Días después de una de las interrupciones más largas en la historia de Facebook, la compañía informó que está experimentando interrupciones nuevamente.
Facebook vuelve a tener problemas tras caída global del lunes
"Somos conscientes de que algunas personas y empresas tienen problemas para acceder a los productos de Facebook", dijo la compañía en su cuenta de Twitter. El problema comenzó a registrarse alrededor de las 3 pm ET, según el sitio Downdetector.com.
"Somos conscientes de que algunas personas y empresas tienen problemas para acceder a los productos de Facebook", dijo la compañía en su cuenta de Twitter. "Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo más rápido posible y nos disculpamos por cualquier inconveniente".
We’re aware that some people are having trouble accessing our apps and products. We’re working to get things back to normal as quickly as possible and we apologize for any inconvenience.
— Facebook (@Facebook) October 8, 2021
Facebook y sus aplicaciones comenzaron a experimentar problemas alrededor de las 3 pm ET del viernes, según el sitio Downdetector.com.
Instagram, el servicio para compartir fotos propiedad de Facebook, también anunció en Twitter que algunos de sus usuarios enfrentaban problemas. Sin embargo, la interrupción no parece ser tan generalizada como la interrupción de seis horas del lunes.
Los problemas actuales parecen estar afectando a la plataforma de intercambio de fotos y videos de Instagram en particular. Sin embargo, hacia las 5 pm ET, Istagram publicó en su cuenta oficial de Twitter que los problemas fueron solucionados.
things have been fixed, and everything should be back to normal now. thank you for bearing with us (and for all the memes this week 🙃)
— Instagram Comms (@InstagramComms) October 8, 2021
El pasado lunes, Facebook, Instagram y WhatsApp estuvieron inaccesibles durante la mayor parte del día.
Facebook dijo más tarde que el problema se debía a " cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos" y que "causaron problemas que interrumpieron esta comunicación".
Los problemas del viernes culminan lo que ha sido una semana llena de controversias para Facebook, después de que el martes la exempleada de la empresa Frances Haugen declarase ante un subcomité del Senado de EEUU que la firma antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia.
Notas Relacionadas
Haugen, que previamente filtró documentos internos de la compañía al Wall Street Journal, hizo ante el Senado un retrato despiadado de la empresa, porque durante el tiempo que estuvo trabajando en ella se dio cuenta de una "verdad devastadora": Facebook oculta información al público y a los Gobiernos.
"Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas", dijo la informante.
Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, negó que su compañía anteponga los beneficios a la seguridad y el bienestar de los usuarios, y dijo que "muchas de las acusaciones no tienen sentido" y que no reconoce "la falsa imagen de la compañía que se está pintando".
"En el centro de estas acusaciones se halla la idea de que priorizamos los beneficios a la seguridad y el bienestar. Eso es simplemente falso", escribió Zuckerberg en su cuenta en la red social.





















Localización: Estados Unidos.
Área: consumo discrecional (entretenimiento, turismo, mercadería).
Capitalización de mercado: 335,000 millones de dólares.
Esta lista se realizó con los datos recopilados por PwC, una firma que evalúa riesgos y crea estrategias para inversionistas. Se basa en la ‘capitalización de mercado’ de cada empresa, una variable que resulta de la multiplicación de la cantidad de acciones de la compañía multiplicadas por el precio de cada acción.