que den positivo al virus y que corran el riesgo de enfermarse de gravedad. El bamlanivimab ya fue aprobado en noviembre y está en uso.

Por:
Univision
El gobierno de EEUU llegó a un acuerdo de casi 400 millones de dólares con la compañía Eli Lilly para suministrar de forma gratuita unas 300,000 dosis de su tratamiento de anticuerpos en contra del coronavirus.
Video Lo que debes saber del tratamiento médico de Eli Lilly contra el covid-19 aprobado por la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este martes una autorización de uso de emergencia para un nuevo fármaco de anticuerpos producidos por la farmacéutica Eli Lilly para tratar casos leves y moderados de covid-19, según informó la propia agencia.

Se trata de una autorización para un tratamiento que combina el bamlanivimab y el etesevimab, dos anticuerpos de Eli Lilly, y está destinado para adultos y niños mayores de 12 años que den positivo al virus y que corran el riesgo de enfermarse de gravedad, pero no será empleado en pacientes hospitalizados o que requieran oxígeno.


A finales de noviembre de 2020 la FDA autorizó el uso de emergencia del bamlanivimab de Eli Lilly y desde varios meses se desarrollan estudios que finalente han avalado el uso combinado de este fármaco con el eteseivimab, otro anticuerpo monoclonal neutralizante diseñado para bloquear la unión del virus al receptor de las células humanas huésped a través de la llamada proteína de pico.

PUBLICIDAD

Esta nueva autorización permite que el gobierno federal distribuya el tratamiento a los departamentos de salud estatales y territoriales para administrarlo en ciertas instalaciones.

"La acción de hoy, que proporciona otro tratamiento contra el covid-19, refleja el fuerte compromiso de la FDA de trabajar con patrocinadores para expandir las posibles opciones de tratamiento que los proveedores de atención médica pueden usar para combatir esta pandemia", dijo Patrizia Cavazzoni, directora interina del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.


“Los datos que respaldan esta autorización de emergencia se suman a la evidencia emergente que apunta a la utilidad clínica de los anticuerpos neutralizantes para el tratamiento contra el covid-19 en ciertos pacientes. Como parte de nuestro Programa de Aceleración del Tratamiento del Coronavirus, la FDA utiliza todos los recursos a nuestra disposición para hacer disponibles tratamientos como estos anticuerpos monoclonales mientras continúa estudiando su seguridad y efectividad”, añadió la funcionaria.

Según el comunicado de la agencia, su autorización de uso de emergencia sigue los datos que muestran que bamlanivimab y etesevimab administrados juntos redujeron el riesgo de hospitalizaciones y muerte por covid-19 en un 70%, pero no en pacientes ingresados o que necesitaran oxígeno.

La farmacéutica promocionó esta autorización, que se suma a la del bamlanivimab en noviembre y que según Eli Lilly ya ayudado a reducir hospitalizaciones.


"En Lilly hemos dedicado nuestro tiempo, recursos y experiencia para descubrir y desarrollar terapias para tratar el covid-19", dijo Daniel Skovronsky, director científico de Eli Lilly, en un comunicado. "El bamlanivimab solo bajo autorización de uso de emergencia ya ha brindado a muchas personas una opción de tratamiento temprano que podría prevenir hospitalizaciones y estamos emocionados de agregar ahora una opción terapéutica adicional con un beneficio clínico demostrado similar", declaró.

PUBLICIDAD

En lo que va de 2021 Eli Lilly ha fabricado 250,000 dosis de este tratamiento y espera haber producido hasta un millón de dosis para mediados de año.

"Con el riesgo de que surja resistencia a medida que aparecen varias cepas del virus, bamlanivimab y etesevimab juntos podrían permitir la eficacia contra una gama más amplia de variantes del SARS-CoV-2 de origen natural a medida que estas nuevas cepas se extienden por todo el mundo", dijo Skovronsky.

Mira también:

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México 
<a href="https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-takes-action-place-all-alcohol-based-hand-sanitizers-mexico-import" target="_blank">en una alerta de importación"</a> hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
La agencia precisó que en el transcurso de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> se ha generado un fuerte aumento en los productos desinfectantes para manos de México, mismos que contienen alcohol etílico "pero dieron positivo por contaminación por metanol (...) un ingrediente que no es aceptable en este tipo de desinfectantes o medicamentos". Esta sustancia, se lee en el documento, "puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel y puede ser mortal cuando se ingiere".
<br>
Debido a su condición de productos importados, los desinfectantes de manos a base de alcohol de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> están sujetos a un mayor escrutinio de la FDA. "Esta es la primera vez que la FDA emite una alerta de importación en todo el país para cualquier categoría de producto farmacéutico", apuntó en el comunicado. 
<br>
La Comisionada Asociada de Asuntos Regulatorios de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/fda">FDA</a>, Judy McMeekin fue tajante al decir que no por el considerable aumento de la demanda de estos desinfectantes durante estos tiempos, "no se tolerará la disponibilidad de productos de mala calidad con ingredientes peligrosos e inaceptables". Además, justificó esta medida inédita al asegurar que es necesario "garantizar la disponibilidad de productos seguros y para comunicar información vital teniendo en cuenta la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses".
<br>
Los análisis de la agencia encontraron que el 84% de las muestras de estos desinfectantes "no cumplían con las regulaciones de la FDA" y más de la mitad contenían ingredientes tóxicos, incluido metanol, "en niveles peligrosos". Asimismo, precisó que en la mayoría de los casos, "el metanol no aparece como ingrediente en la etiqueta del producto".
<br>
La agencia aseveró que ha emitido 14 cartas de advertencia desde julio de 2020 "por distribuir desinfectante para manos con metanol no declarado, contenido inapropiado de etanol, afirmaciones engañosas, incluida la aprobación incorrecta de la FDA, y prácticas de fabricación inadecuadas". Además aseguró que continúa trabajando de cerca con autoridades, fabricantes y minoristas del gobierno mexicano "para garantizar que no se distribuyan productos potencialmente peligrosos".
<br>
Como parte de esta alerta, la FDA le recordó a los fabricantes, distribuidores e importadores "que son responsables de la calidad de sus productos" por lo que les pidió asegurarse de que estos "cumplen las especificaciones de etiquetado y están libres de contaminación". La FDA ya había emitido una guía en la que estableció los parámetros que los fabricantes de medicamentos y otros compuestos debían cumplir a la hora de analizar el alcohol utilizado en sus productos "para determinar la contaminación por metanol".
<br>
Al describir las posibles afectaciones que podrían provocar estos productos, la FDA aseguró tener conocimiento -gracias a los centros de control de intoxicaciones y los departamentos de salud estatales- de casos de ceguera, afectaciones cardíacas, en el sistema nervioso central, así como hospitalizaciones y hasta muertes. "Los niños pequeños, adolescentes y adultos mayores que ingieren estos productos (...) tienen mayor riesgo", comunicó. 
<br>
Para todos aquellas personas que han estado expuestas a estos productos y estén experimentando distintos malestares, la FDA recomienda comunicarse con su centro local de control de intoxicaciones "y buscar tratamiento médico inmediato para revertir los efectos tóxicos de la intoxicación por metanol". Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
1 / 10
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México en una alerta de importación" hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
Imagen asiandelight/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo