"No saber es la parte más dura": expertos intentan aliviar el trauma del derrumbe del edificio en Surfside

Psicólogos, trabajadores sociales y perros especializados acompañan a sobrevivientes y familiares de la tragedia, mientras se alargan las horas a la espera de noticias de sus seres queridos atrapados en el derrumbe desde el jueves pasado. Sigue aquí las últimas noticias del rescate en el edificio colapsado.

Ana Elena Azpurua
Por:
Ana Elena Azpúrua.
Una voluntaria explica que están trabajando con los seres queridos de los desaparecidos para ayudarles “a sobrevivir a esta terrible etapa en la que están”, tratar de darles fuerza y que sepan que “estamos aquí para lo que sea necesario”. Afirma que el hecho de que estas personas sepan que no están solas las reconforta mucho.
Video En medio de la incertidumbre, familias de los desaparecidos en Surfside reciben apoyo emocional

SURFSIDE, Florida -- Las horas parecen detenerse dentro del hotel en el que decenas esperan tener noticias de sus seres queridos, mientras que rescatistas continúan hurgando por quinto día entre los escombros del edificio Champlain Towers South.

Más de 150 personas siguen desaparecidas tras el derrumbe. El lunes subió de 9 a 11 el número oficial de fallecidos, pero desde el desplome no se han encontrado sobrevivientes. Las autoridades han insistido en que el operativo sigue enfocado en hallar en el rescate.

PUBLICIDAD

Revisa en nuestro liveblog más información sobre el tema.

Mientras pasa el tiempo los familiares se reúnen a poco más de un kilómetro del derrumbe en un hotel, esperan en sofás y poltronas esparcidos por el lobby, en la cafetería, con abrazos y palabras de apoyo intercaladas, sin recibir ninguna certeza. Una melodía típica de hotel suena al fondo mientras una televisión gigante en el bar transmite lo último de la tragedia que ha paralizado sus días.

"La espera es lo más duro, creo, no saber es la parte más dura", señala Sharon Slater, psicóloga de la unidad de respuesta y crisis psicotraumática de United Hatzalah, una organización de voluntarios que viaja a sitios afectados por tragedias o desastres, como el huracán Harvey en Texas o el tiroteo en una sinagoga de Pittsburgh. "Es muy doloroso de cualquier manera, pero no saber cuándo van a tener respuestas es la parte más dura".

Slater y sus compañeros portan chalecos anaranjados en los que se lee "Psychotrauma" (psicotrauma). Buscan estar disponibles para atender cualquier reacción de estrés agudo que se presente y, "con suerte", contribuir a evitar el desarrollo de estrés postraumático. Una parte clave de su estrategia de ayuda es Lucy y tiene 7 años.

Se trata de una perra raza King Charles entrenada para brindar apoyo psicológico. En el centro comunitario de Surfside, a cerca de una cuadra del hotel, el efecto de Lucy se siente de inmediato.

- "¿Escuché que vino desde Israel?", pregunta una niña cuyo padre es uno de los desaparecidos.

- "Vino especialmente para ti", le responde, Batya Jaffe, directora de la unidad canina de United Hatzalah.

Batya Jaffe, trabajadora social de la organización israelí United Hatzalah, viajó a Surfside para prestar ayuda psicológica junto a su perra Lucy.
Batya Jaffe, trabajadora social de la organización israelí United Hatzalah, viajó a Surfside para prestar ayuda psicológica junto a su perra Lucy.
Imagen Ana Azpurua/Univision Noticias


Por unos momentos, la joven se dedica a acariciar a Lucy. Jaffe saca unas zanahorias para que la pequeña se las dé de premio. El grupo bromea sobre lo saludable que es Lucy. Se toma fotos y sonríe. Más tarde la niña muestra las fotos de Lucy a otros, quienes la animan: "todavía hay esperanzas".

PUBLICIDAD

Lucy "funciona como un rompehielos, directo se acerca, no hace preguntas, no se tiene que presentar", explica Jaffe, una trabajadora social de madre mexicana que habla español fluido. "A las personas les encanta de repente recibir algo cálido que busca abrazos, que quiere dar amor, es algo muy especial especialmente en momentos difíciles... No solo ayuda a que la terapia evolucione de manera natural si no que a veces es lo que la gente necesita".

Slater dice que desde que decidieron emprender el viaje a Florida sabían que tenían que contar con una unidad canina, especialmente para llegarle a quienes necesiten ayuda, pero no puedan comunicarse debido al trauma o para darle apoyo a los niños.

Otro grupo, la National Crisis Response Canines, con representantes presentes en Florida, envió a Annie y Bear, otros dos canes entrenados para dar apoyo emocional.

Al cumplirse el quinto día del 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/un-edificio-de-apartamentos-colapsa-en-miami-beach-varias-personas-quedan-atrapadas">derrumbe del edificio de condominios Champlain Towers South,</a> en Surfside, 
<a href="https://www.univision.com/temas/florida">Florida</a>, decenas de personas se congregaron en una vigilia comunitaria en la playa por los desaparecidos.
Muchos de quienes asistieron ni siquiera conocían a las familias de los 
<a href="https://www.univision.com/temas/personas-desaparecidas">desaparecidos</a>. Fue un momento sobrecogedor, de silencio y expresiones de mucho dolor. Hasta ahora han encontrado entre los cuerpos de 11 personas, mientras que continúa la búsqueda de otras 150.
<br>
En la jornada del lunes, alguos familiares de desaparecidos tuvieron acceso a la zona del desastre. "Algunos de ellos vieron lo que necesitaban ver para tal vez empezar a procesar la información que ha sido difícil de aceptar hasta este punto", dijo Maggie Castro, del Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade, citada por el sitio 
<a href="https://www.local10.com/news/local/2021/06/29/beachside-vigil-held-for-victims-and-families-of-surfside-building-collapse/" target="_blank">Local10.com</a>.
La ciudad de Surfside contrató una empresa asesora que comenzará a inspeccionar para determinar si lo que queda del edificio puede soportar los vientos fuertes en medio de la temporada de huracanes que se avecina.
Muchos de los que participaron en la vigilia no pudieron contener las lágrimas. La gente sostenía en sus manos velas o flores. En el fondo se veían las grúas y a los rescatistas trabajando en el lugar del derrumbe. "
<a href="https://miami.cbslocal.com/2021/06/28/surfside-condo-collapse-vigil/" target="_blank">Todos estamos dolidos, esto ha sido duro.</a> Estamos tratando de dar un buen ejemplo para ser fuertes", dijo Derek Latta, vive en la zona, citada por CBS.
La mayoría de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lista-muertos-derrumbe-edificio-miami">víctimas mortales identificadas</a> hasta ahora son de origen hispano. Este lunes llegaron al lugar rescatistas de México e Israel para ayudar con las labores de búsqueda.
Con tierra y palitos fluorescentes, los asistentes a la vigilia escribieron en la arena la palabra "HOPE" (esperanza), mientras un poco más adelante, en las ruinas del edificio, se escuchaba el sonido de las herramientas de los socorristas aún durante la noche, sin señales de que recientemente se hubiera encontrado a alguien con vida.
A la vigilia por las víctimas del derrumbe del edificio en Surfside asistió la alcaldesa de 
<a href="https://www.univision.com/temas/miami-dade">Miami-Dade</a>, Daniella Levine Cava, para consolar a la comunidad. Por su parte, el gobiernador de Florida, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/temas/ron-desantis">Ron DeSantis</a>, declaró el lunes que "la búsqueda continúa y no cesará hasta que haya una resolución".
<br>
Amigos y vecinos de los ocupantes del edificio participaron llevaron flores blancas y vivieron momentos de dolor mientras una persona quemaba incienso y hacía sonar un gong.
Más imágenes de la vigilia de la noche del lunes por los desaparecidos y fallecidos en el derrumbe de Surfside. Expertos ya han adelantado algunas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/que-pudo-generar-derrumbe-edificio-surfside-3-explicaciones">hipótesis sobre el colapso de la edifición</a>.
Hay 29 latinoamericanos de los que todavía no se tienen noticias: nueve de Argentina, seis de Colombia, seis de Paraguay, cuatro de Venezuela, tres de Uruguay y uno de Chile, reportó la agencia AFP.
Los edificios de más de cinco pisos donde viven los vecinos del inmueble que colapsó, algunos de quienes asistieron a la vigilia, serán sometidos a una rigurosa inspección, según señaló la alcaldesa de Miami-Dade.
1 / 12
Al cumplirse el quinto día del derrumbe del edificio de condominios Champlain Towers South, en Surfside, Florida, decenas de personas se congregaron en una vigilia comunitaria en la playa por los desaparecidos.
Imagen GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images

Shock e incertidumbre

Cada persona reacciona distinto ante una tragedia, por lo que las técnicas para ayudarla varían, aunque el objetivo sigue siendo encarrilarlos para que eventualmente puedan lidiar con el dolor de una manera saludable, señalaron las expertas israelíes. En algunos casos, emplean técnicas de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, un método que busca aliviar los efectos de los acontecimientos traumáticos; en otros, usan métodos más tradicionales.

“Tratamos simplemente de enseñar que estamos aquí para lo que ellos necesiten”, dijo Jaffe. “Tratamos de darles la mano, claro que con mi perra Lucy ayuda muchísimo, y simplemente estar con ellos, no de hacer si no de estar”.

PUBLICIDAD

Asimismo, Slater explica que es importante validar que para los familiares es muy muy difícil este momento de espera. "Ninguno de nosotros puede entender por lo que pasan", dijo. Lo que pueden en su grupo es respaldarlos para evitar un trauma mayor mientras avanzan las labores de rescate.

Es común que sobrevivientes estén en shock luego de una situación traumática. Erick De Moura, quien se salvó del desplome porque decidió dormir en casa de su novia en lugar de regresar a su apartamento, todavía no ha podido desahogarse.

“No he podido llorar, siento que estoy en una pesadilla”, le dijo a Univision Noticias.

“Después de que este dolor se vaya tendré que pensar cuál es mi misión en la vida”, aseguró.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades afirman que algunos síntomas de estrés o trauma pueden aparecer semanas o meses después de una tragedia o desastre.

"Los cuentos son devastadores, ver a la gente sufriendo así con incertidumbre es terrible, por otro lado estoy impresionada de la fuerza que tiene esta comunidad, de lo unido que están y de la esperanza que tienen, no pierden la esperanza, y es de verdad para admirar”, señaló Jaffe.

La ciudad de Surfside publicó esta lista para quienes quieran hacer donaciones a las familias afectadas por el colapso.

Con información de Julio Godínez, reportero de Univision Noticias.

Al fondo de la habitación un póster gigante del puente de Brooklyn y la ciudad de Nueva York, del otro lado la inmensidad del Océano Atlántico. Este acercamiento extremo a las ruinas del edificio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/edificio-12-pisos-colapsa-parcialmente-miami"><b>Champlain Towers South</b></a> describe la vida de sus residentes, la mayoría aún desaparecidos después de que la estructura se derrumbara en la madrugada del 24 de junio.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/antes-despues-edificio-derrumbe-miami-beach"><u>Vea aquí las fotografías interactivas del antes y después del derrumbe del edificio </u><b>Champlain Towers South</b><u>, al sur de Florida</u></a>
Esta litera junto a una silla de oficina está en las ruinas del apartamento donde vivía Linda March, una de las personas que aún se encuentra desaparecida. Según la agencia AP, March tenía alquilado el penthouse cuatro del piso 12 del edificio, y utilizaba este dormitorio amoblado con una litera como oficina. 
<br>
<br>March tenía 58 años, era abogada, no tenía hijos y estaba divorciada. Según Rochelle Laufer, una amiga que fue entrevistada por la agencia AP, su vida frente al mar en Surfside significó un nuevo comienzo. Vivía en un pequeño apartamento de Nueva York y sobrevivió al 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a> antes de mudarse a Florida. 
<br>
<br>Aunque disfrutaba la vida frente al Atlántico no estaba a gusto con el ruido de las construcciones cercanas, contó Laufer. Estaba buscando un lugar para mudarse.
<br>
Una cama parcialmente expuesta al vacío en el borde de lo que quedó del piso siete del edificio. 
<br>
<br>Silencio absoluto. Luego del ruido estruendoso del derrumbe, ocurrido en dos etapas de unos ocho segundos de separación cerca de las 2:00 AM, es muy poco lo que interrumpe el silencio casi total en el área. 
<br>
<br>El espacio aéreo sobre la zona está suspendido y no hay ruido de sirenas de emergencia. El silencio es imprescindible para los expertos bajo la montaña de escombros, aún con la esperanza que un golpe o grito los lleve a algún sobreviviente.
<br>
Una cabecera de cama y dos mesas de noche a cada lado en el angosto borde que dejó el derrumbe en este apartamento del piso 10. No está el colchón sobre el que probablemente alguien dormía cuando sucedió la tragedia.
<br>
<br>La ciudad de Surfside, al norte de Miami Beach, está vacía. Algunos periodistas caminan en las calles cercanas, una zona completamente cerrada por las autoridades y prácticamente en absoluto silencio. Extrañamente no hay demasiado tráfico.
<br>
Un espacio de oficina en el piso 11 del edificio. Todavía sobre el escritorio una computadora abierta, un saco colgado en la silla de trabajo y en el suelo dos cuadros con imágenes de instrumentos musicales.
<br>
<br>Desde la distancia esta tragedia parece absurda, especialmente cuando vemos alrededor a decenas de edificios muy parecidos en altura y edad intactos frente al mar.
<br>
Dos maletas entre los escombros en los restos del piso seis. Algunas de las víctimas recién habían llegado a instalarse en el edificio, otros planeaban salir de viaje al día siguiente. 
<br>
<br>Para poder ver el ala colapsada del edificio, la que daba al océano, hay que caminar varios minutos por la playa.
<br>
<br>Al día siguiente de la tragedia, cuando fueron tomadas estas fotos, un pequeño grupo de bañistas parecía intentar ignorar lo sucedido para disfrutar el día de playa, mientras algunos curiosos se acercaban al cerco policial a la orilla del agua. 
<br>
Los restos de lo que parece ser un cuarto de baño: gabinetes, ropa, productos de aseo personal y un inodoro bajo los escombros. 
<br>
<br>Personas en trajes de baño y otros interesados con sus mascotas se acercan al cerco de la policía frente al mar para ver desde lejos las ruinas. Desde allí se entiende que la estructura no estaba tan cerca del mar como parece, y a simple vista es muy difícil detallar lo que quedó en los departamentos que aún están en pie.
<br>
Una lluvia fuerte pero intermitente ha estado acompañando a las autoridades, periodistas y curiosos cerca del edificio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/edificio-12-pisos-colapsa-parcialmente-miami"><b>Champlain Towers South</b></a>. A veces la brisa marina levanta una espesa nube de polvo de los escombros, que a pesar de la lluvia persiste.
<br>
<br>En la playa la policía no molesta a los curiosos. Solo llaman la atención a los osados que traspasan la cinta amarilla para tener una mejor perspectiva.
<br>
“Esto es idéntico al ataque terrorista de Oklahoma”, dijo al teléfono una mujer con acento cubano desde el borde del cerco policial en la playa. “En Miami Beach hay varios edificios deteriorados y nadie hace nada” agregó en su comentario, antes de tomarse unas ‘selfies’ con las ruinas de fondo.
Un grueso chorro de agua se interpuso entre los curiosos y las ruinas del edificio. Por alguna razón las autoridades mantienen húmeda la zona y la lluvia que cae a ratos parece no ser suficiente para lo que necesitan.
Es imposible ver desde la playa el trabajo de rescate. Desde donde fueron tomadas estas fotos es muy difícil imaginar que cientos de expertos se mantienen trabajando día y noche bajo los escombros.
<br>
<br>La magnitud de la destrucción asusta pero más expertos se van incorporando a la búsqueda de sobrevivientes. La experiencia que ha dejado tragedias similares, especialmente causadas por terremotos, mantiene a las autoridades y a los rescatistas con esperanzas.
<br>
<b>En video. “Fue un ruido de desahogo”: rescatista relata la llegada de familiares a la escena del colapso del edificio en Miami</b>
<br>
<br>El domingo se les permitió a los familiares de las personas desaparecidas acercarse a los escombros del edificio colapsado en Surfside, al norte de Miami Beach. Por el momento se han encontrado 10 cuerpos y más de 150 personas siguen desaparecidas.
1 / 12
Al fondo de la habitación un póster gigante del puente de Brooklyn y la ciudad de Nueva York, del otro lado la inmensidad del Océano Atlántico. Este acercamiento extremo a las ruinas del edificio Champlain Towers South describe la vida de sus residentes, la mayoría aún desaparecidos después de que la estructura se derrumbara en la madrugada del 24 de junio.

Vea aquí las fotografías interactivas del antes y después del derrumbe del edificio Champlain Towers South, al sur de Florida
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo