Una carta delata al autor de un asesinato cometido hace 34 años

La policía identificó a Scott Grim como el asesino de Anna Kane usando genealogía genética, que combina muestras de ADN con genealogía tradicional y encuentra conexiones biológicas entre las personas. El ADN del sospechoso se carga en un servicio online que lo compara con millones de muestras recopiladas por compañías que ofrecen a sus clientes información sobre su herencia étnica.

Por:
Univision
Padres de los niños que asistieron a la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, el día del tiroteo perpetrado por un joven, de 18 años, esperaron por horas noticias de sus hijos para saber si habían sobrevivido al ataque, además compartieron que autoridades les pidieron pruebas de ADN para ayudar a identificar a los menores. Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí
Video Con pruebas de ADN, padres ayudaron a identificar a los niños del tiroteo en la escuela Robb en Uvalde, Texas

Tamika Reyes tenía apenas 9 años cuando mataron a su madre, Anna Kane. Al dolor de la pérdida y el hecho de crecer sin el cariño y el cuidado de su madre, se sumó el haber vivido más de tres décadas sin saber quién cometió el crimen, contó a CNN.

Pero eso cambió la semana pasada, cuando la policía estatal de Pennsylvania consiguió identificar al asesino de su madre a través de una muestra de ADN.

PUBLICIDAD

El cuerpo de Anna Kane, que entonces tenía 26 años, fue encontrado el 23 de octubre de 1988 en una zona boscosa cerca de Reading, en Pennsylvania. La habían estrangulado en otro lugar y dejaron allí el cadáver.

Tras conocerse el crimen un diario local publicó un artículo sobre el tema y pidió la colaboración del público con cualquier información relacionada. Unos 15 meses después del homicidio, en febrero de 1990, el periódico recibió una carta anónima de una persona que se identificaba como "un ciudadano preocupado".

La policía determinó que quien hubiese escrito la carta debía haber sido también el autor del crimen, ya que tenía información que solo el asesino podría conocer. Además, quien envió la carta lamió el sobre para cerrarlo y la policía encontró su ADN en él, que luego encontró también en la ropa de Kane, por lo que las autoridades confirmaron su suposición. Sin embargo, la muestra de ADN no coincidía con ninguna del sistema, por lo que, durante 34 años no se supo quien mató a Anna Kane, una joven madre que entonces ejercía la prostitución.

Este año, la Policía Estatal de Pennsylvania identificó al asesino de Kane como un hombre llamado Scott Grim. A Tamika Reyes el hecho de saber por fin quién mató a su madre le ha permitido cerrar un capítulo, si bien se llevó una gran decepción al saber que Grim murió en 2018 de causas naturales, a sus 58 años, sin haber pagado por el crimen que cometió.

La genealogía genética, una nueva herramienta policial

La policía identificó a Scott Grim como el asesino de Anna Kane usando genealogía genética, que combina muestras de ADN y genealogía tradicional y encuentra conexiones biológicas entre las personas.

PUBLICIDAD

Esto es posible gracias a que en los últimos años ha habido un marcado interés entre la población por saber más de sus antepasados y de su herencia étnica. Para ello escupen en un tubo de ensayo que luego envían a compañías como 23andMe o Ancestry.

El auge de este tipo de pruebas ha hecho que millones de personas envíen muestras de ADN, convirtiendo la curiosidad por nuestra herencia genética en un lucrativo negocio que a la vez funciona como herramienta para la investigación policial y está permitiendo que se resuelvan casos que ocurrieron décadas atrás.

Ahora la muestra de ADN del sospechoso se puede cargar en un servicio online que lo compara con las muestras de ADN recopiladas por ese tipo de compañías y si se encuentra una posible coincidencia o similitud, los genealogistas pueden crear árboles genealógicos para ayudar a la policía a encontrar a posibles sospechosos.

La buena conservación de la evidencia de ADN recopilada en 1988 tras el asesinato de Anna Kane, hizo posible resolver el caso este año, dijo uno de los investigadores la pasada semana en una conferencia de prensa. Una vez identificado a Grim como posible sospechoso gracias a la búsqueda genealógica, los detectives consiguieron una orden de registro que les dio acceso a una nueva muestra de ADN de Grim, que fue comparada y coincidió con el ADN hallado en la ropa de Kane y también en el sobre de la carta enviada al periódico. Así se descubrió finalmente el autor del crimen, 34 años después.

Preguntas sin resolver

A Tamika Reyes le quedan muchas preguntas por resolver y le apena pensar que su abuela murió sin saber quién había sido el responsable de la muerte de su hija.

PUBLICIDAD

Sobre Scott Grim la policía no tiene mucha información. Vivía en el área cercana a Hamburgo, en Pennsylvania, y no está claro si conocía a Kane o tenía algún vínculo con ella. Las autoridades ahora buscan pistas que puedan indicar cómo ocurrieron los hechos y cuál pudo ser el móvil del crimen.

Mira también:

En la vivienda de Andrés 'N' encontraron ropa de mujer, zapatos de diferentes tallas y varios documentos de identificación de las posibles víctimas. El sujeto, de 72 años, fue arrestado. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/asesino-estado-mexico-feminicidio-canibalismo" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
El pasado martes, Andrés 'N' fue arrestado en su domicilio del municipio de Atizapán, en el Estado de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a>, 
<b>donde encontraron el cuerpo destazado de una mujer de 34 años</b> enterrado en el sótano de la vivienda. 
<br>
Aunado al hallazgo del cuerpo de la mujer, las autoridades encontraron en el cateo de la casa más restos óseos y otras evidencias por lo que 
<b>el sospechoso de asesinato y canibalismo pudiera tener más cargos en su contra. </b>
<br>
La 
<a href="https://www.univision.com/temas/investigacion">investigación</a> que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se encuentra en proceso para determinar si en realidad el hombre 
<b>comió partes del cuerpo de Reyna González Amador </b>y si el implicado habría asesinado a otras mujeres. 
<br>
González Amador fue vista por última vez el pasado viernes en una localidad del mismo municipio, justo cuando la mujer había decidido ver a Andrés "N" para dejarle claro que no quería tener ninguna relación con él. 
<b>El hombre, iracundo por esta decisión, la asesinó y descuartizó antes de enterrar partes de su cuerpo. </b>
<br>
<br>
Las autoridades aprovecharon la ayuda del departamento de bomberos de la entidad, antropólogos, arqueólogos forenses, genetistas, peritos en criminalística, odontología, 
<a href="https://www.univision.com/temas/medicina">medicina</a> y fotografía, además de binomios caninos para indagar en la vivienda. Gracias a eso, pudieron encontrar ropa de mujer, identificaciones oficiales y otros elementos que hacen suponer que Andrés "N", 
<b>considerado un buen vecino, es en realidad un feminicida serial. </b>
<br>
<br>
Como parte de los hallazgos, la FGJEM 
<b>encontró joyería, celulares, libretas con nombres de mujer, cosméticos y billeteras. </b>
<br>
<br>
La Fiscalía indicó en un comunicado que no es posible confirmar el número de víctimas a los que corresponderían los restos óseos que han sido localizados en esta diligencia, 
<b>"ya que antes deben ser analizados, incluso con pruebas de ADN".</b>
<br>
Aunado a las prendas, zapatos y utensilios de mujer hallados, las autoridades también encontraron diversas grabaciones de video en las que se sospecha que el detenido
<b> tendría grabado sus ataques. </b>
1 / 9
En la vivienda de Andrés 'N' encontraron ropa de mujer, zapatos de diferentes tallas y varios documentos de identificación de las posibles víctimas. El sujeto, de 72 años, fue arrestado. Más información aquí.
En alianza con
civicScienceLogo