Pediatras advierten de los riesgos del uso de fórmula para bebés casera ante la escasez

Un informe determinó que el 40% de los productos de fórmula para bebés se ha agotado en todo el país. Médicos piden a los padres que eviten recurrir a alternativas caseras.

Por:
Univision
Ante la escasez de leche de fórmula para bebés, varias farmacias y supermercados han comenzado a poner restricciones a los compradores. En algunos de estos establecimientos tan solo se pueden comprar entre 3 y 5 unidades de este producto por día. El desabastecimiento de esta fórmula infantil se debería a que la compañía Abbott Nutrition tuvo que retirar del mercado varios lotes de las marcas Similac, Alimentum y EleCare. Más noticias aquí.
Video Farmacias y supermercados limitan la venta de leche de fórmula para bebés: ¿a qué se debe el desabastecimiento?

La escasez de fórmula para bebés en todo el país ha llevado a médicos a advertir de los graves riesgos de usar una fórmula hecha en casa como sustituto.

La doctora Sarah Adams, del Hospital Infantil de Akron, Ohio, señaló que a los padres de sus pacientes les ha resultado difícil encontrar fórmula para bebés. “ La escasez ha sido exacerbada por el retiro de los Laboratorios Abbott [fabricantes de fórmula]”, indicó en una entrevista con Fox News Digital.

PUBLICIDAD

La especialista subrayó que no recomendaba usar fórmula hecha en casa, por los riesgos a los que se puede someter la salud del bebé y recordó que la Asociación Estadounidense de Pediatras (AAP, en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) “desaconsejan encarecidamente la fórmula casera”.

“Estas opciones no son seguras y no están aprobadas por la FDA; se han informado de muertes infantiles”, comentó.

Por su parte, la doctora Catherine Mims, del Hospital Infantil de Oklahoma señaló las distinciones de la fórmula casera con la que se comercializa.

“El problema con la receta [casera] es el balance de electrolitos y el balance de agua”, dijo Mims. “Desafortunadamente, los bebés menores de seis meses tienen riñones bastante inmaduros. Esta receta, si la hace mal, podría estar causando muchos problemas con el equilibrio de electrolitos en su bebé”, explicó a la emisora local KFOR.

La escasez de fórmula para bebés empeora

Casi el 40% de las marcas de fórmula para bebés se han agotado en todo el país durante la semana del 24 de abril, de acuerdo con un análisis de Datasembly, que evaluó los suministros de 11,000 tiendas.

Eso es más que un porcentaje ya alto de agotamiento del 31% hace dos semanas, señaló Datasembly. Los principales minoristas, incluidos CVS, Target y Walgreens, están limitando la cantidad de fórmula que los compradores pueden comprar. La escasez agravó debido al retiro de algunas marcas de fórmula para bebés después de que niños enfermaran tras consumirlas, lo que complicó el suministro ya afectado por las restricciones de la pandemia.

PUBLICIDAD

Walgreens, por su parte, ha limitado a tres productos de fórmula para bebés por cliente, señaló el portavoz de la cadena, Steve Cohen, al USA Today. “Debido al aumento de la demanda y los diversos desafíos de los proveedores, las fórmulas para bebés y niños pequeños están experimentando escasez en todo el país”, agregó.

Definitivamente 
<b>uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa</b>. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Mia Michelle nació por cesárea con apenas 30 semanas. En la imagen, estoy más dormida que despierta, pero amando cada segundo de este momento. Se la habían llevado a cuidados intensivos y fui a verla. Pesó 2.260 kilogramas y midió 42 centímetros. Era el momento de concentrar las buenas vibras y oraciones para que expulsara el líquido amniótico que absorbió.
<b>Mi tren celestial en la incubadora</b>. La fe es algo que no se puede describir, pero tampoco hace falta que te la expliquen. Cuando con amor se pide, hasta cosas imposibles son concedidas.
La lactancia se vive de otra manera cuando tienes un bebé prematuro. Gracias al sacaleches, esa máquina maravillosa, pude alimentar a Mia durante sus primeros dos meses.
<b>Una enfermera neonatal no sólo es una segunda mamá para los prematuros, sino también el apoyo más incondicional para los padres</b>. Para nosotros se convirtieron en familia y todavía hoy, cuatro años después, cada vez que podemos las visitamos.
Les presento al señor monitor. 
<b>Esta pantalla termina convirtiéndose en tu aliado en el hospital. Aunque no quieras verla, tienes que entenderla</b> e interpretar sus registros. La primera vez que esta bendita máquina soltó un pitazo horrible, nosotros no teníamos ni la menor idea de lo que pasaba. Resulta que los prematuros tienden a experimentar bradicardia o la apnea del sueño. Una de las enfermeras nos dio una explicación que jamás olvidaré: nuestros pequeños súperhéroes no están del todo listos y se quedan dormiditos, y 
<b>hay que tenerlos monitoreados 24/7 para evitar que se les olvide respirar.</b>
Un #TBT de aquellos largos meses 
<b>alimentando por sonda y viviendo literalmente un día a la vez</b>. Cada vez que algo me agobia, intento recordar aquellos dos meses en #NICU en donde lo único que importaba era que esta pequeñita siguiera respirando solita.
Quizá uno de los momentos más difíciles que vive una mamá en su proceso de parto prematuro, es entender que su bebé debe quedarse en el hospital porque ocurre una desconexión abrupta. Una buena manera de 
<b>retomar ese vínculo es mediante el contacto piel con piel.</b> Mi esposo y yo lo disfrutamos mucho y cada vez que podíamos le pedíamos a las enfermeras que nos dejaran tener a Mia en nuestro regazo. Esta técnica 
<b>regula la frecuencia cardíaca y respiratoria, beneficia el proceso de adaptación a estímulos y sincroniza la temperatura corporal</b>.
El monitor cardíaco nos acompañó hasta la casa y lo tuvimos allí durante un mes
<b>. No saben la tranquilidad que esto genera en los papás de prematuros, así que no se asusten si les dicen que su bebé debe tenerlo</b>. Ulises, nuestra mascota, quedó loco con los sonidos que emite el monitor cuando el bebé se mueve y se pierde el contacto. La idea es que si bajan las pulsaciones, el aparato chilla. Papá, Mamá, Ulises y todo el edificio estaban atentos a ese sonido.
Esta foto registra la vez que Mia tuvo que ser ingresada de nuevo al hospital por un episodio que atentó contra su vida. 
<b>Aunque emocionalmente fue un momento duro, quiero verlo hoy desde la calma y la felicidad, agradecida de tener a mi hija sana</b>. Hoy celebro que todo pasa, hasta la más horrible tormenta, la más terrible situación. A los padres de bebés prematuros nos enseñan a
<b> hacer CPR para asistir a los bebés, a reaccionar ante un buche que se atora</b>. Hagan este curso. Es una tranquilidad estar preparados para lo que sea.
Los avances de Mia gracias a las clases de estímulo temprano. Foto 1: primera clase. Tenía 7 meses y todavía no se sentaba. Foto 2: cumpleaños de papi. Todos los bebés cantaron cumpleaños feliz. Foto 3: 'Patuque Pa Dentro Time'. Foto 4: última clase de Mia con 11 meses bailando y casi dando pasito pasito.
Tu primer cumpleaños: justo como lo soñamos, princesita Mia.
1 / 12
Definitivamente uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Imagen Instagram/mamamia_ig
En alianza con
civicScienceLogo