¿Una copita de vino al día puede ser demasiado?

Si te has propuesto beber menos, una advertencia: no hay una cantidad considerada “segura”. Los últimos estudios relacionan el consumo de alcohol, incluso si es muy moderado, con siete tipos de cáncer. Despejamos algunas dudas sobre su consumo.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
No hay una cantidad de alcohol considerada segura
No hay una cantidad de alcohol considerada segura
Imagen iStock

Todos hemos escuchado la historia de algún centenario que asegura que llegó a esa longeva edad gracias a, entre otras cosas, su copita diaria de licor. ¿Es cierto? ¿Es bueno o malo un trago al día? Las dudas se acumulan con respecto a los supuestos beneficios del alcohol, al tiempo que se asientan otros vínculos muy incómodos para los que apreciamos el vino en la cena: aquellos que lo relacionan con siete tipos de cáncer.

PUBLICIDAD

El alcohol representa riesgos para la salud desde la primera gota. No hace falta emborracharse. Estudio tras estudio muestra que no hay un consumo considerado como seguro. “La importancia del consumo de alcohol como un factor que contribuye al problema del cáncer es a menudo subestimada”, señala el último estudio sobre el tema. Elaborado por la Sociedad Americana de Oncología (ASCO, por sus siglas en inglés), una organización que representa a muchos de los principales especialistas en cáncer de Estados Unidos, el informe alerta sobre las relaciones entre alcohol y cáncer, y reclama iniciativas públicas para reducir el consumo de alcohol, desde más impuestos a restricciones en los anuncios dirigidos a menores (en línea con la reciente prohibición de anunciar alcohol en el metro de Nueva York).

¿Cuánto es “poco”?

El estudio de ASCO indica que beber alcohol aumenta el riesgo de cáncer, aunque sea moderado. ¿Pero de qué estamos hablando, concretamente? De una bebida estándar diaria para las mujeres y hasta dos para los hombres. Esto equivaldría a un vaso pequeño de vino o una lata de cerveza. El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo tiene una web para ayudar a personas con adicción que incluye un cuestionario con preguntas como estas: ¿cada cuánto bebe? ¿Experimenta ansiedad o una fuerte necesidad por la bebida? ¿Ha tenido que beber el doble de alcohol para obtener el efecto que desea? ¿Acaba involucrado en situaciones peligrosas o tiene conductas que ponen su vida en riesgo? Dos respuestas afirmativas indican riesgo de padecer alcoholismo.

¿Es nueva esta asociación entre alcohol y cáncer?

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó el consumo de bebidas alcohólicas como carcinógenas ya en 1987. La OMS las incluyó en 2012 en el Grupo 1 de elementos carcinógenos. Desde entonces, más y más investigaciones se han centrado en ese vínculo. Hace sólo unas semanas, un equipo del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido mostró cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones. Es decir, el alcohol conduce a un daño genético permanente. Este hallazgo ayuda a comprender cómo el consumo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer: mama, intestino, hígado, boca, garganta, esófago y laringe.

PUBLICIDAD

¿Son las mujeres más vulnerables?

Sí. Entre otras cosas, el alcohol aumenta el peligro de recaídas de cáncer de mama. En comparación con las mujeres que no beben, las mujeres que consumen tres bebidas alcohólicas por semana tienen un riesgo de un 15% más alto de padecer cáncer de mama. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta otro 10% por cada trago adicional que las mujeres toman de forma regular cada día, según los expertos.

En este sentido, los investigadores de ASCO reclaman que se acabe con el “lavado rosa”, la práctica comercial usada por algunas compañías que venden alcohol de incluir en sus productos un lacito rosa para incrementar sus ventas. Los investigadores se oponen a esta práctica “dadas las consistentes pruebas que muestran los vínculos entre el consumo de alcohol y el incremento de cáncer de pecho”.

¿A quién afecta esto?

Aunque las mujeres son más vulnerables, afecta a toda la población, incluyendo las minorías. Más de 20 millones de americanos abusan de alguna sustancia, y entre ellos, más del 80 por ciento abusa del alcohol. La cuestión es que, ante el abrumador aumento de casos de cáncer, dejamos de fumar y somos mucho más cuidadosos con el protector solar, por ejemplo. Pero a menudo infravaloramos el peligro del licor, que está detrás del 5.5% de los tumores.

¿Y las embarazadas?

El síndrome del alcohol fetal y otros problemas relacionados con el consumo de alcohol durante el embarazo son tan comunes como el autismo, de acuerdo con un nuevo estudio que revela que el número de niños que podría sufrir daños neurológicos por esta razón es mucho más elevado de lo que se había estimado inicialmente. Estos niños pueden sufrir problemas físicos, cognitivos o de comportamiento que podrían afectar a su desarrollo y capacidad de aprendizaje. Los autores del estudio creen que el síndrome del alcohol fetal podría afectar a entre un 1,1 y un 5% de todos los niños, un porcentaje cinco veces superior al estimado con anterioridad. Un 1,5% de los niños están diagnosticados con autismo.

PUBLICIDAD

¿Una copita es buena para el corazón?

Cuando uno de esos centenarios dice que el secreto para llegar a viejo es tomar una copa de vino cada día, queremos creerlo. Y todavía más a nuestro médico. Pero este mantra está más cuestionado que nunca.

El diario The New York Times advertía hace unos meses de un estudio del Instituto Nacional de la Salud que pretende probar si es cierto o no que una bebida al día ayuda a prevenir los ataques al corazón. Todo estaría bien si no fuera porque, como denunciaba el diario, cinco grandes compañías relacionadas con el alcohol (Anheuser-Bush, Heineken, Deiageo, Pernod Ricard y Carlsberg) estaban implicadas mediante una fundación que destina dinero a la institución. ¿Podría ser que los estudios que se refieren a los beneficios del alcohol para la salud cardiovascular estén influidos por la industria, y no sean más que una distracción sobre los problemas reales que causa el licor? Son cuantiosas las investigaciones que ponen sobre las cuerdas las supuestas ventajas de la copita al día.

¿Te resultan abrumadoras tantas advertencias?

No eres el único. Quienes no estén dispuestos a renunciar a ese placer diario, pueden aliviar su culpa pensando que algunos médicos, como Laurent Chambaud, director de Estudios Avanzados en Salud Pública de la Universidad de la Sorbona (París), consideran abrumadoras tantas advertencias sobre lo que perjudica a la salud. “ Las reglas decretadas por las autoridades sanitarias, a veces contradictorias, terminan por paralizar a los individuos”, dice Chambaud. “Diseñan en nuestras cabezas una cartografía infernal que representa mil peligros que nos acechan a cada instante. Es el momento de imaginar una prevención a medida para cada uno, pero también de reconocer todos los factores que conforman colectivamente nuestro comportamiento. Para reencontrar el placer de vivir saludablemente y de un bienestar colectivo”.

<b>Ben Affleck</b>: el actor de 44 años reveló hace poco en un 
<a href="https://www.facebook.com/benaffleck/">post de Facebook</a> que acaba de terminar un tratamiento contra el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/alcoholismo/en-la-pantalla-el-alcoholismo-no-son-solo-borracheras">alcoholismo</a>. “He lidiado con esta adicción al alcohol en el pasado y continuaré confrontándola. Quiero vivir la vida a plenitud y ser el mejor padre que pueda. Quiero que mis hijos sepan que no deben avergonzarse de buscar ayuda cuando la necesiten y deseo dar fortaleza a cualquiera ahí afuera que necesite ayuda, pero tema dar el primer paso”, escribió.
<b>Alejandra Guzmán</b>: la rockera ha 
<a href="http://peopleenespanol.com/article/alejandra-guzman-confiesa-haber-estado-en-rehabilitacion/"><u>admitido</u></a> su paso por centro de rehabilitación en varias ocasiones. En su criterio, para sanar la adicción no basta con tener el mejor hospital y el mejor terapeuta: “Si tú no lo quieres, no lo vas a hacer”.
<b>Mel Gibson</b>: su adicción al alcohol se hizo notoria tras una serie de disputas públicas que fueron 
<a href="http://radaronline.com/videos/exclusive-new-audio-mel-gibson-completely-loses-it-btch-cnt-whre-gold-digger/"><u>grabadas</u></a>. Tiempo después, el actor decidió dar un giro a su vida. En una 
<a href="http://www.smh.com.au/entertainment/movies/mel-gibson-you-get-barking-mad-in-your-50s-20160802-gqiz5l.html"><u>entrevista</u></a>, habló sobre los doce pasos de Alcohólicos Anónimos. “Dicen que sólo hay tres opciones: enloqueces, mueres o renuncias al licor. Esa es la dura realidad y me consta. La alternativa a AA son las cárceles, instituciones mentales o la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedades-cardiovasculares/menos-muertes-en-eeuu-por-enfermedades-del-corazon">muerte</a>”.
<b>Al Pacino</b>: “Tuve que ir a Alcohólicos Anónimos. No me avergüenzo de eso. No seguí su programa, pero sí me pareció muy útil. Sí dejé de beber. No de inmediato, pero sí lo dejé”, ha 
<a href="http://www.express.co.uk/celebrity-news/411126/Al-Pacino-I-couldn-t-cope-with-fame"><u>contado</u></a> el actor quien ha permanecido sobrio por más de treinta años.
<b>Jada Pinkett Smith</b>: la esposa de Will Smith no ha tomado licor en más de una década. “Me encontré a mí misma bebiendo dos botellas de vino en el sofá y me dije: Jada creo que tenemos un problema. Tuve dificultades con el alcohol y debí aprender a usar otras herramientas para 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/tristeza-o-depresion-explicamos-los-sintomas-fotos">manejar la tristeza</a>. Desde ese día no tomé más y no lo he hecho durante ocho años”, escribió en un 
<a href="https://www.facebook.com/jada"><u>post</u></a> de Facebook compartido unos años.
<b>Eduardo Yanez</b>: este galán de telenovelas admitió públicamente su lucha contra el alcoholismo y 
<a href="http://www.univision.com/programas/novelas/estos-actores-se-recuperaron-del-alcoholismo-y-de-la-drogadiccion-y-siguen-triunfando-en-los-escenarios-fotos">contó</a> que la actriz Lucía Méndez fue un gran apoyo en el proceso. “Estuve bebiendo de manera increíble hasta que toqué fondo. Estaba tomando agua con colonia, ahí me di cuenta de que estaba muy mal. Bebía desde la mañana, primero cerveza, luego tequila y después whisky. Hoy ya no bebo”.
<b>Robert Downey Jr</b>: "Lo primero que tienes que hacer es salir de esa cueva. Mucha gente lo hace pero no cambia. Así que la clave está en salir y reconocer la importancia de esa agresiva negación de tu destino”, 
<a href="http://www.vanityfair.com/hollywood/2014/09/robert-downey-jr-cover"><u>declaró</u></a> el actor, quien ha hablado abiertamente sobre sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/just-say-no-la-emblematica-campana-contra-las-drogas-de-nancy-reagan">adicciones</a>, posiblemente heredadas de su padre. Estuvo en prisión en varias ocasiones, pero logró salir adelante gracias al apoyo de su esposa. Ingresó en Alcohólicos Anónimos, meditó y hasta practicó artes marciales para superarlas. Ahora lo más fuerte que consume es 
<a href="http://www.univision.com/noticias/nutricion/cinco-razones-para-no-privarte-de-esa-taza-de-cafe-fotos">café</a>.
<b>Lindsay Lohan</b>: la actriz ha sido protagonista de numerosos escándalos debido a su adicción al alcohol y a las drogas, que incluso le han creado problemas con la ley. En 2013, después de completar su sexto paso por rehabilitación, Lohan 
<a href="http://www.huffingtonpost.com/2013/08/18/lindsay-lohan-oprah-interview-addiction_n_3777367.html"><u>admitió</u></a> que era adicta y que su droga de preferencia era el alcohol. “En el pasado, fue una
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/la-onu-alerta-sobre-el-incremento-de-sobredosis-por-heroina-y-otros-opioides-en-eeuu"> puerta hacia otras cosas</a> para mí… probé la cocaína con el alcohol”, relató. Pero ha tenido recaídas y 
<a href="http://people.com/crime/lindsay-lohan-ordered-to-wear-alcohol-monitoring-bracelet/"><u>otros</u></a> problemas con la ley desde entonces.
<b>Charlie Sheen</b>: su historia de adicción al alcohol y a las drogas es bien conocida, sobre todo cuando lo despidieron de la serie 
<i>Two and a Half Men</i> por este motivo. Durante una entrevista en 2011, su padre, el actor Martin Sheen 
<a href="http://www.famouscelebritydrugaddicts.com/charlie-sheen.htm"><u>comentó</u></a> que la adicción de su hijo era similar a un cáncer: “Si tuviera 
<a href="http://www.univision.com/noticias/cancer/aumenta-el-numero-de-muertes-por-cancer-de-higado-en-eeuu">cáncer</a>, ¿cómo lo trataríamos? Esta enfermedad que son las adicciones es un tipo de cáncer. Tienes que preocuparte de la misma forma y ayudarlo”. Charlie admitió haber ingresado en centros de rehabilitación en varias ocasiones: “Unas dos mil. Hubo un momento en que no tomé durante once años (nada de licor, cocaína, nada), así que sé que lo tengo en mí”. El año pasado, fue 
<a href="http://www.univision.com/noticias/vih-y-sida/fui-diagnosticado-con-vih-que-hago-video">diagnosticado con VIH positivo</a> y ha asegurado que eso lo impulsó a dar un nuevo vuelco a su vida.
<b>Melanie Griffith</b>: la ex esposa de Antonio Banderas describe su lucha contra las adicciones como “salir de prisión”. En una 
<a href="http://us.hola.com/actualidad/2017040593120/melanie-griffith-al-descubierto/">entrevista</a> confesó que había batallado con el alcohol y las drogas durante tres décadas. “Soy una alcohólica y una adicta y toda mi vida he luchado contra esto y lo he hecho bien. Ahora me siento libre. No 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/trump-declarara-la-crisis-de-opioides-una-emergencia-nacional-explicamos-por-que">tomo pastillas</a>, nada, y es fantástico”.
<br>
<b>José José</b>: el cantante mexicano fue alcohólico durante 30 años, pero logró salir adelante con la ayuda de Alcohólicos Anónimos y de sus allegados. “Tuve la desgracia de heredar la enfermedad de mi padre. Yo también estaba muriendo de alcoholismo a los 45, que fue cuando me llevaron a la Universidad de las Adicciones en Minnesota. Al relatar mi vida al instructor le conté que había visto el cadáver de mi padre. Y él me preguntó qué edad tenía él cuando murió. 45, dije yo. Me dice entonces: ¿No te das cuenta de qué haces lo mismo que tu padre?", declaró en una 
<a href="http://elpais.com/elpais/2016/02/05/estilo/1454693000_254548.html"><u>entrevista</u></a>.
1 / 11
Ben Affleck: el actor de 44 años reveló hace poco en un post de Facebook que acaba de terminar un tratamiento contra el alcoholismo. “He lidiado con esta adicción al alcohol en el pasado y continuaré confrontándola. Quiero vivir la vida a plenitud y ser el mejor padre que pueda. Quiero que mis hijos sepan que no deben avergonzarse de buscar ayuda cuando la necesiten y deseo dar fortaleza a cualquiera ahí afuera que necesite ayuda, pero tema dar el primer paso”, escribió.
Imagen Alain Jocard/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo