Quería ser boxeador profesional, pero murió baleado por la Patrulla Fronteriza

La familia de David Villalobos Valdovinos, quien fue baleado fatalmente por un agente migratorio la semana pasada en California, pide que se castigue a ese oficial. “No se necesitaba fuerza letal”, reclama su padre. El gobierno de México también pide que se esclarezca este incidente.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El boxeador de 30 años murió al ser baleado por una agente de la Patrulla Fronteriza cuando intentaba cruzar a Estados Unidos,. "Él quería estar con su familia", aseguró el padre de la víctima. El hispano había vivido en EEUU durante aproximadamente 15 años y fue deportado en el 2017. En algunos albergues de México alertan a los migrantes sobre el peligro de cruzar de manera ilegal. Más información aquí.
Video "No se necesitaba usar fuerza letal": piden justicia tras muerte de mexicano baleado por agente de la Patrulla Fronteriza

Las calles de la ciudad mexicana de Tijuana se volvieron un lugar habitual de entrenamiento para David Villalobos Valdovinos. Allí corría todas las mañanas, como parte de su preparación para ser un boxeador profesional. No abandonó su sueño ni siquiera después de que lo deportaron de Estados Unidos.

Vivió con su padre los últimos tres años, en una modesta vivienda en la colonia Miramar, a dos millas de la barrera metálica que divide a México de Estados Unidos. Su familia dice que hizo el intento por adaptarse a su tierra natal, pero no pudo. David, de 30 años, emigró a San Diego siendo adolescente y allá vivió hasta que lo deportaron en 2017. Decía que California era su verdadero hogar y que haría el intento de volver.

PUBLICIDAD

“Quería estar con la familia, yo siento que eso era, más que estar en Estados Unidos”, dijo a Noticias Univision su padre, David Villalobos Sr, quien describe a su hijo como un joven que estaba “obsesionado” con brillar en los cuadriláteros de Estados Unidos, no en los de Baja California.

La tarde del viernes 23 de octubre, David no aguantó más y tomó una decisión arriesgada: brincar las dos vallas fronterizas que llegan hasta la plaza comercial Las Américas, en San Ysidro, California. Pasó la primera y cuando trataba de escalar la otra fue interceptado por un agente de la Patrulla Fronteriza.


La agencia ha difundido pocos detalles sobre por qué ese oficial federal decidió sacar su arma de servicio y balear fatalmente al migrante mexicano. “Durante el arresto, se produjo un altercado y el agente disparó su arma de fuego, hiriendo al hombre (…) Aproximadamente a las 6:25 pm el hombre fue declarado muerto en el lugar”, informa un comunicado de la dependencia.

Este joven, quien estaba desarmado, recibió un balazo. No se ha revelado en qué parte del cuerpo. Las autoridades señalan que varios fueron testigos del suceso. Tanto el Buró Federal de Investigaciones (FBI) como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fueron informados sobre el hecho. Es la Policía de San Diego la que está a cargo de la investigación de este incidente.

El gobierno mexicano, por su parte, exigió a través de un comunicado que se investigue el caso de manera "transparente, imparcial y expedita (...) para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades”.


Ni la Patrulla Fronteriza, ni el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) han revelado más detalles sobre el caso. Un vocero de ICE dijo a Univision Noticias que para no interferir en una investigación en curso no difundirán por el momento por qué motivo este migrante fue deportado a México hace tres años.

PUBLICIDAD

David Villalobos Sr dice que su hijo no merecía morir bajo esas circunstancias, ya que el agente federal pudo haber usado otras herramientas para evitar que escapara. Pidió que se castigue a ese oficial.

“Para someter a una persona, por el amor de Dios. Tienen las balas de goma, tiene el gas lacrimógeno, tienen la chicharra (pistola eléctrica). No se necesitaba fuerza letal”, reclamó en una entrevista con Noticias Univision.

Activistas proinmigrantes también han pedido que se investigue a fondo este hecho y lo comparan con la muerte de Anastasio Hernández, quien falleció hace una década en San Diego después de que varios oficiales federales lo golpearan. La agresión quedó grabada en video, pero a la fecha ningún agente ha sido acusado por ese caso. Sus deudos recibieron una indemnización de un millón de dólares.

La familia de David Villalobos, que vive en ambos lados de la frontera, está haciendo preparativos para que el joven sea sepultado en un panteón de San Diego.

Mira también:

Eduardo Olmos, agente fronterizo, camina en la franja que separa a Tijuana de San Diego a la que nadie sin autorización puede entrar.
Unos 2,400 agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan en el sector de San Diego, California.
Acceso a la franja entre los dos cercos en la zona de Otay Mesa. Al fondo se observa la valla antigua.
Eduardo Olmos, agente de la Patrulla Fronteriza, recorre el tramo entre dos bardas metálicas en San Diego, un modelo que el gobierno Trump pretende ampliar.
A lo largo de esa franja hay vehículos de la Patrulla Fronteriza estacionados.
El agente fronterizo Eduardo Olmos conduce junto a la colonia Libertad de Tijuana, México.
Según las autoridades, en la colonia Libertad, que se observa al fondo de esta foto, viven traficantes de personas.
La colonia Libertad es considerada como una zona conflictiva, por eso la Patrulla Fronteriza no deja de vigilarla desde su jurisdicción.
En el lado de Tijuana, los asentamientos poblacionales llegan hasta la vieja barda fronteriza.
El agente fronterizo Saúl Rocha habla sobre las medidas de seguridad implementadas en el sector San Diego.
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza apostado cerca de la garita de San Ysidro, el cruce fronterizo más activo del mundo.
El agente Eduardo Olmos de cara a Playas de Tijuana.
Una bota vieja cerca de la valla fronteriza que concluye en el Océano Pacífico.
A la izquierda, Playas de Tijuana; a la derecha, un sector de San Diego por donde circula una camioneta de la Patrulla Fronteriza.
El agente Saúl Rocha observa dos países separados por dos cercos fronterizos.
Un cartel publicitario en Tijuana se observa a través del viejo cerco fronterizo de Estados Unidos.
A la estación en San Diego de la Patrulla Fronteriza le toca vigilar 60 millas.
En 2016, la Patrulla Fronteriza arrestó a 31,000 personas en San Diego, esto es 100% menos que hace 30 años.
El descenso de detenciones en ese sector se atribuye al doble cerco, la tecnología y la gran cantidad de agentes.
A medida que han bajado los arrestos en San Diego, estos han subido en Arizona y Texas.
El agente Eduardo Olmos señala la zona cerca del Océano Pacífico donde cada fin de semana se reúnen decenas de familias de inmigrantes.
Un agente fronterizo en cuatrimoto patrulla cerca de la playa de San Diego.
El agente fronterizo Saúl Rocha (derecha) conversa con uno de sus colegas en una zona restringida al público, cerca del mar de California.
Detrás de la valla fronteriza, sobre la cual le escribieron la frase “Dios ama a Estados Unidos”, una familia mexicana posa sonriente.
1 / 24
Eduardo Olmos, agente fronterizo, camina en la franja que separa a Tijuana de San Diego a la que nadie sin autorización puede entrar.
Imagen Isaias Alvarado
En alianza con
civicScienceLogo