¿Cuándo sale el PlayStation 5? Sony anuncia novedades y la fecha que estará en el mercado

Sony adelantó cuál será le fecha en la que el nuevo PlayStation 5 estará de venta al público y reveló algunas de las novedades que tendrá.

Univision Fallback Image
Por:
Mark Cube.
PlayStation.
PlayStation.
Imagen Emanuele Cremaschi/Getty Images

La nueva generación del PlayStation 5 estará de venta al público para la temporada navideña del 2020, según anunció Sony esta semana y adelantó algunas novedades de la popular consola de videojuegos.

PUBLICIDAD

Instagram estrena el modo oscuro para iOS y Android

Lo nuevo que presentará el PlayStation 5 es que contará con controladores o joysticks mejorados.


Los nuevos controles del PlayStation 5 incluirán tecnología táctil ("haptic technology", en inglés), que espera darle al usuario una experiencia de juego más real y ofrecerá una amplia variedad de sensaciones.

Mejores disfraces Halloween 2019: Top 5 Apps para Móviles

Otra novedad del nuevo PlayStation serán los disparadores adaptativos, que permitirán también percibir la sensación táctil de disparar una flecha con un arco o acelerar un 4x4 en un terreno rocoso.

Sony, es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio y uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo.

<b>El Walkman. </b>El 1 de julio de 1979 Sony sacó al mercado el reproductor de casetes portátil de bolsillo que cambió la forma de escuchar música en el mundo. Aunque no fue el primero de ese tamaño y con un precio accesible, su particular diseño y una poderosa estrategia de mercadeo lograron que prácticamente hiciera desaparecer a sus competidores. Jóvenes de todo el mundo adoptaron al Walkman como un compañero inseparable que no molestaba en ninguna parte porque el sonido salía por audífonos. La masificación de este dispositivo impulsó la distribución de la música a través del casete y su concepto evolucionó con la tecnología, haciéndose cada vez más pequeños y conviviendo con el Discman, un reproductor de CD de bolsillo que salió al mercado a mediados de la década de 1980. Luego de 20 años dominando el mercado, las ventas del Wlakman bajaron con la llegada del iPod a principios del siglo XXI.
<b>El teléfono fijo en casa.</b> Hace apenas un par de décadas la forma más segura de encontrar a alguien era llamando a casa. Cada hogar tenía una cuenta en la compañía telefónica y al menos un aparato en el que se marcaban los números con un curioso pero eficiente disco giratorio, luego se convirtió en teclados. La evolución del teléfono se aceleró al final del siglo XX y ahora todos llevamos nuestro propio aparato en el bolsillo. La vieja y educada costumbre de discar, saludar y preguntar por quien deseamos hablar prácticamente desapareció.
<b>Atari 2600.</b> La pequeña palanca y el botón rojo del 
<i>joystick</i>, un nuevo instrumento en las manos de los jóvenes de todo el mundo, controlaba los grandes pixeles que la clásica consola negra enviaba a los televisores de la década de 1970. Atari fue una de las pioneras en la programación y fabricación de programas y dispositivos para videojuegos. Eran los primeros días de una industria que hoy genera miles de millones de dólares.
<b>Motorola DynaTA, ('El Ladrillo').</b> La telefonía celular apenas comenzaba cuando en 1983 Motorola lanzó el primer teléfono móvil que podía ser transportado con una sola mano. A pesar de su poco confortable tamaño, este teléfono de casi 4,000 dólares y dos libras de peso (unos 800 gramos), se popularizó en todo el mundo y contribuyó a la masificación de la telefonía móvil.
<b>El Fax.</b> La posibilidad de transmitir información impresa vía telefónica fue revolucionaria cuando el mundo aún dependía del correo regular. Aunque inventores, científicos y empresas telefónicas tenían más de un siglo experimentando con la conversión de textos e imágenes en códigos binarios que se pudieran transmitir por cable, decodificar y reimprimir, no fue sino hasta la década de 1970 que se masificó el sistema, y fue muy popular hasta la llegada del correo electrónico.
<b>El Compact Disk. </b>A finales de la década de 1970 la industria tecnológica dio con una forma para almacenar datos digitales que cambió al mundo. Diseñado en principio para almacenar audio, el pequeño disco de 11.5 centímetros de diámetro revolucionó la industria musical y su eficiencia en el almacenamiento de datos digitales lo mantiene todavía vivo en el mercado. Cada vez se utiliza menos, sobre todo en los países donde la calidad del internet permite que las personas almacenen su información digital en la nube.
<b>El BlackBerry.</b> Aunque continúa desarrollando productos competitivos, los dispositivos inteligentes con teclado integrado y un sistema propio de mensajería instantánea que esta tecnológica canadiense lanzó en la primera década del siglo XX, llegaron a liderar el mercado global de los teléfonos celulares. Pero luego de la expansión de los iPhones de Apple y los celulares Samsung en el gusto del público, los Blackberry prácticamente desaparecieron.
<b>Cámaras ‘point and shot’. </b>En la década de 1970 las tecnológicas comenzaron a desarrollar aparatos sencillos y fáciles de operar que masificaron la fotografía amateur en todo el mundo, convirtiéndola en un fenómeno universal. La función automática de las cámaras ‘apunta y dispara’ permitían que cualquier persona, aún sin el mínimo conocimiento de la técnica fotográfica, pudiera hacer buenas imágenes. Las tiendas de revelado, que hoy prácticamente no existen, se propagaron por todo el mundo y competían por la clientela ofreciendo revelar los rollos de película cada vez en menos tiempo. El concepto del ‘Point and Shot” se adaptó a la fotografía digital y convivió con los primeros teléfonos celulares que hacían fotos, pero de muy baja calidad. Hoy en día las personas toman las fotografías con sus teléfonos y los fabricantes de cámaras han dejado de invertir en este tipo de equipos y se han concentrado en los dispositivos de uso profesional.
<b>Beeper.</b> Una serie de sonidos electrónicos agudos indicaban al usuario que tenía un mensaje, que podía venir en forma de una corta señal de audio o un breve texto. Conocido también como '
<i>Pager</i>' y en algunos lugares de América Latina como ‘buscapersonas’, este pequeño receptor de mensajes unidireccional fue diseñado para conectar de inmediato a la gente "importante" (médicos y servicios de emergencia, entre otros) y se masificó rápidamente. Aunque la primera patente de un aparato de este tipo es de mediados del siglo XX, su popularidad llegó décadas después y prácticamente desapareció con la llegada de la telefonía celular.
<b>Betamax y VHS.</b> En 1975 Sony lanzó un sistema de vídeo analógico doméstico que permitía grabar programas de televisión mientras los usuarios podían ver otro canal al mismo tiempo: el Betamax. Al año siguiente JVC comenzó a producir un sistema similar, con una cinta un poco más grande que ofrecía mayor calidad, el VHS. Así se dio la guerra de las videocaseteras, una pugna por conquistar los hogares del mundo que duró más de una década y revolucionó la industria del entretenimiento al permitir que no fuera necesario salir de casa para ver una película. Finalmente el VHS se impuso en el mercado y fue muy popular hasta la llegada del video digital a finales del siglo XX.
<b>Impresoras de punto.</b> Estos ruidosos aparatos dieron la estocada final a las máquinas de escribir. Imprimieron los textos escritos en los primeros softwares procesadores de palabras y se cargaban con un papel agujereado continuo que daba la sensación de que nunca terminaba. Un cabezal se movía de lado a lado y golpeaba una cinta entintada sobre el papel, lo que le daba su sonido característico.
<b>El Modem Dial Up.</b> Un sonido metálico y ‘chillón’ advertía a los internautas de finales del siglo XX que se estaba logrando la conección. Antes del Wi-Fi o de los datos móviles, un lento internet llegaba a las computadoras a través de una llamada telefónica a un servidor, para la que a veces hacía falta mucha paciencia y algo de suerte.
<b>La máquina de escribir Selectric III</b>. Fabricada por IBM, sumó importantes innovaciones a la generación de aparatos que sustituyeron a las máquinas tradicionales mecánicas. Nuevos caracteres y teclas como 
<i>Backspace</i>, que ahora es común para retroceder y corregir errores en las computadoras, fueron incluidos por primera vez en este modelo.
<b>Los disquetes. </b>Conocidos como ‘floppy disk’ o ‘discos flexibles’, estas unidades de almacenamiento externo de datos se popularizaron en la década de 1980. Su capacidad de memoria variaba según el formato de cada disco, que podía ser de 3 o 5 1/4 pulgadas y almacenar hasta 200 MB. Hoy en día una pequeña tarjeta de memoria SD, del tamaño de una moneda de centavo, supera ampliamente la capacidad de un antiguo disquete.
<b>El StarTAC.</b> En 1996 Motorola lanzó el teléfono móvil más pequeño hasta entonces, un aparato que se plegaba y redujo considerablemente el tamaño de estos dispositivos. Fue un éxito en todo el mundo pero fue perdiendo popularidad a medida que las otras marcas reducían sus tamaños. Continuó fabricándose durante toda la primera década del siglo XXI, primero con tecnología analógica y luego con tecnología digital.
<b>El Apple II</b>. Este computador, uno de los primeros fabricados por la tecnológica que años después revolucionaría el mercado con cada lanzamiento de nuevos productos, fue uno de los artefactos más vendidos de la década de los 80 y jugó un destacado papel en la masificación de la computadoras caseras. Dejó de producirse en 1993.
<b>iPod. </b>A finales de 2001 el genio de Apple, Steve Jobs, presentó al mundo un reproductor de audio digital de bolsillo que se impuso sobre los dispositivos MP3 de otras marcas y se convirtió en la nueva forma de almacenar, transportar y reproducir música. Apple incluyó en el diseño una innovadora rueda para controlar la interfaz del aparato y se aseguró que el público tuviera acceso a los títulos existentes y a una tienda de música digital a la que se conectaba el reproductor automáticamente. Hoy en día las funciones con las que innovó este aparato están en cualquier teléfono inteligente.
<b>La Commodore 64.</b> Es considerada la computadora personal más vendida de todos los tiempos. Luego de su lanzamiento en 1982 fueron vendidos más de 14 millones de estos aparatos a casi 600 dólares cada uno, superando a modelos similares de Apple o IBM. Con apenas 64 kilobytes de memoria RAM, eran una ventaja importante para la época pero que hoy en día es superada por cualquier teléfono inteligente. Esta computadora se impuso en los amantes de la tecnología en la década de 1980.
<b>El GPS.</b> Las escenas de conductores y pasajeros interpretando mapas impresos en grandes hojas plegables al borde de la carretera desaparecieron cuando el Sistema de Posicionamiento Global de uso civil comenzó a popularizarse a principios del siglo XXI. Los primeros dispositivos que podían ser ubicados por un satélite y representar un punto en un mapa digital de referencia ocuparon los parabrisas de millones de autos. Luego fueron sustituidos por la función GPS de los teléfonos inteligentes, en la segunda década del siglo XXI.
<br>
<b>Handycam.</b> Fue el nombre que le dio Sony a su nueva línea de videocámaras portátiles lanzada a mediados de 1980. Una pequeño dispositivo del tamaño de la palma de una mano con una cinta miniatura sustituyó a las voluminosas cámaras que se apoyaban en el hombro y que utilizaban cinta de Betamax. Hoy en día los videos - amateurs y algunos profesionales - son digitales y se pueden tomar con los teléfonos.
1 / 20
El Walkman. El 1 de julio de 1979 Sony sacó al mercado el reproductor de casetes portátil de bolsillo que cambió la forma de escuchar música en el mundo. Aunque no fue el primero de ese tamaño y con un precio accesible, su particular diseño y una poderosa estrategia de mercadeo lograron que prácticamente hiciera desaparecer a sus competidores. Jóvenes de todo el mundo adoptaron al Walkman como un compañero inseparable que no molestaba en ninguna parte porque el sonido salía por audífonos. La masificación de este dispositivo impulsó la distribución de la música a través del casete y su concepto evolucionó con la tecnología, haciéndose cada vez más pequeños y conviviendo con el Discman, un reproductor de CD de bolsillo que salió al mercado a mediados de la década de 1980. Luego de 20 años dominando el mercado, las ventas del Wlakman bajaron con la llegada del iPod a principios del siglo XXI.
Imagen Bruno Bachelet/Paris Match via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo