Alertan sobre posibles riesgos de la manicura con gel: daña el ADN, según un nuevo estudio

Con esta técnica, las uñas quedan más duraderas y resistentes, pero estas ventajas podrían palidecer ante el riesgo de contraer cáncer de piel por la luz ultravioleta que emanan las lámparas empleadas para endurecer el esmalte. Aunque la evidencia todavía no es concluyente, una nueva investigación arroja resultados inquietantes.

Por:
Univision
Grace García jamás imaginó que una simple manicura se convertiría en su peor pesadilla al contraer cáncer de piel por una lesión en el salón. Después de lidiar con el dolor durante meses y visitar a su médico varias veces, en abril de 2022 fue referida a un dermatólogo para una biopsia. Fue entonces cuando le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas causado por el virus del papiloma humano. Lee más noticias en Univision.
Video ¿Se puede contraer un cáncer tras un mal procedimiento de manicura? Una mujer cuenta el drama que vive

Resultados de un nuevo estudio te harán pensarlo dos veces antes de optar por una manicura con gel: las lámparas secadoras de uñas con luz ultravioleta necesarias para endurecer el esmalte dañan el ADN y causan mutaciones en las células, alertan sus autores.

La investigación, publicada en Nature Communications a cargo de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Pittsburgh, se suma a evidencia que sugiere que estas populares manicuras podrían no ser tan seguras como se presume.

PUBLICIDAD

Sus autores llegaron a esa conclusión tras analizar los efectos de la radiación que emiten estos dispositivos hacia las manos.

Si bien estudios epidemiológicos previos hasta la fecha no habían encontrado una asociación importante entre los secadores de uñas con luz ultravioleta y el cáncer de piel, hasta la fecha no se habían hecho análisis del efecto que estos ejercen a nivel molecular.

“No había ningún entendimiento de lo que estos dispositivos hacen a las células humanas”, advierte Ludmil Alexandrov, profesor de bioingeniería de UC San Diego y autor de la investigación.

La idea de indagar en el asunto se le ocurrió en el consultorio del dentista donde leyó un reportaje en una revista sobre una participante de un concurso de belleza que fue diagnosticada con un raro tipo de cáncer.

“Pensé que era extraño, así que comenzamos a investigarlo y notamos una serie de informes en revistas médicas que decían que las personas que se hacen manicuras en gel con mucha frecuencia, como los concursantes de concursos y los esteticistas, informan casos de cánceres muy raros en los dedos, lo que sugiere que esto puede ser algo que causa este tipo de cáncer. Y lo que vimos fue que no había comprensión molecular de lo que estos dispositivos estaban haciendo a las células humanas”, relata Alexandrov en una publicación de la Universidad de California en San Diego.

Decidió entonces observar, junto a su equipo, lo que ocurría al colocar células humanas y de roedores en una placa de Petri dentro de un secador UV de esmalte por determinados períodos de tiempo.

PUBLICIDAD

No anticipó los resultados.

Exposición crónica y aguda a la luz ultravioleta durante manicuras causó daños en las células

Entre 20% y 30% de las células murieron y presentaron mutaciones tras dejarlas durante dos sesiones de 20 minutos espaciadas por un intervalo de hora y media para que se repararan a sí mismas.

El efecto fue aún más impactante cuando se le expuso a la lámpara UV de manicura por 20 minutos diarios durante tres días: esto mató al 70% de ellas.

Si bien los resultados no pueden interpretarse como evidencia directa del riesgo de cáncer pues se hicieron en células en un laboratorio y no en personas, sí son un indicio de que podría haberlo y ameritan que se hagan estudios de seguimiento.

El tiempo aproximado en que la persona deja las manos dentro del secador durante una manicura de gel no suele exceder los 10 minutos. Siin embargo, cabe preguntarse cuáles podrían ser los riesgos cuando estas se hacen regularmente.

Autora del estudio era asidua a manicuras con gel y decidió suspenderlas

Lo que vio en el experimento le bastó a la estudiante de postdoctorado y coautora del estudio Maria Zhivagui para suspender su hábito de hacerse manicuras de gel, a las que recurrió periódicamente durante varios años.

“Una vez que vi el efecto de la radiación emitida por el dispositivo de secado de esmalte en gel sobre la muerte celular y que en realidad muta las células incluso después de una sola sesión de 20 minutos, me sorprendió. Encontré que esto era muy alarmante y decidí dejar de usarlo”, cuenta a la publicación de la Universidad de California San Diego.

PUBLICIDAD

Esto no quiere decir que todas las personas deban seguir su ejemplo, pero sí hacer su propio análisis de posibles riesgos/beneficios. " En este punto, recomendaría o aconsejaría a las personas que sopesen el riesgo: Comprenda lo que está haciendo esto. Hay daño a nivel de ADN. No sabemos si es cancerígeno", aclara Zhivagui a NBC News.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), las lámparas UV para uñas presentan un bajo riesgo para la salud "cuando se usan según las indicaciones de la etiqueta".

Cómo protegerte durante una manicura con gel

Si decides no sacrificar las manicuras de gel, igualmente puedes tomar algunas medidas de precaución como las siguientes:

Usa guantes con protección UPF (factor de protección ultravioleta) diseñados especialmente para las manicuras de gel.

En su defecto ponte protector solar de amplio espectro resistente al agua con un FPS superior a 30 en las manos. Melissa Piliang, dermatóloga de la clínica de Cleveland, advierte al Washington Post que mejor si este es de tipo mineral pues actúa de inmediato; mientras que los químicos pueden tardar demasiado tiempo en hacer efecto. Recomienda esperar a después de que la manicurista moje las manos o aplique lociones para hacerlo.

Adam Friedman, profesor de dermatología de la Universidad de George Washington, recalca a ese medio que el protector no protegerá a la gente de los riesgos asociados al efecto de los rayos ultravioleta debajo de las uñas, que podría causar un raro tipo de melanoma difícil de tratar.

PUBLICIDAD

Reconsidera la frecuencia con la que te haces las manicuras de gel. "Si vas a hacer esto antes de una boda y quieres sentirte especial, claro. Pero hacerlo de forma rutinaria, no, yo no haría eso ", dice a NBC News Loretta Davis, jefe del departamento de dermatología de la Universidad de Georgia.

Un estudio publicado en JAMA Dermatology en 2014 concluyó que la exposición a la luz ultravioleta asociada con las manicuras de gel quincenales no era lo suficientemente elevado como para aumentar el riesgo de cáncer de la piel significativamente.

Pero otras investigaciones indican que dejar las uñas en luz ultravioleta cada tres semanas durante un año produce una radiación más intensa que la solar en ese mismo período de tiempo y un reporte publicado en 2020 expone dos casos de mujeres que desarrollaron melanoma en las manos y que fueron asiduas a las manicuras de gel en el pasado.

Si tienes piel clara, de mayor edad o tomas algunos medicamentos que nos hacen más susceptibles a la luz ultravioleta como los antihipertensivos o antibióticos orales, ten mayor precaución.

¿Hay otras opciones de manicura duradera distintas a la de gel?

La manicura en polvo, conocida en inglés como dip powder nails, también ofrece un efecto duradero y similar al de las uñas de gel, pero sin necesidad de un secador UV.

La técnica se basa en sumergir la uña en un polvo específico que permite que la manicura perdure hasta 4 semanas, pero puede deteriorar la uña según la Academia Estadounidense de Dermatología que recomienda no tocar la cutícula y asegurarse de que la manicurista no use el mismo polvo con varias clientes para evitar la transmisión de hongos o bacterias.

Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los 
<a href="https://www.cdc.gov/handwashing/child-development.html">CDC</a>, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Cada centímetro cuadrado de la piel contiene un promedio de 1,500 bacterias, según el 
<a href="http://www.health.state.mn.us/handhygiene/why/handsbacteria.html">Departamento de Salud de Minnesota</a>. Teclados de las computadoras, teléfonos celulares, dinero y otros objetos cotidianos están repletos de gérmenes.
Al revisar las manos de 50 transeúntes en las calles de Londres, científicos 
<a href="http://www.medicaldaily.com/why-wash-your-hands-fecal-matter-bacteria-are-most-common-type-found-your-399815">hallaron</a> que hasta 30% de las personas tenía bacteria fecal en sus manos. Un cuarto tuvo una “contaminación intensa” de bacterias. Otro 
<a href="https://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-10/lsoh-cou101211.php">estudio</a> de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la London School que examinó 390 manos, determinó que 16% conteía la peligrosa bacteria 
<i>Escherichia coli.</i>
¿Cuándo hay que lavarse las manos? Al cocinar, comer, cuidar a un enfermo, tratar una herida, después de ir al baño o cambiar al pañal de un bebé, luego de sonarse la nariz o estornudar, y siempre que se esté en contacto con basura o animales.
Lo mejor es usar agua y jabón, pero en su defecto, se puede utilizar gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol.
La técnica es muy importante. Hay que mojar bien las manos, frotarlas vigorosamente con suficiente jabón durante al menos 20 segundos (o el equivalente a la canción de cumpleaños), enjuagarlas con mucha agua y secarlas con una toalla limpia o al aire.
Un 
<a href="http://msutoday.msu.edu/news/2013/eww-only-5-percent-wash-hands-correctly/">estudio</a> de la Universidad de Michigan concluyó que en promedio la gente se lava las manos durante apenas 7 segundos. Sólo 5% de las personas observadas lo hizo por 15 segundos o más.
Lo que es peor: 33% de las 3,749 personas que participaron en el estudio no usó jabón y 10% ni siquiera se lavó las manos al usar un baño público.
50% de las intoxicaciones alimentarias son consecuencia de un carente o incorrecto lavado de manos, indican los CDC.
1 / 9
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los CDC, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo