Facebook afronta demandas en EEUU que podrían obligarle a vender WhatsApp e Instagram

Los reguladores del mercado consideran que la empresa ha llevado a cabo una estrategia dirigida a tener un control monopólico del negocio de las redes sociales.

Por:
Univision
Según Letita James, fiscal general de Nueva York, durante la última década Facebook ha usado su dominio para “aplastar” a rivales más pequeños en el mercado de redes sociales. Por ello, la petición de los demandantes es que la compañía fundada por Mark Zuckerberg ponga en venta las aplicaciones de WhatsApp e Instagram para que la competencia sea más equilibrada. Más información aquí.
Video ¿Qué busca la demanda “antimonopolio” que el gobierno de EEUU y 46 estados han impuesto contra Facebook?

El gobierno de Estados Unidos y 48 estados han demandado a Facebook por abusar de su posición dominante en el sector al comprar empresas rivales como Instagram y WhatsApp, dos servicios que tienen miles de millones de usuarios y que ahora forman parte de las aplicaciones del gigante tecnológico.

Los demandantes argumentan que con estas compras ha golpeado a la competencia y posicionado a la red social como un poder monopólico.

PUBLICIDAD

La Comisión Federal de Comercio (FTC) busca un requerimiento permanente en la corte federal que podría, por ejemplo, exigir a la empresa que venda activos, incluidos Instagram y WhatsApp, y que tenga que pedir una autorización para futuras adquisiciones y fusiones.

"Las actuaciones de Facebook para atrincherar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia. Nuestro objetivo es reducir la conducta anticompetitiva y restaurar la competencia para que puedan desarrollarse la innovación y la libre competencia", indicó en un comunicado el director de la oficina de competencia de la comisión, Ian Conner.

Estas demandas representan un desafío sin precedentes para una de las empresas más poderosas de Silicon Valley y llegan 14 meses después de que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunciara que su oficina estaba coordinando a un grupo de fiscales generales para investigar a Facebook por prácticas potencialmente anticompetitivas.

"Durante casi una década, Facebook ha usado su dominio y poder monopólico para vencer a sus rivales pequeños y evitar la competencia, todo a expensas de los usuarios", indicó James.

Más escrutinio

El escrutinio sobre las grandes compañías tecnológicas ha crecido a medida que han ido ampliando su dominio en los últimos años, también en este 2020 de la pandemia, en el que más usuarios han recurrido a las plataformas de internet para obtener bienes y servicios.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia demandó hace dos meses a otro gigante de Siclicon Valley -Google- al que acusa de proteger ilegalmente otro monopolio, en este caso el de los motores de búsqueda.

Sin embargo no se le ha pedido a esa empresa deshacerse de partes de su negocio. En todo caso, se espera que fiscales generales republicanos y demócratas presenten otra demanda más contra Google antes de que finalice 2020.

La FTA comenzó a investigar a Amazon, Apple, Facebook y Google en junio de 2019 como parte de un esfuerzo por encontrar prácticas anticompetitivas entre las plataformas tecnológicas. A estas pesquisas se unireron luego los estados, pero enfocados principalmente en Google y Facebook, dos empresas con un claro dominio en sus mercados de búsqueda, redes sociales y publicidad online.

Durante años, los reguladores estatales y federales habían mantenido un enfoque de no intervención en la industria tecnológica, incluso cuando los organismos de control en Europa y en todo el mundo comenzaron a investigar y penalizar a Facebook y sus pares digitales por sus prácticas, imponiendo incluso multas multimillonarias.

Mira también:

<b>Puesto 10</b>.- 
<b>AT&T </b>aparece en la lista con una valoración de marca con un valor del mercado quie asciende a 
<b>108,400</b> millones de dólares. La lista combina medidas de valor de marca basadas en entrevistas con más de 
<b>3 millones de consumidores</b> así como un 
<b>análisis del desempeño financiero y de negocios</b> de cada empresa. Para calificar para el ranking, las marcas deben cotizar en bolsa o hacer públicos sus resultados financieros. 
<br>
<b>Puesto 9</b>.- La marca de la cadena de restaurantes de comida rápida 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mcdonalds-ensaya-apuesta-por-hamburguesas-veganas" target="_blank">McDonald’s</a> </b>fue valuada en 
<b>130,400 millones de dólares</b>. Este índice de las 100 marcas más valiosas del mundo lo recopila cada año BrandZ, y es un trabajo de compilación que realizan las agencias de investigación WPP y Kantar.
<b>Puesto 8</b>.- 
<b><a href="https://www.tencent.com/en-us/" target="_blank">Tencent</a></b>, una empresa china que ha desarrollado el servicio de mensajería móvil 
<b><a href="https://www.wechat.com/es/" target="_blank"><i>WeChat</i></a></b>
<i>, </i> una especie de
<b> '</b>
<i>WhatsApp</i> chino' que tiene más de 700 millones de usuarios, está entre las razones que han impulsado el crecimiento de la compañía que fue valorada en 
<b>130,900 </b>millones de dólares y este año ocupa la octava posición.
<b>Puesto 7</b>.- Las empresas de tecnología siempre han dominado el índice. Este año 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/empresas/alibaba-el-gigante-chino-que-sigue-creciendo" target="_blank"><i>Alibaba</i></a></b>, el 'Amazon chino', fue valorada en 
<b>131,200 </b>millones de dólares convirtiéndola en la marca china más valiosa. En la lista de 100 
<b>existen 15 marcas de origen chino</b> como 
<b><i>Xiaomi</i></b> que está valorada en 
<b>19,800</b> millones de dólares y 
<b><i>Meituan</i></b>, una plataforma tecnológica que sirve para solicitar comida, reservar hoteles y hasta alquilar bicicletas. Esta valorada en 
<b>18,800</b> millones de dólares.
<b>Puesto 6</b>.- 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/zuckerberg-dice-en-una-grabacion-filtrada-que-si-elizabeth-warren-gana-la-presidencia-demandaria-al-gobierno" target="_blank">Facebook</a> la compañía que ha sido criticada por mantener una especie de monopolio en la industria de las redes sociales al ser propietaria de 
<b>Instagram </b>y
<b> WhatsApp </b>fue valorada en 
<b>159,000 millones de dólares</b> y ocupa la sexta posición.
<b>Puesto 5</b>.- Las marcas de tecnología, finanzas y comercio minorista dominan la clasificación general mientras que el lujo es la categoría de más rápido crecimiento. En la quinta posición se ubica 
<b>VISA</b> con un valor de 
<b>177,900 millones de dólares</b>.
<b>Puesto 4</b>.- 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/microsoft">Microsoft</a></b> ocupa el 
<b>cuarto lugar</b>, al igual que en 2018. La marca esta valuada en 
<b>251,200 millones de dólares.</b> Esta empresa ocupó el primer lugar cuando 
<i>BrandZ</i> comenzó a realizar el ranking en el año de 2006.
<b>Puesto 3</b>.- 
<b>Google</b> ocupa el tercer lugar con 
<b>309,000 millones de dólares. </b>En internet hay un dicho que sentencia que todos los caminos conducen a este motor de búsqueda. Es visita obligada de los internautas a la hora de hacer consultas para llegar a su destino digital.
<b>Puesto 2</b>.- 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/apple">Apple</a></b> fue ubicado en el segundo lugar con un valor de 
<b>309,500 millones de dólares</b>. Esta empresa compartió junto a 
<b><i>Google</i></b> la cima de la lista durante 12 años consecutivos.
<b>Puesto 1</b>.- 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/durante-el-prime-day-activistas-exigen-a-amazon-poner-fin-a-su-relacion-con-ice">Amazon</a></b> ocupa 
<b>el primer lugar de las marcas más valiosas de 2019</b>. El reporte de 
<a href="http://online.pubhtml5.com/bydd/ksdy/" target="_blank"><i>BrandZTM</i></a> menciona que la compañía ha incrementando las inversiones en una serie de empresas que fortalecen su negocio principal, entre ellas la empresa de nueva creación de automóviles 
<a href="https://aurora.tech/" target="_blank"><i>Aurora</i></a>, 
<a href="https://rivian.com/" target="_blank"><i>Rivian</i></a>
<i> </i>de vehículos eléctricos y 
<a href="https://www.amazon.com/Amazon-Prime-Air/b?ie=UTF8&node=8037720011" target="_blank"><i>Amazon Air</i></a>. También 
<b><i>Amazon</i></b> adquirió este año la farmacia en línea 
<a href="https://www.pillpack.com/" target="_blank"><i>PillPack.</i></a> El 
<b>valor de la marca de <a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/amazon-llevara-acabo-ferias-de-empleo-en-todos-los-estado-unidos-incluido-chicago-busca-llenar-30-000-empleos" target="_blank"><i>Amazon</i></a></b> 
<b>creció cerca de 108,000 millones de dólares en un año</b>.
1 / 10
Puesto 10.- AT&T aparece en la lista con una valoración de marca con un valor del mercado quie asciende a 108,400 millones de dólares. La lista combina medidas de valor de marca basadas en entrevistas con más de 3 millones de consumidores así como un análisis del desempeño financiero y de negocios de cada empresa. Para calificar para el ranking, las marcas deben cotizar en bolsa o hacer públicos sus resultados financieros.
Imagen Tim Boyle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo