Multan a Facebook con $122 millones por información engañosa en la compra de WhatsApp

La compañía de Mark Zuckerberg aseguró en el momento de la compra en 2014 que no se podían vincular los perfiles de WhatsApp con los de sus usuarios, opción que incluyó después y, según la UE, ya sabían que se podía hacer. No obstante, la decisión no afectará a la autorización de la operación de adquisición.

Por:
Univision y Agencias
Facebook aseguró que da por zanjado el caso y no apelará la decisión de la Comisión Europea.
Facebook aseguró que da por zanjado el caso y no apelará la decisión de la Comisión Europea.
Imagen Getty Images

El organismo que supervisa la competencia de la Unión Europea anunció este jueves una multa de 110 millones de euros (122 millones de dólares) a Facebook por dar información "inexacta y engañosa" sobre su adquisición del servicio de mensajería entre celulares WhatsApp.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea abrió en 2014 una investigación para analizar si la adquisición de la aplicación móvil de mensajería WhatsApp por parte de Facebook vulneraba el libre mercado.

El Ejecutivo europeo autorizó la compra por 22,000 millones de dólares, al considerar que no había razón para creer que fuera a tener un impacto sobre la competencia en el creciente sector de las redes sociales.

El servicio de mensajería instantánea anunció que sus usuarios están consumiendo más de 340 millones de minutos al día en videollamadas.
Video Videollamadas, la herramienta más utilizada en WhatsApp

Durante su evaluación la Comisión a la red social si técnicamente era posible vincular las cuentas de los usuarios de ambas plataformas a lo que Facebook contestó que no.

Sin embargo, dos años después, en agosto de 2016, hizo una actualización que incluía la posibilidad de vincular los números de celular de los usuarios con sus cuentas de Facebook, una posibilidad que según la CE ya sabían.

"En otras palabras, fue exactamente lo que Facebook dijo que no se podía hacer. Y resulta que los empleados de Facebook sabían que esto era posible en 2014", afirmó la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, sobre el caso, en declaraciones recogidas por Efe.

La CE alega que Facebook ha cometido dos infracciones distintas al aportar información "inexacta y engañosa", por un lado, en el formulario de notificación de la concentración y, por otro, en la respuesta a una petición de información por parte de la Comisión.

Vestager señaló que la medida "envía una señal clara a las empresas de que deben cumplir con todos los aspectos de la reglamentación de la Unión Europea sobre fusiones, incluida la obligación de suministrar información correcta”.

Facebook señaló que actuó "de buena fe" y da por zanjado el asunto, puesto que no recurrirá la multa.

PUBLICIDAD

"Actuamos de buena fe desde nuestras primeras reuniones con la Comisión Europea y tratamos de suministrarle información exacta cada vez", dijo un portavoz de Facebook, Aled Williams, a la AFP.

"El error que cometimos en los documentos proporcionados en 2014 no era intencionado y la Comisión confirmó que no tuvo impacto en el resultado del examen de la fusión", reconoció.

La Comisión destacó la colaboración de la compañía de Silicon Valley durante la investigación y señaló que "gracias a esta cooperación, la multa es más baja de lo que podía haber sido".

Este movimiento "nos permitirá, con los nuevos servicios móviles llamativos conectar incluso a más personas en el mundo" y "ayudará a reforzar los dos servicios", afirmó el director ejecutivo y fundador de la primera red social del mundo, Mark Zuckerberg. La compra incluye 12,000 millones de dólares en acciones de Facebook y 4,000 millones de dólares en efectivo. El grupo prevé también ofrecer 3,000 millones de dólares en acciones para los fundadores y empleados de WhatsApp en un período de cuatro años tras el cierre de la operación.
"La adquisición pone de relieve la misión compartida de Facebook y WhatsApp de brindar mayor conectividad al mundo al ofrecer servicios básicos de internet de una manera asequible y eficiente", indicó el comunicado de Facebook.
El trato potenciará así el número de usuarios de la mayor red social del mundo al sumarse los 450 millones de usuarios de WhatsApp. Facebook señala, además, que el 70 % de estos usuarios utiliza WhatsApp cotidianamente y que más de un millón de personas abren una cuenta al día. En cuanto al número de mensajes enviados a través de este servicio, "se acerca al volumen entero de SMS de operadores de telecomunicaciones mundiales", asegura.
Esta es la cifra más cara pagada por la red social que acaba de festejar su décimo aniversario y supera por mucho el anterior récord establecido por la red de intercambio de fotos Instagram, adquirida en 2012 por un precio anunciado inicialmente en 1,000 millones de dólares (y que supuso finalmente 750 millones de dólares puesto que Facebook ya había pagado en parte con sus acciones, cuyo precio cayó en picado entre tanto).
La red social aplicará la misma práctica con WhatsApp que con Instagram: la aplicación conservará su marca así como sus instalaciones en Mountain View en California y continuará funcionando de manera independiente y de forma paralela a la aplicación de mensajería con la que cuenta Facebook.
Aunque Facebook continúa siendo, por el momento, la reina de las redes sociales se enfrenta desde hace semanas a los temores de no capturar el entusiasmo de los jóvenes usuarios, más seducidos por competidores como Snapchat.
"Es tentador ver esto como un signo de que Facebook teme perder a los adolescentes. Y sí, las empresas deben trabajar duro para mantener el entusiasmo de los jóvenes. Aunque la realidad es que Facebook trabaja duro para mantener el entusiasmo de todos sus usuarios con independencia de su edad", matiza Nate Elliot, analista del gabinete de investigación Forrester.
En solo cinco años, el servicio de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes WhatsApp conquistó a casi 500 millones de usuarios. La empresa emergente creada en 2009 en Silicon Valley tomó su nombre de un juego de palabras de la expresión "What's Up", que quiere decir "Qué hay de nuevo", según su página web.
El objetivo de sus fundadores fue construir una alternativa mejor a los mensajes de texto tradicionales en un mundo donde los teléfonos inteligentes se han vuelto prácticamente ubicuos. WhatsApp es una plataforma que permite enviar gratis imágenes, videos, audios o textos en internet mediante teléfonos inteligentes.
1 / 9
Este movimiento "nos permitirá, con los nuevos servicios móviles llamativos conectar incluso a más personas en el mundo" y "ayudará a reforzar los dos servicios", afirmó el director ejecutivo y fundador de la primera red social del mundo, Mark Zuckerberg. La compra incluye 12,000 millones de dólares en acciones de Facebook y 4,000 millones de dólares en efectivo. El grupo prevé también ofrecer 3,000 millones de dólares en acciones para los fundadores y empleados de WhatsApp en un período de cuatro años tras el cierre de la operación.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo