Medicamentos contaminados con cancerígenos: por qué hay tantos retiros del mercado y qué tan alto es el riesgo

Zantac, metformina, valsartán, chantix… la lista de lotes de fármacos en los que se ha detectado la presencia de impurezas que han sido asociadas al desarrollo de cáncer es cada vez más larga, lo que ha motivado a las agencias regulatorias a solicitar a los laboratorios una revisión exhaustiva de todos sus productos. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
Los científicos de la organización medioambiental de Environmental Working Group advierten de la presencia de dos toxinas que provienen de químicos que fueron utilizados industrialmente a mediados del siglo pasado, conocidos como compuestos ‘para siempre’ pues no se descomponen naturalmente. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Científicos hallan niveles peligrosamente altos de toxinas en pescados de agua dulce

Cuesta seguirle el paso a la gran cantidad fármacos que han sido retirados del mercado en los últimos años por la presencia de cancerígenos.

Primero fueron pastillas para controlar la presión arterial como valsartán o losartán, después otras como Zantac, contra el reflujo y a ahora se le han sumado muchos medicamentos más, incluyendo algunas presentaciones de la popular metformina contra la diabetes, chantix para dejar de fumar y quinapril y accuretic, otro hipertensivo.

PUBLICIDAD

Y todo apunta que la lista seguirá aumentando. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha solicitado a los fabricantes de medicamentos que examinen todos sus productos y cualquier riesgo de contaminación que puedan contener. Aquellos que lo detecten, deberán tomar acciones inmediatas para corregirlo.

“Continuaremos investigando y monitoreando el mercado y los esfuerzos de fabricación para ayudar a garantizar la disponibilidad de productos seguros y de calidad para los consumidores estadounidenses", dice a USA Today, Jeremy Kahn, portavoz de la FDA.

¿Cuáles son las sustancias que han sido detectadas? ¿Por qué causan preocupación? ¿Qué tan alto es el riesgo de tomar medicamentos que han sido objeto de recalls? Respondemos a estas y otras dudas.

¿Cuál es el cancerígeno en cuestión y por qué se detecta en tantos medicamentos?


Se llaman nitrosaminas y han sido identificadas como posibles carcinógenos en pruebas de laboratorio. Han sido asociadas a cánceres del esófago, hígado, estómago, riñón y otros.

Es prácticamente imposible evitarlas por completo, todos estamos expuestos a cierto nivel de ellas: se trata de un químico orgánico que está presente en el agua y algunos alimentos como carnes curadas, lácteos y vegetales, advierte la FDA.

Las nitrosaminas resultan de reacciones químicas y pueden formarse en medicamentos durante la fabricación. Estos químicos se conocen científicamente como dimetilnitrosamina (NDMA), dietilnitrosamina (NDEA, por sus siglas en inglés) y ácido N-Nitroso-N-metil-4-aminobutírico (NMBA por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Como puede causar daños en grandes cantidades y por tiempo prolongado, las autoridades limitan la cantidad máxima de nitrosaminas que pueden contener los medicamentos. A medida que han descubierto que muchos contienen niveles que exceden esos valores, se han hecho cada vez más pruebas y detectado cada vez más.

“Hoy en día, tenemos mejores métodos de prueba que nunca y sabemos qué buscar en las estructuras químicas y los procesos de fabricación de los productos que pueden aumentar el riesgo de formar niveles bajos de nitrosaminas. La tecnología mejorada nos permite detectar incluso pequeñas cantidades de impurezas en productos farmacéuticos y puede ser la razón por la cual se ha encontrado que más productos tienen niveles bajos de nitrosaminas”, aclara la FDA.

¿Cómo averiguar si el medicamento que tomas está afectado por algún recall?


Si tienes preguntas acerca del fármaco o quieres saber si ha sido objeto de algún recall lo más sencillo es llamar a tu farmacia. Otra opción es contactar a la División de Información sobre Medicamentos de la FDA escribiendo a druginfo@fda.hhs.gov o a través de los números 1-855-543-DRUG (3784) y 301-796-3400.

Recuerda que los recalls se limitan exclusivamente a algunos lotes de los fármacos, por lo que es esencial que identifiques si el tuyo está en ese grupo.

También puedes revisar este buscador en línea de recalls en la web de la FDA. Para ello, necesitarás datos como el fabricante, ingrediente activo y national drug code (NDC), así como el número del lote, que aparece en el envase junto a la fecha de vencimiento.

PUBLICIDAD

¿Qué hacer si el fármaco forma parte de un lote asociado a un recall?


LA FDA recomienda a los pacientes que continúen tomándolo y que hablen con su médico sobre tratamientos alternativos de ser necesario. El riesgo de suspenderlo puede sobrepasar al posible peligro de ser expuesto a nitrosaminas. La agencia insiste en que no considera que estas sustancias causen daño cuando se ingieren a bajos niveles.

En su página web clara que alguien que consuma a diario un fármaco con nitrosaminas dentro de los límites aceptables y durante un período de 70 años no tiene mayor riesgo de cáncer.

En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Por ello, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas) tiene una 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm466588.htm"><u>iniciativa multimedia</u></a> en inglés, español, chino simplificado, coreano, vietnamita y tagalo para alertar a los consumidores de los peligros de los productos falsamente comercializados como beneficiosos para la salud.
La agencia tiene un 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157625502079212"><u>álbum en Flickr</u></a> donde se pueden ver una lista de productos adulterados que se venden falsamente como suplementos dietéticos. “Muchos de estos productos contienen ingredientes que no revelan pero que son potencialmente peligrosos y que a menudo son promovidos para el mejoramiento sexual, pérdida de peso, y la construcción del cuerpo”, indican.
En 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157634597130324"><u>otro álbum</u></a> se pueden ver los productos para el tratamiento de la diabetes ilegales. "Estos productos se pueden encontrar en internet y en tiendas minoristas y no han sido evaluados o aprobados por la FDA como seguros y eficaces en el tratamiento de la diabetes", señalan.
La FDA también 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157629177581104"><u>alerta</u></a> sobre ciertos productos para la piel y cremas con mercurio. “Funcionarios federales de salud advierten a los consumidores que no usen cremas para la piel, jabones de belleza y antisépticos o lociones que podrían contener mercurio después de que exámenes consiguieran productos con el metal tóxico en al menos siete estados del país”.
Hay materiales educativos adicionales en inglés y español sobre cómo prevenir las estafas página del 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ProtectYourself/HealthFraud/ucm270137.htm"><u>Fraude de la Salud</u></a>.
1 / 6
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Imagen The U.S. Food and Drug Administration/Flickr
En alianza con
civicScienceLogo