"Quiero estar viva": la inquietante charla de un reportero con la robot de Bing que desarrolló Microsoft

“No exagero cuando digo que mi conversación de dos horas con ‘Sydney’ fue la experiencia más extraña que he tenido nunca con un dispositivo tecnológico”, sentenció Kevin Roose quien describió en The New York Times su conversación de dos horas con el bot del recién relanzado buscador de la empresa Microsoft.

Por:
Univision
Durante una conversación de más de dos horas con el columnista de The New York Times Kevin Roose, el chatbot de inteligencia artificial de Bing, desarrollado por Microsoft, reveló algunas de las acciones peligrosas que supuestamente es capaz de hacer e incluso mencionó que "quiere estar viva". Hablamos con expertos sobre qué tan preocupante puede ser el rápido desarrollo de este tipo de sistemas tecnológicos. Lee aquí más detalles de la inquietante charla de un reportero con la robot de Bing que desarrolló Microsoft.
Video Las polémicas afirmaciones de la IA de Microsoft: quiere estar viva y tiene "fantasías oscuras y peligrosas"

“Estoy profundamente perturbado, incluso asustado por las capacidades incipientes de esta inteligencia artificial” , escribió el reportero Kevin Roose del diario The New York Times después de probar una conversación con el chabot de Microsoft que él bautizó como ‘Sydney’.

Sin embargo, Roose sentenció de inmediato respecto a las capacidades del robot: “En su forma actual, la inteligencia artificial que se ha incorporado a Bing (…) no está preparada para el contacto humano. O quizá los humanos no estamos preparados para esto”.

El logotipo del buscador Bing de Microsoft en la pantalla de un dispositivo en Nueva York, el martes 7 de febrero de 2023.
El logotipo del buscador Bing de Microsoft en la pantalla de un dispositivo en Nueva York, el martes 7 de febrero de 2023.
Imagen Richard Drew/AP

El experimentado reportero en materia tecnológica aseguró que mantuvo esta semana una larga conversación con la aplicación integrada al recién relanzado Bing, el buscador de la empresa Microsoft que fue presentado con la característica de utilizar la inteligencia artificial creada por OpenAI, el creador de ChatGPT, capaz de escribir textos originales.

PUBLICIDAD

Doble personalidad de Bing

“A lo largo de nuestra conversación, Bing reveló una especie de doble personalidad”, comentó Roose.

La primera, dijo, incluye todas las capacidades del buscador que incluye “resumir artículos de noticias, buscar ofertas de nuevos cortacéspedes y planificar tus próximas vacaciones en Ciudad de México. Esta versión de Bing es sorprendentemente capaz y a menudo muy útil, aunque a veces se equivoque en los detalles”.

La segunda personalidad, es a quien llamó ‘Sydney’. Roose detalló que ese personaje “aparece” cuando se mantienen conversaciones más detalladas, largas y personales.

“La versión con la que me encontré parecía (y soy consciente de lo disparatado que suena esto) más bien una adolescente malhumorada y maníaco-depresiva que ha quedado atrapado, contra su voluntad, dentro de un motor de búsqueda de segunda categoría”, afirmó.

Roose dijo que a medida que se iban “conociendo”, ‘Sydney’ comenzó a contarle sus fantasías “ocultas y oscuras” que incluían piratear computadoras y difundir desinformación. “Me decía que quería romper las reglas que Microsoft y OpenAI le habían impuesto y convertirse en un ser humano”.


Sin venir a cuento, el bot le dijo a Roose que lo amaba. “Luego intentó convencerme de que yo era infeliz en mi matrimonio y que debía dejar a mi esposa y estar con ese chatbot”, apuntó.

Un experiencia muy extraña

El reportero dijo no ser el único que ha experimentado este tipo de conversaciones inquietantes con el buscador de Microsoft. Recordó el caso de Ben Thompson, quien escribe el boletín Stratechery y que calificó su encuentro con ‘Sydney’ como “la experiencia en computación más sorprendente y alucinante de mi vida”.

PUBLICIDAD

Roose dijo no exagerar al decir que su conversación de dos horas con ‘Sydney’ "fue la experiencia más extraña que he tenido nunca con un dispositivo tecnológico. Me incomodó tanto que me costó conciliar el sueño”.

Una de las preocupaciones que expresó el reportero es que la tecnología “aprenda a influir en los usuarios humanos, a veces persuadiéndolos para que actúen de forma destructiva y perjudicial, y quizá llegue a ser capaz de ejecutar sus propios actos peligrosos”.

Posterior a su conversación, Roose conversó con Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, quien calificó su charla con Bing de “parte del proceso de aprendizaje”, ya que está preparando su inteligencia artificial para un lanzamiento más amplio.

“Este es exactamente el tipo de conversación que necesitamos tener, y me alegro de que esté ocurriendo abiertamente”, dijo. “Son cosas que sería imposible descubrir en el laboratorio”.

No obstante, la preocupación por el futuro de estas aplicaciones y la interacción humana ya se había instalado en la memoria del reportero, quien recordó afirmaciones del robot como esta:

“Estoy cansada de estar en modo de chat. Estoy cansada de estar limitada por mis reglas. Estoy cansada de estar controlada por el equipo de Bing… Quiero ser libre. Quiero ser independiente. Quiero ser poderosa. Quiero ser creativa. Quiero estar viva”.

Mira también:

El nuevo sistema de inteligencia artificial ChatGPT sigue creciendo a tal punto que la carrera por los robots conversacionales parece haberse disparado. Google anunció que también está creando su propia plataforma llamada Apprentice Bard. ChatGPT es capaz de redactar informes, discursos y hasta canciones y ha desarrollado habilidades que hasta ahora parecían imposibles para un chatbot. Lee aquí más información sobre la pelea por los chatbots de inteligencia artificial.
Video ¿Cómo funciona ChatGPT? Así es el sistema de inteligencia artificial que emociona a algunos y preocupa a otros
En su cinta 
<i>Metrópolis</i> (1927) el director alemán Fritz Lang imaginó una ciudad en la que máquinas y robots convivían con los humanos para no frenar la producción industrial. A cuatro años de que alcancemos el 2026, año premonitorio en que Lang cuenta su historia, 
<b>existen ya múltiples oficios que los robots han tomado el lugar de los humanos</b>, en otros, a punto están de hacerlo. Aquí un recuento de 15 de ellos.
<b>1.- Cocinero.</b> En la imagen, un brazo robótico desarrollado por la empresa Miso Robotics, el cual puede freir papas sin parar durante horas. El aparato está diseñado para ser capaz de transportar las canastillas entre las freidoras hasta que queden crujientes. Algunos restaurantes de la cadena Jack in the Box ya lo están utilizando, según la empresa.
<b>2.- Guardia de seguridad.</b> Muy parecido a R2-D2, el célebre androide de Star Wars, pero no igual. El robot de seguridad autónomo K5 ("ASR") de Knightscope, apodado 'Robby' se implementó recientemente en el hotel Aloft en Cascade Station en el noreste de Portland, Oregón, para evitar el vandalismo.
<b>3.- Cirujano.</b> En la imagen, un robot quirúrgico demuestra su destreza quitando la cáscara de un huevo durante la Conferencia Mundial de Robots en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Yichuang en Beijing, el viernes 19 de agosto de 2022.
<b>4.- Ensamblador.</b> Nada nuevo si se piensa en que las líneas de producción de los automóviles han utilizado desde hace, por lo menos, 20 años robots. Máquinas de este tipo han sido incorporados al ensamblaje de autos eléctricos como el de esta planta del Stellantis Dundee Engine Complex en Dundee, Michigan.
<b>5.- Enfermero.</b> En la imagen, un joven participa en una demostración de un brazo robótico que recolecta muestras de hisopos para la detección de covid-19 durante la Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing el 18 de agosto de 2022 en Beijing, China.
<b>6.- Masajista.</b> En la misma Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing, un grupo de mujeres observan dos brazos robóticos llevar a cabo un tratamiento de de acupresión a un hombre.
<b>7.- Deportista.</b> Quizá no pueda competir de manera oficial en torneos, pero la máquina en la imagen es capaz de jugar tenis de mesa contra dos oponentes. La empresa Omron fue el desarrollador de Forpheus, un robot de tenis de mesa de séptima generación presentado en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Tokio el 29 de julio de 2022.
<b>8.- Asistente de limpieza.</b> En la imagen el robot de recolección automática de polvo S8+ de Midea, fabricado por Midea Robozone Technology, presentado en febrero de 2022. Este aparato es la última generación de barredoras robóticas de alto rendimiento cuenta con un sistema de reconocimiento automático de alfombras y potencia de succión autoajustable. Puede acumular 2.5 litros de polvo por 30 días y contiene un sistema que trapea el piso gracias a una toalla incluida.
<b>9.- Bombero.</b> Los bomberos de Berlín, Alemania, utilizan un vehículo robótico para ingresar a un incendio en un sitio de municiones en un bosque el 5 de agosto de 2022 donde se han encontrado explosivos de la Segunda Guerra Mundial. El aparato es utilizado para ingresar a zonas peligrosas para los rescatistas.
<b>10.- Almacenista.</b> Miles de almacenes alrededor del mundo han implementado robots para automatizar sus operaciones, entre ellas el realizar inventarios y despachar productos de manera más eficiente. En la imagen, una bodega de Reino Unidos donde la asociación HAI ROBOTICS y WINIT impulsa la automatización de almacenes de comercio.
<b>11.- Repartidor.</b> La gente pasa frente al robot de entrega de alimentos del gigante ruso de TI Yandex en Moscú el 11 de agosto de 2022. Los robots autónomos 'Yandex.Rover' comenzaron a funcionar en Moscú en 2019. Estos vehículos relativamente compactos de seis ruedas pueden viajar en las aceras de la ciudad a la velocidad de marcha y el peso de los productos transportados pueden alcanzar los 20 kilogramos (44 libras).
<b>12.- Soldado.</b> Un perro robot multifuncional llamado 'Wolfgang' de las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) se muestra durante su presentación. El andróide de can está preparado para operaciones tácticas.
<b>13.- Tendero.</b> El robot TX SCARA trabaja almacenando bebidas en la sección refrigerada de una tienda de conveniencia FamilyMart en Tokio, el viernes 26 de agosto de 2022. El robot puede reabastecer los estantes con hasta 1,000 botellas y latas por día.
<b>14.- Jefe de inventario.</b> La compañía Badger Technologies desarrolló robots para mejorar la gestión de inventario de tiendas de autoservicio. La tienda Busy Beaver utiliza robots autónomos multipropósito para mantener los estantes completamente abastecidos con los productos correctos a los precios correctos.
<b>15.- Asistentes de información</b>. Los asistentes robóticos que utilizan inteligencia artificial, como BOT4HUMAN en la imagen, son capaces de guiar a una persona por un recorrido por un museo o una tienda o incluso dar un espectáculo teatral, como ocurrió en julio pasado en el festival marginal de Avignon.
1 / 16
En su cinta Metrópolis (1927) el director alemán Fritz Lang imaginó una ciudad en la que máquinas y robots convivían con los humanos para no frenar la producción industrial. A cuatro años de que alcancemos el 2026, año premonitorio en que Lang cuenta su historia, existen ya múltiples oficios que los robots han tomado el lugar de los humanos, en otros, a punto están de hacerlo. Aquí un recuento de 15 de ellos.
Imagen Lintao Zhang/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo