Los casos de cáncer de hígado, uno de los más mortales, podría duplicarse dentro de 25 años hasta afectar a más de 1 millón de personas, por lo que es urgente actuar a nivel global para prevenirlo, concluyó una comisión de la revista científica The Lancet.
Más de 15 millones de vidas podrían salvarse: expertos urgen a prevenir el cáncer de hígado
Según un reporte difundido en abril de 2024, el cáncer de hígado es el sexto tipo más común y en 2022 representó el tercer cáncer más mortal. Vacunarse contra tipos de hepatitis que se relacionan a este tipo de cáncer o bajar el consumo de alcohol, son algunas de las claves que pueden salvar vidas.
“Imaginemos un futuro en el que los casos de cáncer de hígado a nivel mundial casi se dupliquen”, dice un texto difundido esta semana por la revista científica The Lancet sobre el riesgo de que se registre un aumento exponencial de casos de cáncer de hígado.
Si no se actúa pronto, dijo, los casos aumentarán “pasando de 870,000 casos en 2022 a más de 1.5 millones en 2050”.
La sombría proyección, dice el texto, con todas sus implicaciones para la salud pública, “no es pura especulación, sino una proyección alarmante del Observatorio Mundial del Cáncer”.
Sin embargo, apunta el texto, basado en un amplio estudio sobre las formas de prevención del cáncer de hígado, “esta crisis inminente no es inevitable”.
De acuerdo con el estudio, llevado a cabo por un numeroso grupo de investigadores, más de la mitad de los casos de cáncer de hígado son prevenibles a través de la modificación de los factores de riesgo.
Los investigadores forman parte de un organismo llamado “Comisión The Lancet sobre el abordaje de las consecuencias mundiales del carcinoma hepatocelular”, o cáncer de hígado.
Según otro reporte difundido en abril de 2024 en la Revista sobre Cáncer, se indicó que el cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer más común y que en 2022 representó el tercer cáncer más mortal.
La esperanzadora hoja de ruta para frenar los casos de cáncer de hígado
De acuerdo con la investigación, la forma en la que podrían prevenirse millones de casos consiste en frenar las infecciones de hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y detener el consumo de alcohol.
Además, también debe prevenirse la enfermedad esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD, en inglés), antes llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico.
De acuerdo con la red de salud Cleveland Clinc, MASLD ocurre cuando se acumula un exceso de grasa en el hígado.
“Está estrechamente relacionada con problemas metabólicos como la obesidad, la hiperglucemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre), el colesterol alto y la hipertensión arterial.
“Si bien la MASLD por sí sola puede no causar síntomas, puede provocar inflamación y, si no se trata, problemas hepáticos potencialmente más graves, como cirrosis o cáncer de hígado”.
La comisión de The Lancet subrayó dentro del estudio que “una reducción sostenida de la tasa de incidencia estandarizada por edad del cáncer de hígado del 2 % al 5 % anual podría alterar drásticamente” la tendencia de una multiplicación masiva de casos.
La tasa de incidencia estandarizada por edad es una medida estadística utilizada en estudios científicos que permite comparar las tasas de enfermedades en distintos periodos de tiempo y poblaciones.
“Previniendo potencialmente hasta 17.3 millones de nuevos casos y salvando alrededor de 15.1 millones de vidas en los próximos 25 años”, dice el texto.
De acuerdo con un estudio de la Escuela Keck de Medicina de la Universidad de Sur de California (USC), en Estados Unidos las mujeres, adultos mayores de 45 años, personas en situación de pobreza y aquellas con síndromes metabólicos -como altos niveles de azúcar en la sangre-, son más propensas a enfermedades del hígado.
China, África y Norteamérica, los focos de alerta por casos de cáncer de hígado
Según el reporte de The Lancet, China representa la “mayor carga” por casos de cáncer de hígado a nivel mundial.
“Con el 42.4% de los casos mundiales, solo ha logrado una disminución anual promedio del 0.3%” en la tasa de incidencia estandarizada por edad, entre 1990 y 2021.
En Europa y Norteamérica, dice el estudio, la tasa de incidencia estandarizada por edad ha ido aumentando, “con incrementos del 1.0% y el 2.8% anual, respectivamente”.
Una de las causas principales para ese aumento es la enfermedad hepática por consumo de alcohol y por enfermedad de hígado graso, apunta el estudio.
“Se prevé que África experimente el aumento más drástico de casos de cáncer de hígado y muertes asociadas debido al rápido crecimiento poblacional y la alta prevalencia del VHB y el VHC”, agrega el reporte científico.
Urgen a actuar para frenar aumento de cáncer de hígaodo
En el reporte, la comisión de The Lancet recalcó que las “preocupantes tendencias mundiales” revelan que es “urgente” actuar a nivel global “para frenar el aumento de cáncer de hígado”.
“El desarrollo del cáncer de hígado se caracteriza por una progresión prolongada de la enfermedad hepática crónica a cirrosis y cáncer”, dice el estudio. “Esta ventana extendida ofrece una oportunidad crucial para la intervención, tanto a través del tratamiento médico como de modificaciones del estilo de vida, para detener la enfermedad antes de que se manifieste”.
La hepatitis B es la principal causa de cáncer de hígado, por lo que se proyecta que seguirán siendo la principal causa en 25 años.
“Se ha demostrado que la vacunación universal contra el VHB con una dosis al nacer es una de las medidas más efectivas para reducir esta carga. Sin embargo, la pandemia de covid-19 ha interrumpido los esfuerzos para ampliar la cobertura”, dice el reporte.
Por ese motivo es importante fomentar la vacunación contra ese tipo de hepatitis y generar mayor conciencia sobre el cáncer de hígado, dijeron los expertos.
“Actuar para materializar esta posibilidad es vital para la salud de millones de personas en todo el mundo durante los próximos 25 años”, concluyeron.
Mira también:
.