Residentes de Illinois han comenzado a recibir los cheques que les corresponden por el pago del acuerdo al que Facebook llegó tras la demanda a nombre de 1.42 millones de personas por violaciones a la privacidad.
Facebook está enviando cheques de casi $400 a más de un millón de personas
La compañía aceptó un acuerdo por $650 millones por el uso indebido de los datos biométricos de residentes en Illinois, un estado que tiene una ley pionera que protege la privacidad de usuarios de Internet.
El proceso legal, que concluyó con un arreglo en el que el gigante informático se comprometió a pagar $650 millones por el uso de reconocimiento facial de sus usuarios, hará que los residentes reciban cheques de entre $200 y $400.
El acuerdo incluye a los usuarios de Facebook residentes en Illinois para quienes la red social creó un archivo de reconocimiento facial después del 7 de junio de 2011.
Para optar por el dinero, los usuarios debían de haber sido residentes en Illinois por al menos 183 días (unos seis meses).
Notas Relacionadas
Los pagos, que comenzaron a enviarse desde el 9 de mayo, pueden demorar hasta dos semanas, así que se recomienda a las personas que esperen hasta mediados de junio antes de hacer un reclamo.
¿Por qué Facebook paga a residentes de Illinois?
El arreglo de la demanda proviene de la Ley de Privacidad de Información Biométrica de Illinois, una legislación pionera en la gestión de los datos personales en Internet aprobada en 2008 que permite a los consumidores residentes en el estado demandar a las empresas que violen su privacidad.
Entre los aspectos que protege la ley están las huellas dactilares, los escaneos de retina, la geometría facial y datos similares.
Facebook aceptó llegar a un acuerdo para evitar la demanda y el dinero fue repartido entre los usuarios de Facebook en Illinois que cumplieran con los requisitos indicados y que se hubieran inscrito para recibir el pago, que divide los $650 millones del arreglo (menos costos legales y los honorarios de abogados) entre los residentes. El resultado de la demanda ha hecho que otros estados, como California, consideren leyes similares.







1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana
Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor.