A 30 pies bajo la superficie de Los Ángeles: Elon Musk muestra su prototipo de túnel futurista

El director ejecutivo de Tesla mostró a periodistas su proyecto de transporte subterráneo en un recorrido de 1.14 millas, a bordo de un vehículo eléctrico. Su sueño es desarrollar una red de túneles que ayuden a descongestionar el tráfico automotor de las grandes ciudades.

Por:
Univision
El dueño de Tesla y SpaceX es también el fundador de The Boring Company, una compañía de transporte subterráneo con la que quiere revolucionar el transporte en las grandes ciudades, empezando por Los Ángeles.
Video Este es el prototipo de túnel de transporte subterráneo de alta velocidad que presentó Elon Musk

El fundador y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, presentó este martes en Los Ángeles (EEUU) un prototipo de túnel de transportación subterránea que ideó como solución a la congestión en las grandes ciudades, un sueño futurista contra lo que llama el “tráfico que destruye el alma”.

Periodistas y otros invitados pudieron hacer el recorrido de prueba en el túnel de 1.14 millas (1.83 kilómetros), excavado en el subsuelo de la sede de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX en Hawthorne (cerca de Los Ángeles), también fundada por Musk.

PUBLICIDAD

Musk encabezó el recorrido en un vehículo eléctrico Modelo S, de Tesla, a 40 millas por hora (64 km/h), aunque que la velocidad que podrá desarrollarse en el sistema será de 150 mph (de 241 km/h).

El túnel pasa por debajo de las calles del área de Los Ángeles hasta lo que se conoce como Estación O’Leary. La estación, ubicada justo en medio de un vecindario residencial, cuenta con un elevador sin muro que lentamente trasladó al automóvil hasta colocarlo unos 30 pies (9 metros) por debajo de la superficie.

Poco a poco dejó de verse el cielo y surgió el túnel sorprendentemente angosto.

“Tenemos autorización para avanzar”, dijo el conductor, que incrementó la velocidad y se metió al túnel cuando una luz roja sobre la vía cambió a verde, dándole un aspecto espacial o de discoteca.

El empresario detalló que el costo de la perforación ha sido de unos 10 millones de dólares, asumido por su empresa de infraestructuras Boring Company, que utiliza una combinación de maquinaria tradicional y de tecnología punta para ahorrar "tiempo y dinero".

Durante el recorrido los reporteros pudieron percibir varios rebotes del vehículo. Musk explicó que se tiene la sensación de pasar por baches “porque como que se nos acabó el tiempo” y hubo algunos problemas con la velocidad de su máquina de pavimentar.

“Será liso como el cristal”, aseguró con referencia a los sistemas futuros. “Este es sólo un prototipo. Es por eso que se sienten algunos rebotes”.

Momento eureka

Horas después, Musk salió sonriente del túnel en uno de sus automóviles. Mostró su entusiasmo con los invitados antes de pronunciar un discurso sobre la tecnología y por qué ésta tiene sentido.

PUBLICIDAD

“Para mí fue un momento eureka”, declaró en una sala llena de reporteros. “Fue algo así como ‘esta cosa va a funcionar muy bien’”.

Para poder funcionar en el sistema, los automóviles tendrían que ser autónomos, aunque no Teslas específicamente, y tendrían que ser eléctricos debido a los gases tóxicos de los motores de combustión interna, agregó.

Tendrían cabinas con capacidad para al menos 16 pasajeros. Los vehículos podrían descender al sistema en elevadores sin muros. Los automóviles tendrían que ser equipados con ruedas laterales especialmente diseñadas que salen en forma perpendicular a los neumáticos del auto y ruedan sobre la vía del túnel. El costo de esas ruedas oscilaría entre 200 y 300 dólares, señaló Musk.

Varios vehículos autónomos permanecerían dentro del sistema de túneles para darles servicio a los peatones y ciclistas. Una vez dentro de las arterias principales, cada automóvil podría desplazarse a su máxima velocidad, excepto al entrar y salir.

Más allá del prototipo, la propuesta de proyecto inicial para Los Ángeles no será a su aeropuerto, sino una línea llamada "Dugout Loop" que transporte a los angelinos al estadio de los Dodgers desde diferentes barrios de la ciudad.

La capacidad inicial del sistema sería para transportar a unas 1,400 personas por evento, lo que equivale a un 2.5 % de la capacidad del estadio, para 56,000 espectadores, aunque el empresario dijo que esos números se podrían doblar hasta los 2,800.

Viajar del centro de Los Ángeles a su aeropuerto internacional (LAX) tomará ocho minutos, en un recorrido que, con la congestión habitual, ahora requiere de entre 40 y 80 minutos.

PUBLICIDAD

Musk no ha presentado ni un cronograma ni un presupuesto para su proyecto. El túnel no estará abierto en un futuro cercano, indicó, ni tampoco para recorridos de prueba para el público en general, pues las normas no lo permiten.

Mira también:

Jaime Gabaldoni, editor jefe de Univision Autos, nos habla sobre los autos autónomos o que se conducen solos y las consecuencias que estos tendrían en la vida cotidiana como la conocemos.
Video ¿Qué cambios traerá el uso de autos autónomos?
<h3 class="cms-h3-H3">10. Toyota Highlander</h3>
<br>Las SUV de monocuperpo basadas en plataformas de carros, también conocidas como crossovers, se encuentran entre los vehículos más populares de esta era, y la Toyota Highlander 
<b>es la única de ellas que clasificó en la lista</b> de los 10 modelos más confiables según la encuesta realizada con los subscriptores de Consumer Reports. La publicación halaga su buena maniobrabilidad y su generoso espacio interior, a la vez que indica que la nueva transmisión de 8 velocidades mejoró el consumo de combustible. Como todos los modelos de Toyota, la Highlander cuenta ahora con frenado automático de emergencia estándar. La Higlander es solo uno de
<b> los 7 modelos con que Toyota dominó la lista</b> de los 10 modelos más confiables en 2018.
<h3 class="cms-h3-H3">9. Kia Sedona</h3>
<br>Este modelo tiene la doble distinción de ser
<b> la única minivan de la lista</b> así como el 
<b>único vehículo de marca no japonesa</b>. Como la confiabilidad no lo es todo, Consumer Reports le recuerda a sus lectores que la Sedona no ofrece una experiencia de manejo especialmente agradable, aunque si es segura y su nuevo y atractivo interior está bien terminado. La Sedona cuenta con un cúmulo importante de tecnologías de seguridad que incluyen alerta de choque frontal, alerta de punto ciego, y alerta de tráfico cruzado posterior.
<h3 class="cms-h3-H3">8. Honda Fit</h3>
<br>Este subcompacto hatchback japonés, que ha sido 
<b>un favorito de la prensa especializada</b> desde la llegada de su primera generación en 2006, proporciona toneladas de versatilidad gracias a su interior impresionablemente configurable. El Fit es también económico de operar pero a criterio de Consumer Reports penliza a sus ocupantes con una "marcha dura y ruidosa".
<h3 class="cms-h3-H3">7. Toyota Prius</h3>
<br>
<b>ALERTA DE SPOILER</b>: todos los modelos de la línea Prius de Toyota clasificaron en la lista, solo que el Prius regular fue el que lo hizo en el puesto más bajo. Consumer Reports dice que 
<b>el actual Prius ofrece mejor respuesta a las maniobras y un mejor marcha que antes</b>. La publicación también dice que el Prius es más silencioso que antes pero critica a sus asientos por ofrecer un soporte mediocre, deja escuchar mucho ruido de los neumáticos y lo bajo de su suelo hace que sea incómodo entrar y salir de él.
<h3 class="cms-h3-H3">6. Lexus NX</h3>
<br>Según Consumer Reports la experiencia de manejo de la SUV compacta de Lexus
<b> se siente menos opulenta que la del resto de los modelos Lexus</b>, a lo cual podemos agregar basados en nuestra experiencia con el modelo que se su marcha rígida nos recuerda más a un producto de BMW que a un vehículo de lujo japonés, lo cual puede ser un atributo atractivo para los compradores jóvenes que Lexus busca conquistar con este modelo, y no al típico compradores de la marca.
<h3 class="cms-h3-H3">5. Toyota Corolla</h3>
<br>Según Consumer Reports, el legendario compacto de Toyota proporciona una marcha cómoda, y 
<b>su interior es sorprendentemente espacioso y silencioso</b> para un sedán compacto. Sin embargo la publicación no deja de subrayar que la transmisión continua variable de Toyota es ruidosa, especialmente a revoluciones altas. El Corolla proporciona una excelente economía de combustible para un auto no híbrido de 32 millas de galón en circuito combinado y 43 millas por galón en autopista,
<h3 class="cms-h3-H3">4. Mazda MX-5 Miata</h3>
<br>Aparte de ser uno de los automóviles 
<b>con mejor manejo que se puede adquirir por menos de 100,000 dólares</b> (su precio inicial es de 25,730 dólares) el Miata proporciona una impresionante economía de combustible de 34 millas por galón en circuito combinado. Consumer Reports recomienda optar por la transmisión manual que tiene una palanca cuya operación la publicación describe como "un deleite". Consumer Reports continúa los elogios para el pequeño roadster describiendo a su dirección como "rápida y precisa", y dice que gracias a ella el Miata tiene una 
<b>maniobrabilidad sublime </b>en curvas. Pero no todo es perfecto en el pequeños convertible, cuya macha la publicación tilda de rígida al punto de fatiga en viajes largos y cuyos asientos son descritos como 'faltos de soporte".
<h3 class="cms-h3-H3">3. Toyota Prius Prime</h3>
<br>La 
<b>versión híbrida enchufable del Toyota Prius</b> es el tercer automóvil más confiable disponible para el público estadounidense según Consumer Reports. El Prius Prime tiene autonomía eléctrica de 23 millas. Cuando el sistema de movilidad eléctrica funciona junto al motor de gasolina el Prius Primer funciona como un Prius regular, aunque varios cambios estéticos no dejarán que nadie olvide de que no se trata de este.
<h3 class="cms-h3-H3">2. Toyota Prius c</h3>
<br>Este mini-mi del Prius regular, al que Consumer Reports describe como "un natural para el manejo urbano" ofrece 43 millas por galón de consumo en circuito combinado. Sin embargo su marcha áspera, su poca aceleración y su motor ruidoso hará que sus dueños lo piensen dos veces antes de sacarlo a un autopista en un viaje largo. 
<b>El Prius c dejará de ser fabricado después de 2019</b>, abandonando el escenario como el segundo vehículo más confiable disponible en Estados Unidos.
<h3 class="cms-h3-H3">1. Lexus GX</h3>
<br>Consumer Reports decribe a esta versión Lexus de la legendaria Toyota Land Cruiser como una camioneta rústica "de vieja escuela que utiliza un diseño de cuerpo sobre bastidor, 
<b>sumamente silenciosa para ser una bestia brutal </b>y altamente capaz en situaciones todo terreno con una capacidad de remolque de 6,500 libras", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/pruebas-de-manejo/prueba-lexus-gx460-2018-un-todo-terreno-en-traje-de-gala" target="_blank">atributos que comprobamos</a> durante una semana el verano pasado. Su naturaleza de trabajo y carga no fue impedimento para que Lexus proporcionara a la GX con un
<b> interior muy lujoso</b>, bien terminado y sumamente espacioso.
1 / 10

10. Toyota Highlander


Las SUV de monocuperpo basadas en plataformas de carros, también conocidas como crossovers, se encuentran entre los vehículos más populares de esta era, y la Toyota Highlander es la única de ellas que clasificó en la lista de los 10 modelos más confiables según la encuesta realizada con los subscriptores de Consumer Reports. La publicación halaga su buena maniobrabilidad y su generoso espacio interior, a la vez que indica que la nueva transmisión de 8 velocidades mejoró el consumo de combustible. Como todos los modelos de Toyota, la Highlander cuenta ahora con frenado automático de emergencia estándar. La Higlander es solo uno de los 7 modelos con que Toyota dominó la lista de los 10 modelos más confiables en 2018.
Imagen Toyota
En alianza con
civicScienceLogo