Desconectaron a "su hermano" y preparaban su funeral, cuando él apareció caminando

Dos hermanas no podían creer que el hombre acostado en una cama de hospital era su hermano, al que no veían desde hace años. Aún así, las autoridades del centro insistían en que la policía lo había corroborado.

Por:
Univision
Foto de archivo de una sala clínica.
Foto de archivo de una sala clínica.
Imagen Darwin Brandis/Getty Images/iStockphoto

Brenda Bennett-Johnson y Rosie Brooks no podían creer que su hermano Alfonso era el hombre que estaba inconsciente en una cama de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Mercy en Chicago. Pero el personal del centro de salud insistió tanto que ellas decidieron quedarse.

PUBLICIDAD

"Ellos seguían diciendo que el Departamento de Policía de Chicago identificó a esta persona como nuestro hermano", contó Bennett-Johnson a la estación local de CBS. El 13 de mayo habían recibido la llamada de una trabajadora social para decirles que él estaba hospitalizado allí.

El hombre estaba confinado a una cama, perdía la conciencia y la recuperaba y estaba conectado a un respirador. Ellas lo miraban, pero no lograban asegurar que era su hermano.

Según les habían explicado, el hombre había sido llevado al hospital el 29 de abril luego de que lo encontraran desnudo, sin identificación y con señales de haber sido agredido, especialmente en el rostro.

Brenda y Rosie llevaban años sin haber tenido contacto con su hermano, por eso y por los golpes que tenía les costaba tanto reconocerlo. La primera dijo a la televisora que las enfermeras les aseguraron que la policía lo había identificado a través de fotografías policiales, pero no por sus huellas digitales por falta de presupuesto.

"Uno no identifica a alguien por una foto versus las huellas digitales. Las huellas contienen todo", dijo Brenda.

En el tiempo en que lo cuidaron, aseguran que el hombre obedecía órdenes, pero que llegó a un punto en el que su condición médica se complicó. Fue en ese momento que las hermanas aceptaron firmar los papeles para quitarle el ventilador que lo mantenía respirando y hacerle una traquiotomía. Poco después, el hombre falleció. "En minutos él estaba helado", dijo Bennett Johnson.

En ese momento decidieron comenzar los preparativos para el funeral. Compraban el ataúd, pensaban en el traje que le pondrían. Pero en segundos todo cambió. Otra de las hermanas les llamó para decirles que Alfonso Bennett estaba vivo.

PUBLICIDAD

"¡Es un milagro! ¡Es un milagro!", gritaba la mujer al teléfono. "Brenda, es Alfonso", le decía. El hermano estaba vivo y acababa de llegar a la puerta de su casa.

"Es triste que eso haya pasado así (...) Tomamos todo tipo de decisiones sobre una persona que no era nuestra familia", aseguró Bennett-Johnson.

En su cuenta de Twitter, un vocero de la Policía de Chicago le respondió a la periodista que hizo la nota de CBS que sus detectives investigaban lo ocurrido, "desde la respuesta al incidente hasta las circunstancias que lo llevaron a la hospitalización y la notificación a los miembros de la familia".

En un comunicado enviado a la estación local, el hospital Mercy aseguró que "la familia identificó a este paciente como su hermano".

El abogado de la los Bennett, Cannon Lambert Sr., dijo de su parte que no concebía "cómo es que un incidente presupuestario pudo llevar a que a una persona identificada como John Doe puedan o no tomársele las huellas antes de llegar a una decisión sobre su vida".

Ve también:

Entre lágrimas, Karla Alvarado reaccionó a la muerte de su hija, que desapareció junto a su padre en esta zona de California. Las autoridades investigan las causas de la muerte de la menor.
Video "No era basura": Madre de la bebé que apareció muerta en un basurero de California
<b>85.8 años de vida: España.</b> Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
<b>85.7 años de vida: Japón. </b>Se mantuvo durante varios años de primero de la lista y apenas ahora fue superado por España. El estudio analizó la data del proyecto Global Burden of Diseases 2016, de la 
<a href="https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/about/en/">Organización Mundial de la Salud.</a>
<b>85.4 años de vida: Singapur.</b> Otro de los países asiáticos en el top 10 de la lista. En el último estudio China subió 29 lugares y ahora ocupa el número 39 en el ranking.
<b>85.2 años de vida: Suiza.</b> EEUU sufrió la mayor caída en el ranking de todos los países de ingresos altos, pasará del puesto 43 en 2016 al 64 en 2040, con una esperanza de vida promedio de 79.8 años.
<b>84.5 años de vida; Portugal e Italia.</b> Varios estudios han encontrado que la dieta mediterránea, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/las-grasas-favorables-de-la-dieta-mediterranea-y-sus-beneficios-para-la-salud">que incluye aceite de oliva extra virgen y frutos secos</a>, puede ayudar a prolongar la vida de las personas.
<b>84.4 años de vida: Israel. </b>En Asia Central, Rusia, Tayikistán y Kazajistán pronosticaron una esperanza de vida de entre 75 y 80 años para 2040, mientras que India y Pakistán están justo por debajo de los 75 años.
<b>84.3 años de vida: Francia.</b> Los pronósticos indican que algunos países de África Subsahariana van en camino de alcanzar niveles de esperanza de vida por encima de los 66 años.
<b>84.1 años de Vida: Luxemburgo y Australia.</b> Según los investigadores los factores que causaron las muertes más prematuras fueron presión arterial alta, el índice de masa corporal alto, azúcar en la sangre y el consumo de tabaco y alcohol.
<b>En America Latina:</b> 
<b>82.5 a 85 años de vida: Perú, Costa Rica y Canadá. </b>El promedio de longevidad en Reino Unido será de 83.3 años en 2040 y el de los alemanes será de 83.2.
<b>80 a 82.5 años de vida: Cuba, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y Nicaragua</b>. Más allá de los países en el tope de ingresos en el mundo, estas naciones latinoamericanas romperán la barrera de los 80 años de expectativa de vida para el año 2014.
<b>77.5 a 80 años de vida: México, EEUU, Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, República Dominicana y Uruguay. </b>El estudio pronostica que Siria verá el mayor aumento a nivel mundial en el ranking. Agregará más de 10 años a su expectativa de vida en 2040 (78,6 años). Esto si finaliza la devastadora guerra civil que sufre desde 2011.
<b>75 a 77.5 años de vida: Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Paraguay. </b>Portugal fue el que más creció entre los 20 primeros, el pronóstico es que aumente 3,6 años a su promedio de esperanza de vida
<b>Menos de 65 años de vida: Lesotho, República Centroafricana, Somalia y Zimbabwe. </b>
1 / 13
85.8 años de vida: España. Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Imagen Istockphoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo