Hallan el cadáver de un turista estadounidense desaparecido hace casi dos meses en México

Los restos de Wilmer Trivett, de 80 años, desaparecido desde el pasado 11 de febrero, fueron encontrados cerca de la tranquila localidad de Todos Santos, en la costa del Pacífico. Un hombre y una mujer locales, con quienes al parecer el estadounidense tuvo una disputa por un incidente de tránsito, han sido detenidos.

Por:
Univision y AP
Mónica Martínez se encadenó al 'árbol de personas desaparecidas' en Mexicali para exigir que las autoridades de Baja California reanuden la investigación sobre el paradero de su hermano. La familia asegura que unos vecinos se lo llevaron a través de engaños.
Video Esta mujer se encadenó al 'árbol de desaparecidos' exigiendo que investiguen el paradero de su hermano

El cadáver de un estadounidense desaparecido desde el 11 de febrero fue encontrado en una fosa clandestina en la península de Baja California, noroeste de México, dijeron el miércoles las autoridades.

Se trata de Wilmer Trivett, de 80 años, cuyo cuerpo fue hallado por un perro amaestrado cerca de la tranquila localidad de Todos Santos, en la costa del Pacífico, un lugar al que solía ir con frecuencia y que conocía muy bien.

PUBLICIDAD

El titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de Baja California Sur, Daniel de la Rosa, declaró que un hombre y su hermana fueron arrestados en relación con el homicidio que al parecer se debió a una disputa por un incidente de tránsito.

Las dos personas detenidas están acusadas de homicidio y las autoridades no facilitaron sus nombres completos en conformidad con la ley mexicana.

El modo en que desapareció el estadounidense en Baja California

De acuerdo con reportes de la prensa local, Trivett ya conocía el área de Todos Santos porque se trataba de su lugar predilecto cuando salía de Estados Unidos.

La última vez que lo vieron, el estadounidense conducía su camioneta pick up Chevrolet Silverado. Viajaba con su perro llamado Bones.

Los reportes de prensa describían a Trivett como un hombre blanco, de ojos azules, de complexión delgada, de 1.75 metros de altura y una larga cabellera canosa. Vestía un pantallón de jean azul, camisa a cuadros, botas y un gorro de color oscuro.

La tarde del 14 de febrero, Bones, el perro, llegó solo hasta el patio de la casa de un amigo cercano de Trivett, identificado como Bernett English, quien se extrañó de ver sola a la mascota ya que nunca se separaba de su dueño. Ese día se hizo la denuncia de la desaparición.

Diez días después, la camioneta de Trivett fue localizada calcinada sobre un arroyo en las inmediaciones del rancho 'La Burrera' de Todos Santos.

Una disputa de tránsito pudo ser la causa del asesinato

Los fiscales dijeron que el octagenario al parecer tuvo un accidente de tránsito con los dos detenidos.

PUBLICIDAD

De la Rosa dijo que Trivett pagó a ambos el equivalente a unos 2,500 dólares por daños y lesiones, pero señaló que al parecer las dos personas consideraron insuficiente la cantidad, debido a lo cual lo secuestraron para asesinarlo.

Las autoridades mexicanas no precisaron su lugar de residencia, pero televisoras estadounidenses dijeron que Trivett procedía de Markleeville, California, cerca del lago Tahoe.

Mira también:

<h2 class="cms-H2-H2">Baja California (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Baja California es uno de los tres estados fronterizos que se encuentran 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/estadounidenses-asesinados-mexico-crimenes-frontera-carteles">en los niveles máximos de alerta</a> para el Departamento de Estado: se sitúa en el nivel 3. 
<br>
<br>Las autoridades de Estados Unidos piden reconsiderar el viaje debido al riesgo de secuestro y crímenes, con especial énfasis en las partes no turísticas de Tijuana y Mexicali, la capital, que ha sido escenario de enfrentamientos entre carteles de la droga. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chihuahua (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Este estado, fronterizo con Nuevo México y Texas, también se sitúa en el nivel 3 de acuerdo con el Departamento de Estado. 
<br>
<br>El gobierno estadounidense pide tomar mayores precauciones en caso de visitar Ciudad Juárez, debido a los niveles de violencia. En cuanto a los cruces fronterizos, se pide precaución al viajar en el área de Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Palomas. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Durango (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Estados Unidos pide reconsiderar los viajes a Durango debido a las actividades criminales en la zona, que considera “comunes” en algunas partes del estado, particularmente al oeste y sur de la carretera federal 45, 
<a href="https://www.univision.com/el-chapo/el-triangulo-dorado-la-zona-mas-disputada-por-el-narco-fotos#9bef7dfc0000">cercana a la región conocida como el “Triángulo Dorado”</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">Guanajuato (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Los viajeros a Guanajuato corren el riesgo de sufrir de la ola de violencia que padece este estado, debido a la actividad de narcotraficantes y los llamados “huachicoleros”, ladrones de combustible, que operan en la región. 
<br>
<br>El Departamento de Estado recomienda especial precaución para las ciudades de Celaya, Salamanca e Irapuato.
<h2 class="cms-H2-H2">Jalisco (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Las advertencias para quienes viajan a este estado mexicano, que dio nombre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/cjng-cartel-jalisco-nueva-generacion-estafa-estadounidenses-tiempos-compartidos-puerto-vallarta">al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)</a>, incluyen tener precaución de tiroteos que, en ocasiones, han alcanzado a inocentes, además del riesgo de sufrir robo y secuestro. Los lugares con recomendaciones especiales están en la región que limita con Michoacán.
<h2 class="cms-H2-H2">Morelos (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses recomiendan a viajar a este estado, que colinda con la Ciudad de México, debido al riesgo de ser víctima de la actividad criminal que opera ahí. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Sonora (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Para los viajeros que se dirijan a este estado mexicano, fronterizo con Arizona, se recomienda especial precaución debido al riesgo de secuestro y operación del narcotráfico. 
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses recomiendan viajar solo durante horas del día en los puntos fronterizos de Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Agua Prieta y pide evitar la región cercana a Mariposa, en el municipio de Altar, así como San Carlos Nuevo Guaymas y Álamos.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Colima (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Entre los estados más peligrosos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/puerto-mexicano-donde-reina-cartel-de-jalisco-en-la-mira-del-gobierno-de-eeuu">se encuentra Colima</a>, un estado situado entre Jalisco y Michoacán, en la costa mexicana con el Océano Pacífico. Las autoridades de Estados Unidos piden evitar cualquier viaje al interior del estado, salvo el puerto de Manzanillo, donde recomiendan precauciones.
<h2 class="cms-H2-H2">Guerrero (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Otro de los estados considerados en el nivel máximo de riesgo es Guerrero, en el sureste mexicano. La actividad de grupos paramilitares, guerrillas y narcotráfico en la zona, además de su orografía (particularmente complicada), lo hace uno de los sitios de México más peligrosos para visitar. 
<br>
<br>Estados Unidos recomienda a los turistas no viajar a ninguno de los puntos turísticos del estado, como Acapulco o Zihuatanejo, con la excepción de la ciudad de Taxco. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Michoacán (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Michoacán ha atravesado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/corredor-de-la-muerte-carretera-desaparecidos-mexico-michoacan-jalisco">una intensa ola de violencia</a> que ha afectado a sus campos de aguacate e incluso a su santuario de la Mariposa Monarca. El gobierno estadounidense pide evitar los viajes a esta zona mexicana, salvo por su capital, Morelia, así como recomienda transportarse solamente por la autopista federal número 15, que une a Guadalajara, Jalisco, y la Ciudad de México, y que atraviesa este estado. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Sinaloa (nivel 4)</h2>
<br>
<br>El gobierno de Estados Unidos señala que “la violencia está ampliamente extendida” en el estado de Sinaloa y pide evitar los viajes a esta zona mexicana, con las excepciones de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo, a donde recomienda trasladarse estrictamente por aire o mar. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tamaulipas (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Este estado, fronterizo con Texas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/necropsia-revela-5-muertos-tamaulipas-recibieron-30-disparos-soldados-mexicanos" target="_blank">es una de las zonas más peligrosas de México</a>. Estados Unidos pide no viajar salvo a Matamoros y Nuevo Laredo, donde recomienda extrema precaución. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Zacatecas (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Este estado mexicano, en el noreste del país, es considerado también de máximo riesgo debido a los asesinatos y secuestros, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/balacera-bar-jerez-zacatecas-ataque">frecuentes en la zona</a>. El Departamento de Estado pide evitar los viajes salvo a su capital y solo en caso de extrema necesidad.
De acuerdo con cifras del periódico El País, en el estado de Tamaulipas hay 11,680 personas desaparecidas. Su ubicación geográfica y el número de cruces hacia Estados Unidos hacen que este lugar sea uno de los preferidos para las mafias y el crimen organizado. Al respecto, el analista en seguridad Alejandro Hope asegura que las autoridades mexicanas deben invertir más en la investigación criminal, que en la presencia militar. Más información en 
<b><a target="_blank" href="https://www.univision.com/noticias">Univision Noticias.</a></b>
1 / 14

Baja California (nivel 3)



Baja California es uno de los tres estados fronterizos que se encuentran en los niveles máximos de alerta para el Departamento de Estado: se sitúa en el nivel 3.

Las autoridades de Estados Unidos piden reconsiderar el viaje debido al riesgo de secuestro y crímenes, con especial énfasis en las partes no turísticas de Tijuana y Mexicali, la capital, que ha sido escenario de enfrentamientos entre carteles de la droga.
Imagen f8grapher/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo