Multa récord a Google: debe pagar más de $5,000 millones por "prácticas ilegales" con Android en la UE

Esta sanción se suma a la multa de 2,424 millones de euros (unos 2,800 millones de dólares) que el Ejecutivo comunitario impuso al gigante estadounidense en junio de 2017 por abuso de dominio al favorecer a su servicio de comparación de compras en su motor de búsqueda. La tecnológica ya anunció que recurrirá la decisión.

Por:
Univision
Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, durante la conferencia de prensa en la que anunció la multa a la tecnológica.
Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, durante la conferencia de prensa en la que anunció la multa a la tecnológica.
Imagen Yves Herman/Reuters.

La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles una multa de 4,342 millones de euros (unos 5,100 millones de dólares) a Google por abuso de posición dominante con su sistema operativo para celulares y tabletas Android y le dio 90 días de plazo para cesar sus "prácticas ilegales" bajo pena de nuevas multas.

Millones de usuarios permanecen un gran porcentaje de los días en sus celulares navegando en plataformas como Facebook, con el fin de conectarse con otras personas. Muchos de ellos no leen lo que aceptan y dejan su información personal a manos de compañías, marcas o delincuentes cibernéticos. Acá algunas recomendaciones.
Video Redes sociales, plataformas de entretenimiento donde la información personal no siempre está segura


"Google utilizó Android como un vehículo para consolidar la posición dominante de su motor de búsqueda. Estas prácticas (...) privaron a los consumidores europeos de las ventajas de una competencia efectiva", dijo en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

PUBLICIDAD

Esta sanción se suma a la multa de 2,424 millones de euros (unos 2,800 millones de dólares) que el Ejecutivo comunitario impuso al gigante estadounidense en junio de 2017 por abuso de dominio al favorecer a su servicio de comparación de compras en su motor de búsqueda, que hasta hoy constituía la sanción más alta impuesta por Bruselas a una sola empresa.

"Recurriremos la decisión de la Comisión", dijo el vocero de Google, Al Verney , para quien Android no limitó la oferta de los consumidores. "Un ecosistema vibrante, una rápida innovación y precios más bajos son las características clásicas de una competencia robusta", agregó.

Vestager, sin embargo, señaló que Google impone tres tipos de restricciones "para asegurar que el tráfico de los dispositivos Android va al motor de búsqueda" de la compañía, lo que a juicio de Bruselas "ha negado a los rivales la posibilidad de innovar y competir por sus méritos" y, a los consumidores, "los beneficios" de tal competencia.

En concreto, Bruselas alega que Google exigió a los fabricantes que preinstalasen sus servicios de búsqueda (Google Search) y su navegador (Chrome) como condición para otorgarles la licencia de uso de su tienda de aplicaciones (Play Store).

Además, añade, hizo ciertos pagos a grandes fabricantes y operadores de redes móviles a condición de que instalasen por defecto su buscador, al tiempo que les impidió vender teléfonos inteligentes que tuviesen versiones alternativas de Android no aprobadas por Google.

Plazo de tres meses

La investigación de la Comisión, que se inició en abril de 2015 y un año después, el 20 de abril de 2016, le llevó a acusar formalmente a la empresa, ha concluido que estas prácticas forman parte de una "estrategia" de Google para consolidar su posición dominante y violan las normas de Competencia europeas.

PUBLICIDAD

La decisión de la Comisión requiere al gigante estadounidense "poner fin a su conducta ilegal de forma efectiva en 90 días" a contar desde la decisión.

"Como mínimo Google tiene que parar y no reincidir en ninguno de estos tres tipos de prácticas (...) y también abstenerse de cualquier medida que tenga un fin similar o equivalente a estas", afirma la CE.

Bruselas recordó que Google desarrolla el sistema operativo y concede las licencias de uso de Android, que es utilizado en el 80% de los teléfonos inteligentes en Europa y el mundo.

Señaló además que la investigación ha concluido que el buscador domina en el mercado de servicios generales de búsqueda en internet en el Área Económica Europea, y a nivel mundial (salvo en China) en los de licencias de sistemas operativos para teléfonos móviles y tiendas de aplicaciones para Android, con más de un 90 % de cuota de mercado en todos ellos.

La decisión de la CE va dirigida a Google y a Alphabet, su matriz.

Recurrirá

La reacción del gigante tecnológico no se hizo esperar. "Android ha creado más elección para todos, no menos. Un ecosistema vibrante, rápida innovación y precios más bajos son marca distintiva de una competencia robusta. Recurriremos la decisión de la Comisión", dijo la compañía en la cuenta de su oficina en Bruselas.

Por otro lado, la Comisión Europea también investiga a la empresa tecnológica por su servicio AdSense, al considerar que Google restringe la capacidad de determinados sitios web de terceros para mostrar anuncios de búsqueda de sus competidores

<b>Pakistán.</b> Un niño de camino a la escuela frente unos camiones incendiados en una carretera de Pakistán, donde pistoleros interceptaron varios vehículos de suministro de la OTAN. 7 de octubre de 2010.
<b>Fontera EEUU-México.</b> Estudiantes cruzan la frontera de regreso desde Columbus, Nuevo México, EEUU, a Palomas, Chihuahua, México, después del día de asistir a clases del lado estadounidense de la frontera. El 60% de los estudiantes de la Escuela Columbus son ciudadanos estadounidenses que viven en México, hijos de padres que fueron deportados.
<b>Irak.</b> Unas jóvenes caminan a través de los escombros de la guerra hacia a su escuela de Bagdad. 12 de noviembre de 2007.
<b>Palestina.</b> Una pequeña palestina pasa frente a agentes de la policía fronteriza israelíes de regreso de la escuela, durante enfrentamientos entre tropas israelíes y palestinos en el campo de refugiados de Shuafat, en Cisjordania, cerca de Jerusalén. 16 de marzo de 2010.
<b>Niños norcoreanos</b> caminan frente a bloques de apartamentos en Pyongyang. Como toda la población de Corea del Norte, los niños está sometidos a a un régimen que los mantiene aislados del resto del mundo, y el constante peligro de un ataque. 13 de abril de 2017.
<b>Haití.</b> Estudiantes caminan de regreso de la escuela a lo largo de la una vía inacabada que conecta los pueblos de Les Cayes y Jeremie. 17 de enero de 2012.
<br>
<b>Tailandia.</b> Estudiantes de camino a la escuela deben pasar frente manifestantes contra el gobierno acostados en el suelo en el monumento a la democracia de Bangkok. 11 de diciembre de 2013
<b>India.</b> Estudiantes de la escuela primaria llevan sus bancos después de que su escuela fue inundada por las fuertes lluvias en la aldea de Bassi Kalan. 10 de agosto de 2011.
<b>Kenia. </b>Alumnos de una escuela primaria navegan por un pantano con balsas de caña para asistir a clases en la aldea de Chesesoi, a orillas del lago Baringo. 14 de marzo de 2014
<b>Venezuela.</b> Leobardo Medina, de 8 años, de camino a clases. Muchos estudiantes venezolanos deben subir y bajar cientos de escalones diariamente para ir desde su casa hasta la escuela, en las barriadas populares de Caracas. 20 de junio de 2013.
<b>Japón.</b> Estudiantes de primaria usan sombreros protectores de camino a su escuela en Tokio, un mes después de que un fuerte terremoto y tsunami golpeara al país. 25 de abril de 2011.
<b>Indonesia.</b> Estudiantes se aferran a las barras laterales de acero de un puente colapsado para cruzar un río y llegar a la escuela en la aldea de Sanghiang Tanjung, luego de severas inundaciones. 19 de enero de 2012. 
<br>
<b>Filipinas. </b>Alumnos de una escuela primaria caminan alrededor de dos millas entre los campos de arroz, de regreso a casa después de asistir a las clases en Mogpog. 19 de agosto de 2014.
<b>Bangladesh. </b>Estudiantes de primaria deben caminar a lo largo de una vía férrea para llegar a su escuela en Dhaka. 29 de mayo de 2014.
<b>China.</b> Estudiantes de una escuela rural en una montaña a más de 6,500 pies de altura, caminan de regreso a su escuela después de almorzar en el condado de Min, provincia de Gansu. 1 de junio de 2011.
<b>Sri Lanka. </b>Niñas de una escuela primaria caminan a través de un tablón en las paredes de una fortaleza antigua para llegar a sus clases. 8 de julio de 2009.
1 / 16
Pakistán. Un niño de camino a la escuela frente unos camiones incendiados en una carretera de Pakistán, donde pistoleros interceptaron varios vehículos de suministro de la OTAN. 7 de octubre de 2010.
Imagen Adrees Latif /Reuters
En alianza con
civicScienceLogo