La pandemia disparó la crisis de salud mental entre los adolescentes en EEUU: uno de cada cinco ha tenido pensamientos suicidas

Los Centros para Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que la emergencia del covid-19 ha propiciado un aumento de depresión entre adolescentes: cuatro de cada 10 tienen sentimientos de tristeza y desesperanza.

Por:
Univision
Durante la pandemia, más de un tercio de los adolescentes ha experimentado problemas de salud mental y uno de cada cinco ha considerado suicidarse, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Los expertos temen que las secuelas se vuelvan más permanentes. Más información aquí.
Video El devastador impacto del covid-19 en la salud mental de los estudiantes de secundaria en EEUU

Un nuevo estudio de los Centros para Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alerta de la crisis de salud mental en adolescentes y muestra cifras alarmantes: cuatro de cada 10 menores reportan que se sienten “constantemente con tristeza y desesperanza” y uno de cada cinco ha tenido pensamientos suicidas.

“Un grito de ayuda”. Así describió los hallazgos Debra Houry, vicedirectora de los CDC. “La pandemia de covid-19 ha creado condiciones traumáticas y estresantes que tienen el potencial de minar el bienestar mental de los estudiantes”.

PUBLICIDAD

El estudio, difundido el jueves pasado, se basa en una encuesta realizada en el primer semestre de 2021 entre 7,700 adolescentes de Estados Unidos, justo a la mitad de su primer año escolar en pandemia.

Entre las preguntas estaba su salud mental, su uso de alcohol y drogas y si habían enfrentado violencia en casa o en la escuela, así como actos racistas.

La depresión: otra consecuencia de la pandemia

Si bien el covid-19 se cebó con la población de mayor edad, los efectos del confinamiento dejaron una honda huella entre los adolescentes.

Kathleen A. Ehier, directora de la división de los CDC que se enfoca en adolescentes y salud en escuelas, dijo que el estudio mostró, además, que las condiciones de aislamiento, incertidumbre, dificultades económicas y el duelo afectaron a los estudiantes más vulnerables.

Ethier afirmó que los adolescentes LGBTQ y de minorías raciales sufrieron más durante la pandemia; igualmente los datos son aún más graves entre mujeres que en hombres. “Todos los estudiantes fueron impactados por la pandemia, pero a no todos les afectó igual”, dijo en una conferencia de prensa.

“Nuestros datos exponen que los adolescentes están experimentando una crisis de salud mental”, comentó. La emergencia de salud afectó, además, al desempeño escolar. La encuesta mostró que al 66% le resultó difícil completar sus tareas escolares durante la pandemia.

Mayor abuso doméstico

Otro de los signos de alerta fueron los altos índices de abuso doméstico que reflejó la encuesta. El 55% de los encuestados dijeron haber recibido abusos durante el encierro al que obligó la pandemia. Casi tres cuartas partes de los agredidos se identificaron como personas LGBTQ, y el 63% son mujeres.

PUBLICIDAD

Más de 1 de cada 10, un 11.3%, afirmó haber sufrido abuso físico, como golpes, palizas o patadas. “No hay forma de saber específicamente si nuestros hallazgos reflejan algo nuevo debido a la pandemia o los niveles de abuso existentes antes de la pandemia”, comentó Ethier.

Ariana Hoet, psicóloga pediátrica, señaló que los cuidadores, incluidos los padres, también estuvieron muy estresados durante la pandemia, y eso puede haber resultado en arrebatos verbales y emocionales dentro del hogar.

Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la Línea de Prevención del Suicidio y de la Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio. El teléfono de ayuda es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, está disponible todo el tiempo y las llamadas son confidenciales.

Cada vez hay más empresas que se adaptan para ofrecer puestos a distancia, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/trabajos-mejor-pagados-remotos-estados-unidos-fotos">una iniciativa que se promovió durante la pandemia</a> y que sigue siendo demandada por muchos trabajadores.
En 2021, FlexJobs, un servicio de membresía para personas que buscan trabajo, vio 
<b>un aumento del 12% en ofertas de trabajo remoto</b> y una ampliación de la gama del tipo de trabajos que puede realizarse de esta manera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/companias-buscan-trabajadores-remotos-espanol-hispanos-fotos">Estas 20 grandes empresas buscan trabajadores para empleos remotos que hablen español.</a>
Tras analizar más de 13,000 ofertas de trabajo de 5,800 empresas en su base de datos, FlexJobs elaboró una lista de los empleos remotos más solicitados por los empleadores en estos momentos. Aquí te mostramos la lista, ordenada según el salario promedio.
<b>5. Representante de atención al cliente: </b>Son el enlace entre las compañías y los clientes, a quienes asisten para resolver problemas o preguntas relacionados con un producto o servicio que ofrezca la empresa. También ayudan a atraer a nuevos clientes y a promocionar y explicar nuevos productos o servicios.
El salario promedio para este rol es de 
<b>$40,223.</b>
<b>4. Contador: </b>Un contador ayuda a la empresa a monitorear, corregir y recopilar sus finanzas, con responsabilidades que incluyen la declaración de impuestos, la actualización de registros financieros y la gestión de las cuentas de ingresos y gastos.
El salario promedio de un contador es, según FlexJobs, de 
<b>$52,442</b>.
<b>3. Reclutador: </b>Los reclutadores, un rol cada vez más demandado, se encargan de investigar y seleccionar candidatos para ocupar puestos en la compañía y coordinan las entrevistas, ofertas de trabajo y todo el proceso de incorporación del nuevo empleado a la empresa.
Un buen reclutador también debe colaborar con el liderazgo de la empresa para identificar posibles necesidades futuras de empleo. Un plus para este rol es contar con estudios relacionados con los recursos humanos. El salario promedio para esta posición es de 
<b>$53,327</b>
<b>2. Asistente ejecutivo: </b>Un asistente ejecutivo apoya al líder de la empresa respondiendo su correspondencia, organizando reuniones, administrando sus calendarios y otras tareas administrativas. En general, actúa de puente entre los ejecutivos, los empleados, los clientes y socios externos.
El salario promedio para esta profesión es de 
<b>$58,338</b>.
<b>1. Manager de proyecto: </b>Los managers de proyecto se insertan en un amplio espectro empresarial, desde compañías financieras hasta de ingenierías y otras. Su función es liderar proyectos de clientes mediante la designación de recursos, la preparación de un presupuesto, los tiempos para implementarlos, el seguimiento de los progresos, entre otras.
El salario medio para esta profesión es de 
<b>$75,743</b>, según el reporte de FlexJobs.
<b>En video:</b> El no tener un título universitario no significa que no puedas triunfar en la vida y ser empleado por corporaciones con sus propios programas de enseñanza donde captan talentos que se educan en sus organizaciones mientras trabajan y ganan dinero. ¿A qué se debe este fenómeno y cómo se puede aplicar? Conoce estas opciones para desarrollar tu talento.
1 / 14
Cada vez hay más empresas que se adaptan para ofrecer puestos a distancia, una iniciativa que se promovió durante la pandemia y que sigue siendo demandada por muchos trabajadores.
Imagen undefined/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo