¿Te regalaron una prueba genética casera en Navidad? Piénsalo bien antes de usarla

Están entre los obsequios más populares durante las fiestas, pero enviar una muestra de ADN no es algo que deba hacerse a la ligera. Podrías arrepentirte. Para evitarlo, toma en cuenta estas consideraciones.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Investigadores en Gran Bretaña consideran que entre el 60% y el 80% del riesgo de sufrir de Alzheimer está determinado por la herencia genética y en su estudio encontraron 42 genes conectados con el desarrollo de esta enfermedad. Los expertos precisan que algunos cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y hacer ejercicio, entre otros, pueden ayudar a disminuir los riesgos. Más noticias aquí.
Video Científicos descubren nuevos genes relacionados con el Alzheimer: el hallazgo puede ayudar en la búsqueda de tratamientos

Las pruebas genéticas caseras como 23&me, Family TreeDNA o Ancestry están entre los regalos navideños más populares. Sin embargo, pese a lo emocionantes o inofensivas que parecen a simple vista, hay importantes consideraciones que debes ponderar antes de usarlas.

El proceso como tal es muy sencillo. Basta con escupir unas cuantas veces en un frasco, cerrarlo y enviarlo de vuelta al fabricante, algo que muchas personas hacen en automático sin sopesar demasiado las consecuencias que, en paradójicamente, pueden ser bastante complejas.

PUBLICIDAD

Más de uno se ha llevado sorpresas nada gratas sobre familiares desconocidos o riesgos elevados para determinadas condiciones de salud.

Abundan historias como la de Kelli Rowlette quien, gracias a un kit casero de ADN, se enteró de que su verdadero padre fue el ginecólogo a cargo del proceso de inseminación artificial de su madre. O la de la periodista Doroty Pomeratz cuya vida cambió por completo en el momento en que hizo clic al email con los resultados de 23&me que revelaron era portadora de la mutación BRCA1 que elevaba su riesgo de cáncer de seno y de ovario, una noticia que —tal y como admite en un reportaje publicado en StatNews— hubiera preferido escuchar de su médico.

¿Estás seguro de que quieres saber los resultados de una prueba genética casera?

¿De verdad quieres saber si tienes mayores probabilidades de sufrir demencia o si eres portador de un gen que eleva la posibilidad de que desarrolles cáncer? ¿Qué tan fiables realmente son estos resultados? ¿Qué harías con esa información? Son todas preguntas necesarias que debes plantearte de antemano.

Pocas personas lo hacen. Casi 40% de los más de 1,648 entrevistados para un estudio publicado en Public Health Genomics admitió que al hacerse la prueba no consideró la posibilidad de recibir información negativa de salud.

Además, tampoco hay garantías de que los resultados de una prueba casera de ADN sean completamente precisos o significativos.

“Una prueba que está disponible directamente al consumidor puede ser incompleta o ser irrelevante para sus necesidades”, explica a Univision Noticias Erica Ramos, expresidente de la Sociedad Nacional de Consejeros Genéticos, quien insiste en que los resultados no deben reemplazar exámenes clínicos de laboratorio basados en historia médica y la de los parientes.

PUBLICIDAD

Cita como ejemplo la prueba de 23&me para mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 que causan un alto riesgo de cáncer de mama: “Hay tres grandes limitaciones de usarla en personas de ascendencia hispana. En primer lugar, hay muchos más genes que causan cáncer de mama hereditario y no están incluidos en la prueba. También el BRCA1 y BRCA2 solamente contribuyen al 5% de todos los cánceres de mama y, además, las tres mutaciones que analiza esta prueba son casi exclusivamente comunes en la población judía Ashkenazi”.

En pocas palabras: una prueba casera con un resultado normal no te informa sobre tu riesgo de cáncer de mama.

A quienes tienen inquietudes sobre una condición médica que abunda en la familia, les recuerda que factores ambientales o estilo de vida también influyen y les aconseja consultar a un asesor genético para encontrar la mejor prueba posible.


