Pasos concretos para hacer del 2021 un año más saludable

En tiempos de pandemia, cuidar el organismo debe ser prioridad. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la salud. Toma nota.

Por:
Doctor Juan Rivera.
Ejercicio, buena alimentación, descanso y control del estrés son cuatro pilares para cuidar la salud.
Ejercicio, buena alimentación, descanso y control del estrés son cuatro pilares para cuidar la salud.
Imagen zinkevych - stock.adobe.com

* Este contenido ha sido producido por el equipo de Santo Remedio. El equipo de Univision Noticias no está involucrado. Si usted hace una compra, Univision recibe parte de los ingresos.

PUBLICIDAD

Nos encantaría haber podido borrar todo lo malo y comenzar este año sin la sombra del coronavirus sobre nosotros, pero todavía es algo con lo que tendremos que convivir por un tiempo. Por lo tanto, mantener nuestra salud en buen estado sigue siendo la prioridad. Y para lograrlo hay mucho que podemos hacer.

El 2020 aprendimos una durísima lección: descuidar nuestra salud puede tener consecuencias lamentables e incluso, fatales. Pensábamos que teníamos bajo “cierto” control problemas como el colesterol alto, el azúcar y la presión arterial, porque las estábamos manejando con medicamentos. Pero confirmamos que si están presentes en nosotros, nos ponen en un riesgo mayor frente a la demanda defensiva de infecciones como la que causa el coronavirus.

Es cierto que lo ideal es evitar que sucedan, pero no porque ya padezcamos de diabetes por ejemplo, significa que las cartas están echadas y no podemos hacer nada al respecto. Siempre es posible hacer ciertos cambios reales y concretos que nos ayuden a mejorar, así sea que nos encontremos en el peor de los escenarios respecto a nuestro estado de salud.

Lo importante es que los cambios que decidamos ejecutar a estas alturas del año en que, mental y emocionalmente estamos dispuestos, tenemos la energía y la voluntad, sean los que nos permitan mantenernos a través del tiempo, porque la buena salud no es una moda pasajera. No se trata solo de perder unas cuantas libras hoy para ponernos el vestido soñado el fin de semana. Esos objetivos pasajeros son cosa del pasado. Hoy sabemos que la fórmula de los buenos hábitos funciona para el bienestar que esperamos disfrutar mañana y el resto de nuestros días.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, ¿qué podemos hacer para marcar un cambio real que nos impulse la salud este año? El doctor Juan suele sugerirle a sus pacientes que se concentren en los cuatro pilares de la salud:

Buena alimentación.

Ejercicio.

Descanso adecuado.

Control del estrés.

Por supuesto, se lee más fácil de lo que es llevarlos a cabo. Entonces, ¿cómo podemos hacer cambios de manera sencilla que funcionen?

Primero: siendo realistas. Realizar cambios como los que hacen los artistas no siempre va a ser una solución para nosotros, pues no contamos con la misma infraestructura, ayuda y condiciones. Es mejor ajustarnos a nuestras necesidades, enfocándonos en cambios razonables para disminuir los problemas más comunes que tenemos los hispanos. Por ejemplo:


  • El consumo exagerado de carbohidratos simples. Debemos recordar que en promedio, tenemos el doble de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Pero basta que una persona elimine las harinas blancas, el arroz blanco y las bebidas azucaradas para que vea un cambio importante, no solo en el peso, sino en la salud en general, porque disminuye la inflamación y mejora la movilidad, entre una larga de efectos positivos.
  • Otro problema común que comete mucha gente es dejarse llevarse por lo que está de moda, especialmente cuando quieren perder peso. Pero, aunque les dé resultado al principio, si lo dejan de hacer, eso se revierte y termina siendo peor que al principio. Es mejor realizar cambios en las selecciones a la hora de comer que sean sustentables en el tiempo. Por ejemplo, escogiendo alimentos más nutritivos, pero sabrosos. De esa forma no te aburrirás, sino que cambiarás el “chip”, para comer de manera inteligente. Si necesitas ayuda con esto, puedes visitar nuestra página misantoremedio, donde vas a encontrar un plan de vida para aprender a hacerlo, de manera sencilla, rica y saludable.
PUBLICIDAD
  • Otro problema común es la mala digestión, porque la mayoría de los hispanos, por nuestros malos hábitos tenemos también problemas digestivos, especialmente estreñimiento y se debe en gran parte a la falta de fibra. Cuando aumentamos la cantidad, ayudamos a que el proceso de absorción de los nutrientes sea mejor. Puedes agregar a tu alimentación semillas como chía, linaza o nopal diariamente, porque agrega gran cantidad de fibra, que te va a ayudar con esa función y con otras como el control del azúcar.
En alianza con
civicScienceLogo