La trágica muerte de un trabajador de un parque natural tras ser golpeado por un elefante

Un trabajador del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en España, fue alcanzado por el golpea de una elefante hembra con su trompa, que lo lanzó contra los barrotes del recinto. El hombre perdió la vida poco después en el hospital. Las autoridades investigan el caso.

Por:
Univision
Rebeca Atencia es veterinaria y directora del santuario de Tchimpounga. Ella asegura que llegaron a África para lo que pensaban sería una experiencia de uno o dos años pero cuando le hicieron una propuesta todo cambió.
Video Un chimpancé le salvó la vida a una veterinaria y ese día ella tomó una decisión vital

Joaquín Gutiérrez Arnáiz, de 44 años, llevaba casi dos décadas trabajando en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en la comunidad autónoma de Cantabria, al norte de España. Allí se desempañaba como cuidador y tenía gran experiencia en el manejo y cuidado de elefantes. Su repentina muerte, golpeado por uno de los paquidermos, sorprendió y consternó a todos sus compañeros.

Los hechos ocurrieron en horas tempranas de la mañana, cuando se realizaban las primeras tareas de limpieza del día. A esas horas se suelta a los animales. Gutiérrez Arnáiz se encontraba en el exterior de las cuadras de los elefantes, específicamente en un área conocida como 'patio de manga', por donde los 20 ejemplares de elefantes que tiene el parque entran y salen ordenadamente.

PUBLICIDAD

El cuidador hacía esas mismas labores cada día, nada parecía diferente este miércoles, solo que de pronto Gutiérrez Arnáiz fue alcanzado por un golpe de una hembra con su trompa, que empujó su cabeza con mucha fuerza contra los barrotes del recinto.

Dos compañeros presenciaron los hechos y llamaron rápidamente a urgencias, pero pocas horas después Gutiérrez Arnáiz fallecía en el hospital Valdecilla de la ciudad de Santander, la capital de la comunidad, informaron medios españoles.

El cuidador fue golpeado por una elefante hembra de unos 4,000 kg (8,800 libras) que en ese momento paseaba con su cría.

¿Un "exceso de confianza"?

Al Parque de Naturaleza de Cabárceno se trasladaron miembros de la Guardia Civil y la Policía Judicial, que llevarán a cabo una investigación para esclarecer las causas del mortal accidente, el primero que termina en la muerte de un trabajador en los 30 años de vida del parque.

"Estamos profundamente consternados", dijo a la prensa el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Javier López Marcano, citado por la cadena 'La Sexta'. "Cabárceno pierde a una persona muy querida por sus compañeros y a un trabajador entregado a su labor como cuidador desde hace casi dos décadas", añadió y envió sus condolencias a la familia.

Según López Marcano, aunque hay que esperar a los resultados de la autopsia y el veredicto de la investigación interna, el motivo de este accidente fue un "exceso de confianza".

“Desde la frialdad es un accidente laboral producto de un exceso de confianza de alguien que, de manera rutinaria, pero muy confiado, realizaba esos movimientos todos los días. Ese es el único motivo que, acaso, en determinados momentos, lleva a cometer una imprudencia", señaló el funcionario.

PUBLICIDAD

"Es una embestida tremenda, de una magnitud que a nosotros se nos puede escapar", añadió López Marcano, sobre el golpe que recibió la víctima.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno e s un referente internacional en la reproducción y supervivencia de elefantes africanos. El área dedicada a estos animales en ese recinto es de unas 25 hectáreas de extensión, con amplios espacios naturales.

En septiembre del año pasado, una cuidadora de 46 años fue atacada por un gorila de 200 kilos en el zoológico de Madrid, una agresión que la dejó con dos brazos rotos y heridas en el pecho y la cabeza. El incidente fue evaluado como "un error humano" y según expertos, si el gorila hubiera querido la hubiera matado.

Mira también:

Este elefante asiático fue llevado a las islas Andamán en la década de 1950 para ayudar a extraer madera de la selva. Junto a otros elefantes se vio obligado a aprender a nadar en el océano 
<a href="https://www.instagram.com/jodymacdonaldphoto/"><u>para llevar árboles talados a los barcos cercanos</u></a>. Es una de las fotografías a la venta por el proyecto 
<a href="https://www.printsfornature.com/index"><u><i>Prints for Nature</i></u></a>, una iniciativa que unió a los mejores fotógrafos del mundo en la idea de que su trabajo, además de documentar la belleza y vulnerabilidad de la naturaleza, reúna fondos para ayudar a protegerla.
“Hemos reunido a más de 85 de los mejores fotógrafos que documentan y protegen a las personas, la vida silvestre y el medio ambiente en todo el mundo. 
<b>Han aceptado donar sus trabajos para que sean vendidos a beneficio de la conservación”</b>, dijo a Univisión Noticias 
<a href="https://www.amivitale.com/about-ami/"><u>Ami Vitale</u></a>, fotógrafa de National Geographic y una de las organizadoras de 
<a href="https://www.printsfornature.com/index"><u><i>Prints for Nature</i></u></a>. En la foto, una jirafa huérfana junto a su protector en un campamento de conservación de Kenya. 
<b>“Estos animales están pasando por lo que se ha denominado una extinción silenciosa”</b>, asegura Vitale, 
<a href="https://www.instagram.com/amivitale/?hl=en"><u>autora de esta imagen</u></a>.
Un puma salvaje muy cerca del icónico letrero de Hollywood, California. 
<b>“Estaba buscando una imagen que hablara de que a medida que nuestras ciudades se expanden, nos trasladamos a los bosques y praderas, hogares de los animales”</b>, 
<a href="https://www.instagram.com/stevewinterphoto/?hl=en"><u>escribió sobre esta foto a la venta su autor</u></a>. 
<br>
“Necesitamos cuidar este planeta y proteger los hábitats existentes. Hoy, cerca de un millón de especies están en peligro de extinción”, agregó Vitale sobre el proyecto 
<i><a href="https://www.printsfornature.com/index"><u>Prints for Nature</u></a></i>, que tiene a la venta estas fotografías en “calidad de museo”, impresas en papel 100% de algodón. En la fotografía, un orangután de sumatra, una especie en peligro crítico de extinción. 
<a href="https://www.instagram.com/joelsartore/?hl=en"><u>Fue tomada el zoológico Gladys Porter en Brownsville</u></a>, Texas.
<br>
<a href="https://www.instagram.com/chamiltonjames/"><u>Una manada de bisontes</u></a> en el refugio nacional Elk, de Jackson, Wyoming. 
<b>“He creado muchos eventos para recaudar fondos en el pasado, pero este es diferente por la urgencia de la necesidad que aborda.</b> Es diferente debido a la división del momento en el que nos encontramos”, agregó Vitale sobre la iniciativa.
<a href="https://www.instagram.com/davidliittschwager/"><u>Un pulpo común</u></a> en Big Pine Key, Florida. “Este proyecto tiene sus raíces en la idea de cuánto más fuertes somos todos cuando trabajamos juntos. Me acerqué a los fotógrafos que admiro profundamente para pedirles su apoyo”, agregó la fotógrafa.
Un ciervo adulto oculto dentro de una feroz tormenta de nieve en el Parque Nacional de Cairngorms, Escocia. Según Vitale, “la iniciativa se inspiró en el deseo de enfrentar los desafíos actuales de la pandemia, así como los impactos que está teniendo tanto en la vida silvestre y en las comunidades que la protegen. La vida silvestre se está volviendo vulnerable y la caza furtiva está aumentando”.
Un 
<a href="https://www.instagram.com/anandavarma/"><u>colibrí volando</u></a> dentro del humo provocado por una máquina con la que los científicos estudian el movimiento del aire en sus alas. “Todas las ganancias se destinarán a la organización 
<a href="https://www.conservation.org/"><u><i>Conservation International</i></u></a>”, agregó Vitale, “porque hemos visto su trabajo sobre el terreno y las transformaciones que han defendido para nuestro planeta”.
Pingüinos sobre y bajo un pedazo de hielo flotante en la isla Danco, Antártida. La organización 
<i><a href="https://www.conservation.org/"><u>Conservation International</u></a></i>
<a href="https://www.conservation.org/"><u> </u></a>trabaja con comunidades locales y pueblos indígenas, y su impacto se extiende a lo largo de cuatro continentes.
Para los organizadores de 
<i>Prints for Nature</i> esta ha sido una oportunidad para recopilar algunas de las fotografías más inspiradoras que existen y apoyar un tremendo trabajo de conservación. En la fotografía, una 
<a href="https://www.instagram.com/mishkusk/"><u>ballena jorobada</u></a> y su cría nadando en Tonga Vava'u, en el Pacífico sur. 
<br>
Un grupo de focas cangrejeras vistas desde arriba cuando descansaban sobre un pesado de hielo flotante en la península antártica. 
<b>“Nunca olvides el poder de un pequeño grupo de personas, comprometidas con una causa mayor, que puede cambiar el mundo”</b>, concluye el comunicado del proyecto 
<i><a href="https://www.printsfornature.com/index"><u>Prints for Nature</u></a></i>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-se-preparan-para-lanzar-un-satelite-que-dira-los-lugares-que-quedaran-bajo-el-agua-en-40-anos-video"><u>En video</u></a>. La preparación del satélite que dirá los lugares que quedarán bajo el agua en 40 años. A principios de noviembre se lanzó desde California un dispositivo que orbitará la tierra y permitirá observar el efecto del cambio climático en el nivel del mar. Además medirá con precisión los lugares que quedarán bajo el agua en los próximos 40 años.
1 / 12
Este elefante asiático fue llevado a las islas Andamán en la década de 1950 para ayudar a extraer madera de la selva. Junto a otros elefantes se vio obligado a aprender a nadar en el océano para llevar árboles talados a los barcos cercanos. Es una de las fotografías a la venta por el proyecto Prints for Nature, una iniciativa que unió a los mejores fotógrafos del mundo en la idea de que su trabajo, además de documentar la belleza y vulnerabilidad de la naturaleza, reúna fondos para ayudar a protegerla.
Imagen Jody MacDonald/Prints for Nature
En alianza con
civicScienceLogo