Por qué no basta con ponerte protector solar para evitar las insolaciones y el cáncer de piel

Si creías que con aplicarte una capa de protector solar estás exento de sufrir daños en la piel, lee esto. Comprobarás que es apenas una de las medidas necesarias. Explicamos por qué y cuáles otras debes seguir.

Por:
Univision
Nuevas estadísticas sobre el cáncer de piel muestran que, aunque su incidencia sigue estando por debajo de la de los blancos no hispanos, entre los latinos ha habido un aumento considerable, además de que lo detectan en un estado más avanzado de la enfermedad. El Dr. Juan Rivera ofrece algunos consejos que pueden ayudar en la prevención de los melanomas. Más noticias en Univision.
Video Aumentan los índices de cáncer de piel entre los latinos: esto es lo que puedes hacer para prevenirlo

Si eres de las personas que se aplican religiosamente protector solar al ir a la playa o practicar alguna actividad al aire libre, haces bien. Pero tampoco te confíes: contrario a lo que piensas, eso no basta para proteger tu piel de los daños de los rayos ultravioleta, que pueden causar cáncer de piel y otros problemas de salud.

De hecho, el protector solar podría crear una falsa sensación de seguridad que termine por ser contraproducente, advierten algunos expertos que recalcan en la importancia de seguir otra serie de recomendaciones -muchas veces relegadas- para proteger la piel.

PUBLICIDAD

La excesiva confianza en los beneficios del protector es lo que ha hecho que se desaconseje el uso de aquellos con un factor de Protección Solar (SPF, por sus siglas en inglés y FPS, en español) demasiado elevado cuya ventaja suele estar sobrevalorada.

Varios estudios han encontrado que quienes usan protectores solares con un SPF elevado tienden a aplicarlo de forma incorrecta y a confiar excesivamente en sus beneficios exponiéndose más y por más tiempo a los rayos solares.

Esto no debe servir de excusa para dejar de usar el protector solar: está comprobado que es necesario para proteger la piel del Sol y debes aplicarlo cada vez que salgas.

Recuerda que el riesgo de melanoma durante la vida se duplica si la persona ha tenido al menos cinco insolaciones o apenas una que haya causado ampollas durante la infancia o la adolescencia, según la Fundación Nacional del Cáncer de Piel.

Pero para obtener todos los beneficios del protector solar hay que escoger uno adecuado y aplicarlo de forma correcta -lo que no es tan sencillo como parece-. También entender que no es infalible y que debe venir acompañado por otra serie de pasos.

El protector solar “no es una armadura”

No es una armadura: debe usarse en combinación con otras medidas de protección. Generalmente debe considerarse como último recurso cuando no tienes otra manera de proteger tu piel”, explica a la BBC Stuart Henderson, quien trabaja para la Agencia de Protección de Radiación y Seguridad Nuclear de Australia.

PUBLICIDAD

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU lo explica con otras palabras: “El protector solar es solo una parte de la solución”, advierte y recalca que la gente debe valerse de otras acciones como usar ropa protectora, lentes de sol y un gorro, así como buscar la sombra cada vez que sea posible durante los picos de rayos solares.

Un estudio publicado en la revista JAMA encontró que personas de piel sensible (más propensas a insolarse) tenían menores índices de insolación y no por ponerse más protector; sino por evitar la exposición directa y permanecer bajo la sombra.

Ni siquiera en un día nublado debes bajar la guardia: casi 80% de los rayos ultravioleta pasan a través de ellas, advierte la Academia Estadounidense de Dermatología. “Es un buen hábito aplicarse protector regularmente por la mañana, incluso si el día parece estar nublado y especialmente si uno vive en un clima generalmente soleado”, dice a Univision Noticias la dermatóloga Susan Chon.

A la hora de usar protector solar, ten en cuenta esta serie de errores frecuentes que pueden reducir su efectividad.

Errores que comprometen los beneficios del protector solar

<b>15. Houston, Texas. </b>Esta clasificación la elaboró la organización sin fines de lucro Climate Central. En 2021, también incluyó a Houston entre las peores "
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/vivir-calor-temperatura-extrema-ciudades-pueblos-mas-calientes-tierra-fotos">islas de calor urbano</a>" del país, junto con Nueva York o Miami.
<b>14. Bryan, Texas.</b> En este estado se encuentran la mayoría de las ciudades más calurosas del país.
<b>13. Victoria, Texas</b>. La actual 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/una-ola-de-calor-la-emergencia-climatica-mas-letal-en-estados-unidos-amenaza-a-millones-de-personas-en-el-pais-video">ola de calor</a> llega antes de lo esperable, cuando aún no ha comenzado el verano boreal. En todo el país se dan imágenes como esta, de personas intentando aliviar el rigor de las temperaturas.
<b>12. Corpus Christi, Texas. </b>El 99% de las 246 ciudades de EEUU que analiza Climate Central se han vuelto más calurosas desde 1970.
<b>11. San Antonio, Texas.</b> La media del verano en esta ciudad sureña supera los 84 grados Farenheit ( 28 Celsius).
<b>10. Dallas, Texas.</b> El cambio climático está haciendo más frecuentes e intensos los fenómenos meteorológicos y 
<b>el calor extremo es el que más mata en EEUU</b>: más de 600 vidas por año, de acuerdo con datos de la EPA, la agencia estadounidense de protección del medio ambiente.
<b>9. Austin, Texas. </b>El estado está batiendo récords de demanda energética esta semana para sobrellevar la ola de calor inusualmente temprana.
<b>8. Waco, Texas. </b>La ciudad alcanzó este pasado sábado los 104 grados (40 celsius). Nunca en la historia había llegado a esta temperatura tan temprano en el año.
<b>7. Tucson, Arizona</b>. La ciudad es una de las más afectadas por la actual ola de calor, un fenómeno que consiste en "una temperatura anormalmente alta que dura más de dos días" e impacta todos los ámbitos: desde el transporte hasta la agricultura.
<b>6. McAllen, Texas</b>. En la imagen se puede ver cómo un médico de la patrulla migratoria trata a una migrante exhausta por el calor.
<b>5. Laredo, Texas. </b>En esta ola de calor se emitieron alertas para 246 de los 254 condados del estado.
<b>4. Las Vegas, Nevada.</b> El pasaiso de los casinos es una de las ciudades donde más rápido están subiendo las temperaturas en los últimos años, junto con 
<b>Reno, El Paso, Erie, Tucson, Chattanooga, Burlington, Phoenix, McAllen y Helena.</b>
<br>
<b>3. Palm Springs, California.</b> El pasado fin de semana hubo en esta ciudad "condiciones de calor peligrosas", según el National Weather Service.
<b>2. Yuma, Arizona</b>. Esta ciudad supera los 92 grados (33 celsius) de media en verano. Los modelos sobre el cambio climático anuncian que las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/informe-onu-cambio-climatico">olas de calor comenzarán a ser más intensas y frecuentes</a> a medida que el planeta se sigue calentando.
<b>1. Phoenix, Arizona. </b>Mientras Texas es el estado que más ciudades tiene en esta clasificación, Arizona es el que tiene las ciudades más calurosas.
<b>En video:</b> La ola de calor continuará esta semana en estados centrales, el medio oeste y el sureste del país. Afectará a millones de estadounidenses.
1 / 16
15. Houston, Texas. Esta clasificación la elaboró la organización sin fines de lucro Climate Central. En 2021, también incluyó a Houston entre las peores " islas de calor urbano" del país, junto con Nueva York o Miami.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo