Destacados republicanos defienden ahora la necesidad de vacunarse contra el coronavirus

El fulgurante avance de la variante Delta, más contagiosa, preocupa al gobierno de Biden y también a líderes republicanos que ahora salen a defender la urgencia de vacunarse, algo que muchos no habían hecho hasta ahora.

Por:
Univision
La contagiosa variante Delta sería responsable de la rapidez de la propagación del coronavirus, pero expertos aseguran que el estancamiento de la vacunación en el país propicia la cantidad de nuevos contagios. El doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas, asegura que las vacunas sí son eficaces y una vez más hace un llamado para acelerar la inmunización. Ver más de esta noticia.
Video Se encienden las alertas en EEUU por el acelerado aumento de casos de coronavirus en más de 40 estados

Destacadas voces del Partido Republicano y del conservadurismo mediático en Estados Unidos han salido en las últimas horas y días a defender la urgencia de vacunarse del covid-19, algo que no habían hecho hasta ahora.

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, aprovechó su conferencia semanal del martes para animar a todo el mundo que no lo ha hecho a vacunarse y señalar a quienes están enviando mensajes antiinmunización, algunos de su propio partido.

PUBLICIDAD

"Estas vacunas tienen que llegar a los brazos de todo el mundo lo más rápidamente posible o vamos a estar de vuelta en una situación en el otoño que no deseamos, que ya pasamos el último año", dijo el legislador por Kentucky.

Y añadió: "Quiero animar a todo el mundo a hacer esto y a ignorar a todas las otras voces que les están dando lo que demostrablemente es mal consejo".

Otra voz notable del Partido Republicano que se ha sumado a este llamado es el número dos en el liderazgo conservador en la Cámara de Representantes, Steve Scalise.

"No debería haber ninguna vacilación sobre si es o no seguro y efectivo (vacunarse)", dijo en una entrevista con The Washington Post.

Preguntado sobre por qué ha esperado hasta ahora para vacunarse y para enviar este mensaje, respondió que se sintió apremiado por el avance de la variante Delta: "Simplemente sentí que era el momento correcto para hacerlo. Estoy feliz de que me puse la vacuna, siempre he tenido gran confianza en el proceso que se usó para desarrollarla".

Un silencio que sigue siendo evidente es el del expresidente Donald Trump, que sí recibió la vacuna pero no hizo el gesto que muchos le pedían - y que sí hicieron otros expresidentes- de ponérsela en público ante las cámaras para animar a sus seguidores -la mayoría de los negacionistas y antivacunas lo son- a inmunizarse.

División en la cadena de referencia para los republicanos

En la cadena FoxNews, que es la referencia televisiva conservadora, se están enviado estos días mensajes contradictorios sobre la vacunación del covid-19.

PUBLICIDAD

"Como hemos estado diciendo, por favor tomen el covid en serio. Suficiente gente ha muerto. No necesitamos ninguna muerte más", indicó el lunes Sean Hannity, quien había dicho del virus que era un engaño.

Y añadió: "Absolutamente tiene sentido para muchos estadounidenses vacunarse. Creo en la ciencia. Creo en la ciencia de la vacunación".

Su mensaje contrasta con el de otro de los nombres clave de la cadena, Tucker Carlson, quien pidió a la audiencia "ignorar" a esas "muchas personas dando consejo médico en la televisión".

"El consejo que les están dando no está diseñado para ayudar, sino para hacerles obedecer. Y no deberían obedecer sin pensar. Son estadounidenses adultos. Pueden preguntar cuestiones simples y pedir respuestas claras", dijo al respecto.

Otro de los presentadores populares de la cadena, Steve Doocy, ha sido un defensor de las vacunas y ha vuelto a insistir en que la gente debe "ponerse la vacuna si tiene la oportunidad" porque le "salvará la vida".

Estos mensajes se producen cuando la variante Delta, más contagiosa, avanza sin freno en el país y ya representa el 83% de los casos, un porcentaje que es mayor en los condados donde menos vacunados hay.

El partidismo en la vacunación

La politización de la pandemia en el país ha alcanzado también a la vacunación: los sondeos efectuados hasta ahora muestran con claridad que hay más republicanos que demócratas entre los negacionistas de la pandemia y los antivacunas.

Esa fotografía partidista se ve con claridad en el Congreso: en un sondeo que hizo CNN en mayo, el 100% de los demócratas de ambas Cámaras dijeron estar completamente vacunados, mientras que ese fue el caso de solo el 44.8% de los representantes republicanos y el 92% entre los senadores conservadores.

PUBLICIDAD

Una encuesta reciente, de The Economist/YouGov, reveló que uno de cada cinco adultos en EEUU cree que es "definitivamente verdad" o "probablemente verdad" que las vacunas contienen microchips del gobierno.

Cuando se desgranaron los datos por partido político, el 32% de los republicanos suscribió esa afirmación , mientras que en el caso de los demócratas ese dato era del 14%.

Uno de los factores clave entre los ratios de vacunación por condado son las tendencias políticas, según los estudios efectuados por la organización sin ánimo de lucro sobre temas de salud Kaiser Family Foundation.

Los análisis de esta fundación concluyen que los demócratas son "mucho más propensos" a reportar que se han vacunado que los republicanos. Y los republicanos son "mucho más propensos a decir terminantemente que no quieren vacunarse".

Desde el principio de la campaña de vacunación, los sondeos mostraron que los condados que votaron por el expresidente Trump en las pasadas elecciones tenían menos ratio de vacunados que los que votaron por Biden, una diferencia que ha ido creciendo a medida que avanzaba la inmunización, según KFF.

El cierre parcial de la frontera con México seguirá en efecto hasta el 21 de agosto del 2021.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más.
<br>
<br>“El Gobierno de Estados Unidos nos ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más”, indicó la SRE en Twitter. “México continuará con el diálogo bilateral y reitera que el ritmo acelerado de vacunación contra covid-19 en la frontera genera condiciones para avanzar en mutuo beneficio”, indicaron las autoridades.
La frontera terrestre de México hacia Estados Unidos ha estado cerrada al tráfico no esencial desde el 21 de marzo del 2020. Solo se permite el paso en auto o a pie a ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos, pero no a personas con visa de turista. Esas restricciones han afectado a familias que han permanecido separadas desde el inicio de la pandemia.
<br>
En los puentes fronterizos del sur se permiten actividades económicas esenciales, por razones médicas o de educación, pero cruces de tipo recreativo son prohibidos.
A continuación, las razones por las que te permitirán viajar por la frontera: 
<br> · Ciudadanos estadounidenses y residente permanentes que regresen hacia Estados Unidos.
<br> · Individuos que viajan por motivos médico (recibir tratamiento en EEUU).
<br> · Individuos que viajan por motivos
<b> </b>de asistencia a instituciones educacionales.
<br> · Individuos que viajan por motivos de trabajo.
<br> · Individuos que viajen por motivos de trabajo esencial en los Estados Unidos.
<br> · Viajes relacionados con
<b> </b>el comercio transfronterizo licito.
<br> · Individuos en viaje oficial del gobierno.
<br> · Miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, sus conyugues e hijos e individuos que viajen por motivos relacionados a las fuerzas armadas o sus operaciones.
<br>
1 / 5
El cierre parcial de la frontera con México seguirá en efecto hasta el 21 de agosto del 2021.
En alianza con
civicScienceLogo