Otra crisis de salud crece: 1 de cada 4 personas ha faltado a sus despistajes de cáncer durante la pandemia

Un año sin detectar un cáncer puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. En la Semana de Detección del Cáncer explicamos por qué no es buena idea postergar estas importantes pruebas diagnósticas.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Médicos en el sur de California afirman que desde que inició la pandemia del coronavirus el número de pacientes que suelen solicitar una mamografía disminuyó considerablemente, por lo cual hacen un llamado a todas las mujeres para que no dejen a un lado esto y tomen las medidas de prevención necesarias ante una enfermedad que cobra miles de vidas anualmente.
Video La detección temprana marca la diferencia: expertos piden a las mujeres no descuidarse del cáncer de seno

1 de cada 4 estadounidenses ha faltado a sus pruebas de despistaje de cáncer durante la pandemia, revela un sondeo de la Asociación Estadounidense de Oncología Clínica que se suma a la creciente evidencia del impacto del covid-19 en el manejo de otras enfermedades, algo que -se teme- terminará creando otra crisis de salud en el corto plazo.

Ya hay indicios. Una investigación reciente de Reino Unido predijo que para cuatro tipos comunes de cáncer (cáncer de mama, intestino, pulmón y esófago), las demoras en el diagnóstico debido a la pandemia de covid-19 resultarán en aproximadamente 3,500 muertes por cáncer evitables.

PUBLICIDAD

"Si bien la atención se ha centrado en la mortalidad directa causada por el covid-19, se ha prestado poca atención al impacto indirecto en otras afecciones de salud importantes, como el cáncer", señala la revista científica BMJ en un editorial que acompaña un metaanálisis sobre la mortalidad debida a los retrasos en el tratamiento de cáncer.

En Estados Unidos, en el marco de la Semana de la Detección del Cáncer (Cancer Screen Week), que se celebra entre el 7 y el 11 de diciembre, organizaciones como la Asociación Estadounidense contra el Cáncer, Stand up to Cancer, Genentech y Rally Health se han movilizado para crear conciencia sobre los peligros de postergar importantes pruebas de detección que podrían aumentar las posibilidades de supervivencia para distintos tipos de cáncer y evitar tratamientos más invasivos.

"De vida o muerte"

“Esperar un año para detectar un cáncer podría marcar la diferencia entre vida o muerte”, explica a Univision Noticias la doctora Edith A. Pérez, llíder del Comité de Equidad en Salud en Stand Up To Cancer y profesora de la Clínica Mayo. “Si alguien tiene cáncer quiero que lo encontremos lo más pronto posible, por eso se hacen estos despistajes cuando no hay síntomas porque en ese momento las posibilidades de curar son más altas”, dice.

La detección temprana evita la necesidad de someterse a tratamientos más prolongados, complejos y costosos. “La vida será mucho mejor si encontramos esto temprano. Entendemos el miedo al contagio, pero eso no debe paralizar a la gente de hacerse sus pruebas de detección”, insiste Pérez.

En casos como el cáncer de colon o el cervical, las pruebas de despistaje de rutina incluso podrían prevenir su desarrollo. “No solo detectas el cáncer, a veces puedes prevenirlo porque identificas y remueves lesiones que tienen el potencial de convertirse en cáncer”.

PUBLICIDAD

Por eso a quienes temen el diagnóstico o simplemente pisar un hospital por temor al contagio del covid-19, Pérez les recuerda que las pruebas de detección son esenciales para proteger la salud y que los centros médicos están tomando muchas precauciones. “La pandemia es un problema significativo, pero en el sistema médico estamos tomando muchas medidas y hay protocolos para proteger a los pacientes. No se debe esperar”.

Si el motivo es la falta de seguro médico, existen opciones de bajo costo disponibles que se pueden explorar en este enlace de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

¿Cuándo toca?

Un año con cáncer de mama.
Fuck Cancer
Este octubre con el bikini de la diseñadora comlombiana Suki Cohen.
Sábado de radioterapia. ¿Por qué no?
Last day with my boob | Mi Linda teta | "We had so many adventures, so many stories and secrets. You are fabulous but I will learn how to deal without you #FuckCancer
En el mes de concienciación del cáncer de mama. Octubre es rosa y es un regalo.
Con Iris Apfel en la Casa Blanca
Con turbante.
En la octava sesión en Chemoland, con un nuevo acompañante.
Fight with style
El eslogan "Fuck Cancer", una ayuda para la lucha contra el cáncer.
El film 'Inside the Castenet' en el que se documenta el corte de pelo.
En Style Mafia Miami.
El corte de pelo que fue recogido en el film 'The storm inside the castenet'.
Round 4 in Chemoland
Fight in style
1 / 16
Un año con cáncer de mama.
Imagen Ángeles Aluma
En alianza con
civicScienceLogo