Descubren cómo detectar si el cáncer de piel causará metástasis

El hallazgo científico, que permite saber cuándo un tipo de cáncer de piel se está preparando para expandirse a otros tejidos y provocar metástasis, abre nuevas vías de estudio para bloquear este proceso.

Por:
Univision y Agencia SINC.
El uso de este tipo de máquinas para sellar los esmaltes de gel se ha popularizado por el secado rápido y porque aumenta la duración de la manicura, pero nuevos estudios alertan sobre el riesgo de cáncer y la posibilidad de daños en el ADN relacionados a estos rayos ultravioleta, entre otros efectos negativos. Más noticias en Univision
Video ¿Usas lámpara de luz ultravioleta para arreglar tus uñas? Advierten sobre sus efectos negativos para la salud

Los bajos niveles de disquerina (una proteina) en las células de un cáncer de piel indican que se están preparando para iniciar la migración hacia otros órganos y provocar así la propagación del tumor a otras zonas del cuerpo. Esto es lo que demuestra un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas en Barcelona (España), que acaba de publicar la revista Life Science Alliance.

La investigación también muestra que las células dejan de consumir glucosa para sobrevivir utilizando moléculas de colesterol LDL, el llamado colesterol malo.

PUBLICIDAD

En el caso del carcinoma escamoso, alrededor del 4% de los tumores provocan metástasis. Y no hay ninguna herramienta para adelantarse. Ahora, el estudio permite disponer de un marcador que indica cuáles de ellos están a punto de iniciar la migración hacia los ganglios linfáticos para llegar a otros órganos.

"Es un mecanismo que puede explicar la metástasis, pero no sólo eso, sino ser un marcador del momento en el que la célula tumoral se prepara para migrar e iniciar este proceso", dijo la doctora Inmaculada Hernández-Muñoz, investigadora principal del estudio.


Hernández-Muñoz destó que el estudio “ permite disponer de un buen modelo para entender cómo se produce la diseminación de las células tumorales en los primeros estadios del tumor”. De esta manera, “se abre la puerta a estudiar si las personas con niveles más altos de colesterol LDL tienen también más riesgo de metástasis”.

El trabajo también demuestra que el tratamiento de las células afectadas con estatinas, que sirven para combatir los altos niveles de colesterol malo, permitía remitir el metabolismo de los lípidos y evitaba que el inicio del proceso de metástasis. El equipo comprobó cómo este mecanismo de cambio en el metabolismo celular también se produce en otros tipos de tumores.

El cáncer de piel es el más frecuente en EEUU y en todo el mundo, según la Fundación para el Cáncer de Piel. De acuerdo con esta organización, 1 de cada 4 estadounidenses padecerá cáncer de piel antes de los 70 años. Cuando se detecta precozmente, la tasa de supervivencia a 5 años del melanoma es del 99%.

Miles de personas posaron desnudas este sábado en la icónica playa Bondi de Sidney, Australia, para una instalación artística dirigida a llamar la atención sobre el cáncer de piel y la seguridad bajo el sol.
El célebre punto de surf se convirtió en playa nudista cuando unos 2,500 voluntarios se quitaron la ropa al amanecer y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/fotos-spencer-tunik-desnudos-fotos">posaron para el artista fotográfico Spencer Tunick</a>.
Las tomas estratégicamente enfocadas del fotógrafo estadounidense buscaron resguardar el pudor de sus sujetos. Tunick daba instrucciones con un megáfono desde una plataforma elevada.
El evento artístico 'Desnúdese por el Cáncer de Piel' se hizo en colaboración con una entidad caritativa que motiva a los australianos a hacerse revisiones de piel.
En la imagen, Spencer Tunick habla sobre el proyecto en la playa Bondi este sábado, junto a dos modelos, que se cubren con hojas de plantas.
El número de voluntarios representa a los 
<b>más de 2,000 australianos que mueren cada año de cáncer de piel</b>.
"He pasado la mitad de mi vida bajo el sol y me han retirado un par de melanomas malignos de la espalda", comentó a AFP Bruce Fasher, un participante de 77 años. "Me pareció una buena causa y me encanta quitarme la ropa en playa Bondi", agregó.
Tunick es conocido por 
<a href="https://www.univision.com/estilo-de-vida/fotografia/el-mundo-esta-de-cabeza-asi-como-los-desnudos-de-spencer-tunick-fotos">sus fotos artísticas de multitudes desnudas</a> y sitios conocidos de todo el mundo, incluyendo la Ópera de Sídney en 2010.
En la imagen, miles de voluntarios pozan desnudos con los brazos extendidos en la orilla del mar.
"Nos reunimos con nada más que nuestra piel, mirando cómo los primeros rayos de luz se deslizaban por encima del horizonte de Bondi Beach, en pie con una fuerza respetuosa", escribió el fotógrafo en Facebook.
Personas de todas las razas y edades se dieron cita en la famosa playa Bondi para ser parte de este nuevo proyecto del fotógrafo.
Desndos sobre la arena, tumbados de lado y con el brazo levantado hacia el cielo, una de las posiciones en las que posaron los voluntarios.
Tras la multitud desnuda a la orilla dle mar, al fondo, se ve parte de la ciudad de Sídney, sobre el acantilado.
"Es justo que utilice mi plataforma para urgir a la gente a hacerse revisiones periódicas para prevenir el cáncer de piel", expresó Tunick.
<b>En video:</b> El especialista en desnudos masivos, presentó su más reciente obra en México. Según él, su mensaje es expresar los tiempos de inversión, donde todo parece estar al revés en alusión, por ejemplo, al clima político que se vive como antesala a las elecciones de Estados Unidos.
1 / 15
Miles de personas posaron desnudas este sábado en la icónica playa Bondi de Sidney, Australia, para una instalación artística dirigida a llamar la atención sobre el cáncer de piel y la seguridad bajo el sol.
Imagen Lisa Maree Williams/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo