El hermano de Pablo Escobar presenta un teléfono celular plegable

Tras el lanzamiento de un lanzallamas a principio de año, el hermano de Pablo Escobar anuncia un nuevo producto; un teléfono plegable que costará $350 y que se llamará "Escobar Fold 1".

Por:
Univision
El 
<i>Escobar Fold 1</i> cuesta 349 dólares y cuenta con 128 GB de almacenamiento.
El <i>Escobar Fold 1</i> cuesta 349 dólares y cuenta con 128 GB de almacenamiento.
Imagen Escobar Inc.

El Escobar Fold 1 es un teléfono con dos pantallas plegables que forman una tableta y es parte de una nueva iniciativa de Roberto Escobar, el hermano del narcotraficante Pablo Escobar, con el cual pretende competir con compañías como Apple y Samsung.

PUBLICIDAD

"He fabricado uno de los primeros teléfonos inteligentes plegables del mundo. Gracias a la producción y sin acuerdos especiales con los minoristas, hemos podido mantener los costos bajos en comparación con otros fabricantes", dijo Escobar a la publicación Digital Trends.

Se trata de un dispositivo que cuenta con dos cámaras, una de 16 y otra de 20 megapixeles, dos pantallas AMOLED de 7.8 pulgadas y un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Series.

Roberto Escobar, de 71 años, declaró a Digital Trends que "el Escobar Fold 1 es el mejor teléfono inteligente del mundo en este momento". El dispositivo cuenta con un escáner de huellas digitales, altavoz, sonido HD, editor de documentos y cancelación de ruido, según describe la página web de la empresa Escobar Inc. Este teléfono, que utiliza el sistema operativo Android 9, puede funcionar en cualquier red ya que se comercializa desbloqueado.

Roberto, que esta ciego de un ojo y casi sordo debido a que en 1993 una carta bomba le explotó en la cara cuando se encontraba en la cárcel cumpliento una pena por delitos relacionados con las drogas, asegura que su teléfono inteligente cuenta con una resistencia superior al Samsung Galaxy Fold debido a que su pantalla está elaborada de un plástico especial en lugar de cristal por lo que es difícil de romper.

El teléfono tiene forma similar a la de una billetera con detalles dorados.

Escobar también planea demandar a la compañía Apple, a la que reclamará 30,000 millones de dólares bajo el argumento de que la compañía con sede en California "engaña a la gente al vender teléfonos sin valor" considerándolos como unos "estafadores", dijo a Digital Trends.

PUBLICIDAD

En caso de ganar la demanda, el dinero, dijo, será utilizado para compensar a los clientes de Apple.

Después de que Roberto fue liberado tras diez años de prisión, creó una empresa de "narcotours" y abrió una casa museo en el exclusivo barrio de 'Las Palmas' en la ciudad de Medellín, Colombia dedicado a su hermano. El alcalde de la ciudad cerró el inmueble en un intento por poner fin al culto a la memoria de quién fuera líder del Cártel de Medellín. Roberto Escobar fue vinculado con una ONG, Ronilu Development Corporation, que promovía la investigación buscando la cura del VIH, según informó El Tiempo.

El teléfono Escobar Fold 1 estará limitado a 100,000 ejemplares y la versión de de 128 GB de almacenamiento tendrá un precio de 349 dólares, el de 512 GB costará 499 dólares y en ambos casos el envío será gratis, según detalla el sitio web Escobar Inc.

Las demandas de Escobar

En 2017, la serie 'Narcos' producida por Netflix tuvo que detener su rodaje por una demanda en la que Roberto de Jesús Escobar Gaviria exigía cerca de 1,000 millones de dólares por derechos de autor.

En su momento Roberto Escobar declaró a The Hollywood Reporter que “si no recibimos esa cantidad [los 1,000 millones de dólares], les cerramos el programita”.


En octubre de 2019, Escobar informó que el fundador de Tesla, Elon Musk, le había robado su idea de crear un lanzallamas ya que dijo que había discutido su invento con un empleado de Musk en 2017.

Según registros públicos, en enero de 2018, la compañía de Musk, The Boring Company, comenzó la comercialización de un dispositivo que usa un tanque de propano para lanzar llamas. El artefacto se conoce como No-a-Flamethrower. Mientras que Escobar inició la comercialización de un artefacto que lanza fuego hasta tres metros.

PUBLICIDAD

Escobar dijo a The Telegraph que emprendería una demanda contra el empresario por más de 100 millones de dólares.

Su hermano Pablo Escobar fue responsable del 80 por ciento del tráfico de la cocaína en el mundo a finales de la década de 1970 y principios de 1980. La revista Forbes lo incluyó en su lista de multimillonarios desde 1987 hasta 1993 cuando fue asesinado el 2 de diciembre en su ciudad natal a la edad de 44 años.

Mira también:

Patricia Escobar habló en exclusiva con Univision 41 sobre los efectos que tuvo un acto terrorista realizado por el capo e la droga.
Video Conocer a Pablo Escobar le cambió la vida
Los restos del avión de Avianca que explotó cuando recién despegaba del aeropuerto de Bogotá rumbo a Cali, al suroeste de Colombia, hace exactamente 30 años. La tragedia, en la que fallecieron 101 pasajeros, 6 tripulantes y tres personas en tierra por los escombros, es recordada como uno de los actos más crueles ejecutados por Pablo Escobar, el poderoso narcotraficante que había declarado la guerra al gobierno de su país un año antes.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Una vista general del área donde cayeron los escombros del avión a las afueras de la capital colombiana. En las primeras horas las autoridades fueron cautelosas y trataron la tragedia como un accidente. La catástrofe ocurría en una época que ‘Los Extraditables’, un grupo de narcotraficantes que intentaba por la fuerza evitar que se permitiera extraditar criminales EEUU, se había responsabilizado por atentados que habían cobrado la vida de políticos y periodistas.
Militares colombianos junto al cuerpo sin vida de una de las víctimas del atentado. Carlos Andres Escobí y Astrid del Pilar Gómez, ciudadanos estadounidenses, perdieron la vida por lo que a pocas horas de la explosión ya se encontraban en Bogotá investigadores de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) y del FBI.
En la fotografía, una mujer llora después de pasar horas buscando el cuerpo de su esposo entre los escombros del avión. Escobar, líder del Cartel de Medellín y de 'Los Extraditables' había declarado la guerra contra todo el que promoviera la extradición. Sus atentados hicieron de esos meses 
<b>los más sangrientos de la historia del país sudamericano, </b>donde los coches bomba y los sicariatos se hacían cada día más comunes.
La imágen, tomada de una transmisión de televisión de unas semanas antes de la explosión del avión, muestra 
<b>la recompensa ofrecida por el gobierno a quien diera información por Escobar </b>y uno de sus compañeros del Cartel de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha. Se ofrecían 100 millones de pesos, unos
<b> 250,000 dólares.</b>
Los restos del fuselaje del avión, que se dividió en varias partes después de explorar en el aire. Con el lema “preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos”, 'Los Extraditables' decidieron usar la violencia extrema contra enemigos.
En 1988 los narcotraficantes mataron al candidato presidencial Luis Carlos Galán, quien había denunciado públicamente los crímenes de Escobar, criticaba frontalmente a los mafiosos y la extradición era uno de los pilares de su campaña electoral.
La investigación de las autoridades colombianas y estadounidenses llegó a la conclusión de que 
<b>un pasajero del avión accionó una bomba</b> para derribarlo. En la imagen César Gaviria, en una fotografía unas semanas después de la tragedia. Gaviria había sido compañero de fórmula de Galán y tomó las riendas de la candidatura luego de su asesinato en 1988.
En plena campaña electoral, Gaviria debía viajar a Cali y tenía planeado tomar el vuelo derribado por los narcotraficantes, pero en el último momento decidió no subió al avión. En la fotografía el personal de emergencia en busca de sobrevivientes.
Gaviria ganó las elecciones en 1990 y trató de enfrentar a Escobar y demás criminales con la justicia. Fue promotor de una nueva constitución que inicialmente no contempló la extradición y logró llevar a Escobar a la cárcel. El narcotraficante estuvo recluido en ¨'La Catedral', una prisión de lujo 
<a href="https://www.univision.com/series/narcos/conoce-la-historia-y-detalles-de-la-catedral-de-pablo-escobar">que el propio criminal controlaba y de la que luego se fugó</a>. En la fotografía, el personal de emergencia en los restos de avión, que se extendieron por seis millas.
La investigación señaló a Escobar como uno de los autores del atentado, pero reportes posteriores, entre ellos 
<a href="https://www.elespectador.com/noticias/nacional/avianca-203-historia-nunca-nos-contaron-articulo-667717" target="_blank">una investigación de 2016 del diario colombiano<i> El Espectador</i></a>
<i>,</i> indicaron posibles inconsistencias en el trabajo de Richard Hahn, el agente del FBI responsable del caso y quien determinó que se utilizó una bomba. La fotografía muestra a las autoridades colombianas luego de la muerte de Escobar en un enfrentamiento en Medellín en diciembre de 1993. Lo habían localizado gracias al apoyo de la DEA.
Jhon Jairo Velásquez (
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-en-colombia-a-popeye-el-exjefe-de-sicarios-de-pablo-escobar"><u>también conocido como 'Popeye'</u></a>), un narcotraficante que salió de prisión en 2014 y que es conocido por ser el exjefe de sicarios del cartel de Medellín, confirmó la versión oficial. En varias
<a href="https://www.thedailybeast.com/the-sicarios-tale-part-1-escobars-top-hitman-tells-how-i-blew-up-more-than-100-people?ref=scroll"> <u>entrevistas</u></a> y en videos publicados por él en su
<a href="https://youtu.be/xD3h1N2Z5ug"> <u>canal de Youtube</u></a> asegura que un joven fue engañado por el cartel para accionar la bomba dentro del avión creyendo que prendía una grabadora y que la bomba llegó al avión gracias a la colaboración de funcionarios corruptos.
1 / 13
Los restos del avión de Avianca que explotó cuando recién despegaba del aeropuerto de Bogotá rumbo a Cali, al suroeste de Colombia, hace exactamente 30 años. La tragedia, en la que fallecieron 101 pasajeros, 6 tripulantes y tres personas en tierra por los escombros, es recordada como uno de los actos más crueles ejecutados por Pablo Escobar, el poderoso narcotraficante que había declarado la guerra al gobierno de su país un año antes.
Imagen Carlos Gonzalez/AP
En alianza con
civicScienceLogo