“En un entorno clínico, cuando la sospecha de una condición genética es alta, a menudo se analizan genes completos. Estos son genes donde entendemos cómo los cambios en el ADN provocan cambios celulares que pueden causar la enfermedad. Además, la evaluación clínica incluye el asesoramiento genético que suele ser clave para comprender los resultados. Por el contrario, los hallazgos de las pruebas genéticas directas al consumidor a menudo son solo vínculos estadísticos”, explica en un artículo de The Conversation, Michael Mackley, investigador de la Universidad de Dalhousie quien ha estudiado el tema en profundidad.

En su criterio, “los usuarios pueden interpretar un resultado como positivo, cuando el aumento del riesgo es mínimo o completamente falso. Estas pruebas también pueden dar una falsa tranquilidad porque no secuencian los genes en su totalidad y pueden pasar por alto variantes potencialmente dañinas”.

PUBLICIDAD

De hecho, en una guía publicada en la revista científica The BMJ para ayudar a proveedores médicos a aconsejar a sus pacientes acerca del potencial o limitaciones de estas pruebas caseras, los autores recalcan que “encontrar un ‘riesgo de salud’ en una prueba genética de venta directa al consumidor con frecuencia no significa que el paciente vaya a desarrollar el problema en cuestión” y que tanto los resultados reconfortantes o negativos obtenidos mediante estas pueden, en definitiva, alarmar en exceso o dar una falsa sensación de seguridad.

Antes de enviar tu muestra, hazte estas 4 preguntas

Ramos recomienda que toda persona que compre o reciba de regalo una prueba de ADN se haga cuatro preguntas antes de enviar su muestra.


Otro punto importante: ten en cuenta que los resultados de una prueba genética no solo te afectan a ti, sino también a tu familia.

Si después de leer todo esto no te sientes cómodo haciéndote una prueba casera de ADN, ¡no lo hagas! Siempre está la opción de consultar a tu médico o a un asesor genético que te ayude a evaluar tus opciones.

Y si decides hacerlo, adelante. Solamente ten en cuenta, como indica Mackley, que más que todo, será simplemente por diversión: “Al final del día, estos kits de pruebas genéticas son para el entretenimiento: no deben usarse para evaluar el riesgo para la salud de ninguna manera significativa”.

Mira también:

<a href="https://www.hsph.harvard.edu/news/press-releases/five-healthy-lifestyle-habits/">El estudio de 2018</a>, elaborado por científicos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, observó durante 34 años los hábitos de 123,000 estadounidenses. La investigación buscaba comprender las diferencias en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/baja-la-esperanza-de-vida-en-estados-unidos-por-primera-vez-en-23-anos">longevidad</a> en función de su estilo de vida.
La investigación concluyó que en promedio las mujeres que mantenían hábitos saludables ganaban 14 años adicionales de vida y los hombres 12 en comparación con aquellas personas que no los sostenían.
<br>
<br>
El estudio, publicado en el diario 
<a href="http://circ.ahajournals.org/">Circulation</a>, sugiere que 
<b>solamente un 8% de la población sigue estos cinco hábitos saludables.</b> “Cuando nos embarcamos en este estudio pensé que, por supuesto, la gente que adoptase estas costumbres viviría más. Pero lo sorprendente ha sido ver hasta qué punto es grande su efecto", dijo Meir Stampfer, coautor de la investigación.
<b>Evitar el <a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/la-lucha-contra-la-gordura-por-que-la-obesidad-en-eeuu-esta-empeorando">sobrepeso</a></b>. Este es uno de los cinco factores clave al que apuntan los científicos. Lo ideal, señalan en el estudio, es tener un índice de masa corporal o IMC (la relación entre la estatura y el peso) de entre 18.5 y 25. Puedes conocer el tuyo 
<a href="http://www.calculoimc.com/">utilizando esta calculadora</a>.
No es el primer estudio que relaciona comer menos con una mayor 
<a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores/murio-la-mujer-que-batio-el-record-de-longevidad-de-la-edad-moderna">longevidad</a>. 
<a href="http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-confirmado-limitar-consumo-calorias-detiene-envejecimiento-biologico-201709141428_noticia.html">Investigaciones anteriores</a> sugieren que 
<b>recortar la ingesta de calorías un 15% durante dos años </b>puede ralentizar el proceso metabólico que conduce el envejecimiento y protegernos de enfermedades relacionadas con la edad como el Alzheimer, el cáncer o la diabetes.
El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos'. Esto significa que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud. 
<b>Descubre si es tu caso de forma sencilla</b>: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>No pasarse con el alcohol</b>. Los científicos de Harvard hablan de no más de una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/una-copita-de-vino-al-dia-puede-ser-demasiado">copa de vino</a> o pequeña jarra de cerveza al día para las mujeres, o dos para los hombres. Cada vaso extra de alcohol puede acortar tu vida 30 minutos, de acuerdo con 
<a href="http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)30134-X/fulltext">investigaciones anteriores</a> que señalan que tomar alcohol es tan nocivo como fumar.
El
<b> </b>alcohol conduce a un daño genético permanente, según 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/una-copita-de-vino-al-dia-puede-ser-demasiado">estudios</a> que indican que aumenta el riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer: mama, intestino, hígado, boca, garganta, esófago y laringe.
<b>Hacer deporte.</b> El estudio de Harvard recomienda hacer al menos 30 minutos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/reto-28/ejercicios-reto-28">ejercicio</a> moderado al día, pues reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y mejora el estado de ánimo, entre otros beneficios.
Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.todobien.club/para-vivir-mas-sal-a-correr-una-hora-de-running-puede-1796019644" target="_blank">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>El riesgo de muerte prematura disminuye un 40% en los corredores habituales.
Unos 50 millones de estadounidenses tienen como propósito de año nuevo mejorar su forma física (la otra gran promesa que solemos hacernos a nosotros mismos al final de año es perder peso). Sin embargo, 
<a href="https://www.researchgate.net/profile/John_Norcross/publication/11443909_Auld_lang_Syne_Success_predictors_change_processes_and_self-reported_outcomes_of_New_Year%27s_resolvers_and_nonresolvers/links/0fcfd50aaacf2d164e000000.pdf">menos del 10% consiguen</a> llevar este propósito adelante pasados unos meses.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/reto-28">Cuidar la alimentación</a>. </b>La dieta tiene que ser rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en carnes rojas, grasas saturadas y azúcar, señalan los investigadores. Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/obesidad-cancer-y-desnutricion-el-peligro-de-consumir-alimentos-ultraprocesados-fotos"> comidas procesadas </a>es una apuesta segura. Otros alimentos que harías bien en sacar de tu nevera son aderezos para las ensaladas, jugos industriales o refrescos.
Este es, según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> con el que podemos guiarnos a la hora de tener una alimentación equilibrada y saludable.
<b>No fumar. </b>Un fumador de 40 o 50 años que ha tenido el hábito durante décadas es hasta tres veces más susceptible de morir joven que alguien que nunca haya fumado. Fumar es un 
<a href="1.%09https:/www.univision.com/noticias/tabaquismo/fumar-no-solo-afecta-tu-salud-fisica-tambien-tiene-efectos-sobre-la-mental">alto factor de riesgo</a> para varios tipos de cáncer y está asociado a numerosos problemas de salud.
<b>Tampoco 'vapear'</b>. Los jóvenes que inhalan el vapor de los cigarrillos electrónicos tienen 
<b>hasta tres veces más cantidad de toxinas potencialmente cancerígenas en el cuerpo</b> que los que no lo han hecho. Lo muestra 
<a href="1.%09https:/www.univision.com/noticias/tabaco/no-es-vapor-de-agua-inocuo-investigadores-dicen-que-cigarros-electronicos-tienen-sustancias-potencialmente-cancerigenas">una investigación</a> que pone contra las cuerdas uno de los argumentos más utilizados por la industria y que señala que los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tabaco/no-es-vapor-de-agua-inocuo-investigadores-dicen-que-cigarros-electronicos-tienen-sustancias-potencialmente-cancerigenas">cigarrillos electrónicos</a> son más saludables que el tabaco y que, por tanto, pueden servir como sustituto para dejar de fumar completamente.
1 / 15
El estudio de 2018, elaborado por científicos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, observó durante 34 años los hábitos de 123,000 estadounidenses. La investigación buscaba comprender las diferencias en la longevidad en función de su estilo de vida.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo