Por qué es tan importante la aprobación del primer tratamiento casero contra el vitíligo

Como Berardo Rivas, más de dos millones de estadounidenses sufren de vitíligo, un mal incurable que puede afectar dramáticamente su apariencia y, en consecuencia, su vida. Ahora cuentan con una terapia de uso en el hogar que ha demostrado ser efectiva en devolver la coloración a los parches blanquecinos de la piel.

Por:
Univision
Luego de varios años de estudio, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dio luz verde para el uso de un nuevo tratamiento contra el vitíligo. Se trata de Opzelura, una crema que hay que aplicar cada ocho horas sobre la piel. La investigación alrededor de este producto demostró que el 30% de los pacientes que hicieron parte del estudio recuperó hasta un 75% de la pigmentación en sus rostros. Más noticias en Univision.
Video La FDA aprueba un nuevo tratamiento contra el vitíligo: estos son los efectos en la piel del Opzelura

A partir de esta semana, pacientes con vitíligo, un trastorno crónico que hace que parches de la piel pierdan por completo su color, tendrán acceso por primera vez a un tratamiento de repigmentación casero que podría mejorar considerablemente su apariencia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) acaba de aprobar la crema Opzelura (ruxolitinib), que obtuvo buenos resultados en ensayos clínicos de fase 3.

PUBLICIDAD

De los más de 600 participantes que usaron la crema, 30% recobró el 75% o más de la pigmentación del rostro y 20% experimentó al menos 50% de repigmentación corporal al cabo de 24 semanas.

“Nos complace que los pacientes con vitíligo elegibles al tratamiento ahora tengan una opción para lograr la repigmentación”, dijo Hervé Hoppenot, director ejecutivo del laboratorio Incyte en un comunicado.

Causas y síntomas del vitíligo

Se estima que el vitíligo afecta entre el 0.5% y el 2% de la población mundial y que aproximadamente entre dos y tres millones de estadounidenses la padecen.

No se conoce con exactitud la causa.

Se cree que responde a un trastorno autoinmune en el que anticuerpos atacan los melanocitos, células encargadas de la producción del pigmento de la piel.

La herencia puede jugar un factor, pues es más común en algunas familias.

También hay quienes reportan que un único evento -como la insolación o el estrés emocional- es el detonante, advierte la Asociación Estadounidense del Vitíligo en su página web.

El síntoma principal es la pérdida de pigmento de la piel que causa parches blanquecinos. Puede aparecer a cualquier edad, pero con frecuencia ocurre entre los 20 y 30 años en áreas como encima de los ojos, el cuello, axila, manos, genitales o rodillas.

De acuerdo con la organización, el vitíligo afecta por igual personas de cualquier sexo o raza.

“Lo más difícil es la reacción de la gente”: la experiencia de un paciente con vitíligo

Aunque la decoración de la piel no representa un riesgo médico, está asociada a problemas oculares, auditivos y a la insolación severa y, sobre todo, puede afectar considerablemente la vida de quienes la padecen al alterar drásticamente su apariencia.

PUBLICIDAD

“Lo más difícil ha sido fue reacción de la gente que lo despreciaba a uno por tener manchas en la cara o el cuerpo”, cuenta al Noticiero Univision, Berardo Rivas, paciente de 41 años, cuya decoloración de la piel comenzó a los diez y se agravó durante la "adolescencia.

Participar durante los últimos dos años en el ensayo clínico de la crema Opzelura, que se aplica dos veces al día, borró gran parte de los parches blancos que antes cubrían su rostro y manos.

Ahora, con la aprobación de la FDA, muchos pacientes como él contarán con esta alternativa.

Hasta hace poco las opciones para ellos se limitaban a la fototerapia -que es costosa y debe ser administrada varias veces por semana en consultorios médicos- y a esteroides orales o tópicos que no representan una solución a largo plazo por su riesgo de efectos secundarios.

"Dado que el uso prolongado de esteroides tiene muchos efectos secundarios, los dermatólogos siempre están buscando agentes ahorradores de esteroides", dice a ABC News la dermatóloga Mansha Sethi, que no participó en el ensayo clínico.

¿Cuánto costará esta crema contra el vitíligo?

Opzelura ya había sido aprobada por la FDA para el tratamiento del eczema leve o moderado y se espera que con la decisión de la agencia regulatoria comience a ser cubierta por las aseguradoras para esta otra enfermedad de la piel.

El costo dependerá del plan de seguros de cada persona, pero como ya ocurre con otros medicamentos, el fabricante -Incyte- espera “proporcionar tarjetas de copago que limitarán el costo de desembolso de los pacientes a montos como diez dólares o menos”, indicó Sethi a ABC News.

PUBLICIDAD

Pacientes también pueden revisar si son elegibles a obtener la crema de forma gratuita mediante el programa Incyte CARES.
El vitíligo no es una enfermedad cosmética. Puede tener un gran impacto, así que queremos asegurarnos de que los pacientes que quieran usar esta medicina tengan acceso a ella”, dijo a StatNews, David Rosmarin, dermatólogo del Centro Médico Tufts que estuvo a cargo del ensayo clínico.

Todavía no está claro qué ocurre si los pacientes descontinúan el tratamiento o lo usan con menor frecuencia de la prescrita.

La enfermedad de manos, pies y boca (HFMD por sus siglas en inglés y también conocida como Coxsackie virus) es muy común en bebés y niños pequeños (habitualmente menores de 3 años) que todavía no tienen inmunidad contra los virus que la causan. 
<br>
Su síntoma más característico es un sarpullido que no pica, de puntitos rojos en la palma de las manos y los pies, y a veces en las rodillas, codos, nalgas o el área genital. También dolorosas llagas en la boca que normalmente comienzan como puntitos rojos planos. 
<br>
Muchas veces se confunde la enfermedad de Manos, pies, boca con dolores derivados de la dentición en bebés, dolor de garganta o
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/remedios-caseros-para-el-dolor-de-oido"> infección de oído</a>. 
<br>
Además, puede haber fiebre, pérdida de apetito y malestar, aunque hay quienes (especialmente adultos) no tienen síntomas.
<br>
Los síntomas aparecen por etapas y no siempre se presentan todos. Por lo general, la enfermedad no requiere tratamiento específico y simplemente se debe esperar que el virus corra su curso.
<br>
La fiebre y el dolor se pueden controlar con medicamentos de venta sin receta, como acetaminofén o ibuprofeno. Es importante darle a los niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/la-importancia-de-la-hidratacion-video">mucho líquido.</a> Las llamadas 'popsicles' también pueden mitigar el dolor en la boca.
<br>
La mayoría de los niños se recupera en un plazo de 7 a 10 días. En raras ocasiones puede haber complicaciones como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/sepsis-ataque-cardiaco-o-neumonia-tres-formas-en-las-que-la-gripe-puede-matarte-video">neumonía</a>, meningitis o encefalitis.
<br>
Los virus que causan esta enfermedad se transmiten mediante los besos, al compartir vasos y cubiertos, al estornudar o toser y/o al entrar en contacto con superficies contaminadas.
<br>
Su fase más contagiosa es durante la primera semana. 
<b>Una vez que la fiebre remite y está ausente por dos días la persona ya no puede pasar la enfermedad a otros</b>, aunque hay quienes siguen transmitiéndola a pesar de ya no tener síntomas. 
<br>
1 / 9
La enfermedad de manos, pies y boca (HFMD por sus siglas en inglés y también conocida como Coxsackie virus) es muy común en bebés y niños pequeños (habitualmente menores de 3 años) que todavía no tienen inmunidad contra los virus que la causan.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo