El Departamento de Energía de EEUU quiere que haya plantas nucleares en la Luna y en Marte

El Departamento de Energía emitió una invitación para que el séctor privado se una a la causa y genere ideas de cómo lograrlo. La finalidad es ayudar a que los seres humanos puedan sobrevivir en ambientes espaciales adversos.

Por:
Univision y AP
Imagen de la luna tomada en Cannes, al sur de Francia.
Imagen de la luna tomada en Cannes, al sur de Francia.
Imagen LAURENT EMMANUEL/AFP via Getty Images

Estados Unidos desea construir plantas de energía nuclear que funcionen tanto en la Luna como en Marte, y el viernes publicó una solicitud para que el sector privado aporte ideas sobre cómo lograrlo.

PUBLICIDAD

El Departamento de Energía dio a conocer la petición formal para construir lo que llama un sistema de energía por fisión en superficie que pudiera permitirle a los seres humanos vivir durante largos períodos en ambientes espaciales inclementes.

Los manifestantes se reunieron frente a la Fortaleza con motivo de la visita del contralmirante Peter Brown, quien discutiría con la gobernadora la distribución de fondos de FEMA para la transformación energética de la isla.
Video Organizaciones ambientales protestan contra el uso de energía nuclear y gas natural en Puerto Rico


El Laboratorio Nacional de Idaho -una instalación de investigaciones nucleares-, el Departamento de Energía y la NASA evaluarán las ideas para desarrollar el reactor.

El laboratorio ha estado a la vanguardia en Estados Unidos en reactores avanzados, algunos de ellos microrreactores y otros que pueden operar sin necesidad de agua para enfriarse. La gran mayoría de los reactores en la Tierra son enfriados por agua.

“Los reactores nucleares pequeños pueden proporcionar la capacidad energética necesaria para las misiones de exploración espacial de interés para el gobierno federal, escribió el Departamento de Energía en el aviso.


El Departamento de Energía, la NASA y Battelle Energy Alliance -el contratista estadounidense que administra el Laboratorio Nacional de Idaho- planean llevar a cabo una reunión técnica vía internet entre el gobierno y la industria en agosto con relación a las expectativas para el programa.

El plan tiene dos fases. La primera es desarrollar un diseño del reactor. La segunda es construir un reactor de prueba, un segundo reactor que pueda ser enviado a la Luna, y desarrollar un sistema de vuelo y una cápsula de alunizaje que puedan transportarlo hasta el satélite de la Tierra. El objetivo es tener listos un reactor, un sistema de vuelo y una cápsula de alunizaje para fines de 2026.

PUBLICIDAD

El reactor debe poder generar una corriente eléctrica ininterrumpida de al menos 10 kilowatts. La vivienda promedio en Estados Unidos, según la Administración de Información sobre Energía, utiliza aproximadamente 11,000 kilowatts-hora al año. El Departamento de Energía indicó que probablemente se requerirán múltiples reactores para cubrir las necesidades energéticas en la Luna o en Marte.


Además, el reactor no puede pesar más de 3,500 kilos (7,700 libras), debe poder operar en el espacio, hacerlo en forma autónoma en gran medida y tener un tiempo de vida útil de al menos 10 años.

El Departamento de Energía dijo que se pretende que el reactor respalde la exploración en el polo sur de la Luna. La agencia indicó que aún no se identifica una región específica en la superficie marciana para su exploración.

Three Mile Island, la planta donde ocurrió el peor accidente nuclear en EEUU hace 40 años, comenzará un cierre planificado a partir del 1 de junio. La empresa Exelon Corp, que maneja la generadora de energía, decidió la clausura al tener la certeza que no recibirán un rescate financiero del estado de Pennsylvania.
El cuarto de control de la planta nuclear. Exelon Corp, un gigante energético basado en Chicago, había amenazado con el cierre de la planta Three Mile Island hace dos años, cuando afirmaron que daba pérdidas. El intento de mantener activas esta y otras cuatro centrales nucleares de Pennsylvania avivaron el debate sobre las ventajas de la energía nuclear en la era del calentamiento global, ya que no produce emisiones de carbono.
La Unidad 1 de Three Mile Island tiene licencia para operar hasta 2034 y cerrarla reducirá su vida útil en 15 años. Se espera que la energía de la planta a lo largo del río Susquehanna sea reemplazada por la electricidad de las centrales eléctricas de carbón y de gas natural que funcionan por debajo de su capacidad en un mercado saturado. La desconexión final será el 30 de septiembre, dijo Exelon.
Un detalle de los controles de la planta, construida en 1974 a 10 millas de Harrisburg, la capital del estado. La aprobación de un paquete de aproximadamente 500 millones de dólares para Three Mile Island y otras cuatro plantas nucleares de Pennsylvania no progresó en el Senado estatal. El liderazgo republicano y gobernador Tom Wolf, demócrata y promotor de la energía limpia, no lograron un acuerdo.
Las plantas de energía nuclear en EEUU han estado luchando en los últimos años para competir con las estaciones generadoras que queman el abundante y barato gas natural para producir electricidad. Wolf dijo que estaba decepcionado por la noticia y afirmó que es esencial mantener y expandir la "huella energética libre de carbono" de Pennsylvania.
Exelon ha recibido rescates en otros estados pero en Pennsylvania, uno de los productores de combustibles fósiles más grandes del país, no lo consiguió. Las empresas de energía nuclear ese estado creen que su industria debe tener incentivos económicos, como lo tienen la energía solar y la eólica, otras energías limpias.
La planta nuclear de Three Mile Island se enfrentó a una situación económica particularmente difícil luego del accidente de 1979, el más grave de la historia de EEUU, que lo dejó con un solo reactor. A las 4 a.m. del 28 de marzo de ese año una válvula de presión en uno de los reactores falló y causó un sobrecalentamiento que devino en la expulsión de radiación fuera de la planta, lo que puso en peligro a unas 30,000 personas que residían a menos de cinco millas.
El accidente fue una combinación de error humano, deficiencias de diseño y fallas en el equipo. La falla ocurrió la madrugada de un miércoles pero pasaron varios días para que los residentes cercanos a la planta entendieran la gravedad del problema. Al final de la semana aproximadamente 100,000 personas habían huido del centro-sur del estado.
El 1 de abril, el presidente Jimmy Carter llegó a Three Mile Island para inspeccionar la planta. Carter, un ingeniero nuclear entrenado, había ayudado a desmantelar un reactor nuclear canadiense dañado mientras servía en la Marina.
Un funcionario gubernamental midiendo la cantidad de radiación fuera de la planta el 28 de marzo de 1979. Un estudio realizado por Escuela de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh, rastreó a 32,135 personas que vivían a cinco millas de la planta cuando ocurrió el accidente. Los investigadores concluyeron que “la radioactividad liberada durante el accidente nuclear no parece haber causado un aumento general en las muertes por cáncer entre los residentes de esa área durante el período de seguimiento, 1979 a 1998 ".
El reactor no dañado de la planta nuclear Three Mile Island que se cerró durante la crisis reanudó su operación en 1985. El reactor dañado se cerró definitivamente y se impusieron regulaciones más estrictas en toda la industria. Algunas manifestaciones contra la energía nuclear se vieron frente al Capitolio de Pennsylvania.
La energía nuclear proporciona aproximadamente el 20 por ciento de la electricidad de EEUU. Sin embargo, en todo el país, casi un tercio de las plantas nucleares existentes no son rentables o están programadas para cerrarse.
1 / 12
Three Mile Island, la planta donde ocurrió el peor accidente nuclear en EEUU hace 40 años, comenzará un cierre planificado a partir del 1 de junio. La empresa Exelon Corp, que maneja la generadora de energía, decidió la clausura al tener la certeza que no recibirán un rescate financiero del estado de Pennsylvania.
Imagen Carolyn Kaster/AP
En alianza con
civicScienceLogo