¿No consigues leche de fórmula? Estos son los consejos de especialistas

Reportes calculan que el suministro nacional de fórmula para bebés es un 40% menor, debido al retiro de ciertos productos y los problemas en la cadena de suministro. Estos son algunos consejos de pediatras para padres de familia.

Por:
Univision
El desabastecimiento de leche en polvo para bebés es un problema nacional; sin embargo, en los estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, Missouri, Tennessee y Texas se reporta que han vendido más de la mitad del total de unidades disponibles. Tiendas de cadena y farmacias comenzaron a limitar la venta. Expertos recomiendan optar por nuevas marcas o visitar los bancos de leche materna. Lee más aquí sobre los riesgos de usar fórmula casera para bebés ante la escasez.
Video “Hay bancos de leche materna seguros”: alternativas para enfrentar la escasez de fórmula para bebés en EEUU

El retiro de ciertos productos por causar enfermedad a menores y los problemas de la cadena de suministro provocados por la pandemia de covid-19 han causado la escasez de fórmula para bebés en todo el país.

Especialistas han pedido a los padres que eviten elaborar alternativas caseras puesto que podrían causar daño a los pequeños, y dan algunos consejos para conseguir el producto, aun cuando ciertos establecimientos como CVS y Walgreens han impuesto restricciones para su venta debido a los problemas de abasto.

PUBLICIDAD

La compañía Abbott, uno de los principales productores de fórmula para bebés, trabaja contrarreloj para cumplir los requerimientos para reabrir su planta, cerrada por recomendación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA).

El cierre de Abbott agravó los problemas de suministro, ya afectados por la pandemia del coronavirus y el retiro de ciertas marcas por riesgos a la salud de los menores. Un informe calcula que la escasez ha reducido en un 40% el suministro normal de fórmula para bebés.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó este lunes que la FDA hace esfuerzos para atajar la escasez.

“La FDA emitió un retiro para asegurarse de que cumplen con su obligación de proteger la salud de los estadounidenses, incluidos los bebés que, por supuesto, estaban recibiendo o tomando esta fórmula, y garantizar que haya productos seguros disponibles. Ese es su trabajo”, explicó Psaki. “ Garantizar la disponibilidad también es una prioridad para la FDA y están trabajando las 24 horas para abordar cualquier posible escasez”, añadió.

Pero, ¿qué pueden hacer los padres de momento? Aquí algunos consejos para enfrentar a la escasez de fórmula para bebés.

Expanda la búsqueda por fórmula para bebés

Si bien los establecimientos acostumbrados son los primeros en sufrir la escasez, algunos otros comercios, como farmacias o tiendas especializadas, pueden ofrecer opciones. Es recomendable consultar con el pediatra, que podrá ofrecerle alternativas y lugares para conseguirlas.

PUBLICIDAD

Los sitios web de los fabricantes a menudo tienen información sobre dónde encontrar existencias, por lo que, por lo general, incluso puede verificar antes de realizar el viaje. Otra alternativa es contactar directamente al fabricante: la mayoría suele tener existencias, según el sitio Reviewer.com.

Pregunte al pediatra

El doctor Adam Barsella, del Hospital Northwestern Medicine Central DuPage de Winfield, Illinois, explicó que un pediatra puede solucionar problemas ante una situación como esta, e incluso puede llamar por solicitudes médicas en caso de que su bebé requiera una fórmula especializada.

“Su pediatra debería poder solucionar estos problemas por usted”, indicó. Barsella añadió que los consultorios de pediatras tienen alternativas.

Si su bebé requiere una fórmula especializada, su pediatra puede llamar por solicitudes médicas para obtener exactamente lo que necesita.

“La mayoría tiene una [variedad de muestras] y un stock de productos para niños con necesidades complejas. No tienen suficiente suministro para alimentar a todos sus pacientes, pero, si está esperando un pedido de fórmula, su pediatra puede ayudarlo”, señaló.

¿Es seguro dar alimentos sólidos?

Los especialistas recomiendan alimentar con fórmula al bebé hasta que cumpla un año de edad, pero los menores pueden comenzar con alimentos sólidos.

Los CDC recomiendan que los niños deben comer un alimento sólido a la vez para monitorear su tolerancia a los alimentos. Algunas opciones pueden ser papilla de cereal, puré de plátanos o aguacate.

PUBLICIDAD

Considere usar bancos de leche materna

Si bien somos conscientes de que muchas familias usan fórmula porque necesitan suplementos, no pueden amamantar o prefieren no hacerlo, la leche materna propia no es la única opción para su bebé. Hay bancos de leche materna que pueden proporcionar alimento seguro y pasteurizado para su bebé.

No se recomienda compartir leche materna de manera informal, incluso entre amigos y miembros de la comunidad, por razones de salud y seguridad, por lo que es mejor consultar un banco de leche materna regulado.

Evite la fórmula casera

La FDA regula la fórmula comercial por seguridad, tanto en los ingredientes utilizados como en el proceso de fabricación. No hay manera de garantizar la pureza y la seguridad de los ingredientes comprados en la tienda y el proceso de varios pasos que a menudo se toma para hacer la fórmula casera abre el producto final a la contaminación bacteriana.

“A menos que usted sea un químico, esto no es algo que debas hacer en casa”, dice Barsella. “Entiendo que es estresante [no tener fórmula], pero es muy difícil equilibrar todas las calorías y nutrientes que necesitará un niño menor de un año sin causar problemas”.

No diluya la fórmula para bebés o la leche materna

Si se está quedando sin suministro, puede verse tentado a diluir la fórmula que tiene a mano. Los especialistas advierten a los cuidadores que nunca diluyan la fórmula para bebés o la leche materna.

PUBLICIDAD

El exceso de agua puede ser peligroso para los bebés. La fórmula diluida o la leche materna pueden interferir con la capacidad del bebé para absorber los nutrientes. Esto puede causar convulsiones, daño cerebral y, en casos extremos, la muerte.

Un desequilibrio de agua y nutrientes puede causar problemas neurológicos graves en el futuro. “Una fórmula más diluida puede parecer una buena idea como solución a corto plazo, pero puede provocar problemas neurológicos de por vida para el bebé. Es mejor encontrar otro recurso para alimentar a su bebé con los nutrientes que necesita”, concluyó Barsella.

Entre los vacunados puede haber casos de infecciones y complicaciones por el covid-19, sobre todo entre los más vulnerables, pero la proporción es mínima en comparación con el riesgo que corren quienes no reciben la vacuna, que 
<b>sí es altamente efectiva contra la enfermedad grave y la muerte.</b> Entérate de los detalles en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">esta verificación</a> de 
<b>elDetector</b> y en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">esta otra</a> que publicamos en alianza con FactCheck.org.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
Lee 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/muere-colin-powell-por-covid-19-y-estaba-vacunado">la explicación completa</a> en 
<b>Univision Noticias.</b>
Lee 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/muere-colin-powell-por-covid-19-y-estaba-vacunado">la explicación completa</a> en 
<b>Univision Noticias.</b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector </b>en alianza con 
<i>FactCheck.org.</i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector </b>en alianza con 
<i>FactCheck.org.</i>
Consulta estas y todas nuestras verificaciones 
<a href="https://www.univision.com/especiales/noticias/detector/index.html" target="_blank">en nuestra página </a>de 
<b>elDetector</b>. Mira cómo las hacemos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-lo-hacemos" target="_blank">aquí.</a> 
<b>Si quieres que corrijamos algo o que veriquemos algún mensaje o imagen que te causan dudas, escríbenos a eldetector@univision.net.</b>
1 / 12
Entre los vacunados puede haber casos de infecciones y complicaciones por el covid-19, sobre todo entre los más vulnerables, pero la proporción es mínima en comparación con el riesgo que corren quienes no reciben la vacuna, que sí es altamente efectiva contra la enfermedad grave y la muerte. Entérate de los detalles en esta verificación de elDetector y en esta otra que publicamos en alianza con FactCheck.org.
Imagen Arlene Fioravanti/ elDetector
En alianza con
civicScienceLogo