Netflix cobrará por compartir sus cuentas: así es la prueba que hará en algunos países

La plataforma de 'streaming' Netflix cobrará un importe adicional a los usuarios que compartan las credenciales de su cuenta con personas con las que no viven. Primero harán una prueba en tres países: Perú, Costa Rica y Chile.

Por:
Univision
La compañía anunció que aumentará sus precios entre 1 y 2 dólares en la suscripción, dependiendo del plan que tengas. La subida de precios afecta a los usuarios en Estados Unidos y Canadá. Más noticias aquí.
Video Netflix aumenta el precio de la suscripción: te decimos cuánto pagarás

La plataforma de 'streaming' estadounidense Netflix comenzará a cobrar un precio extra a quienes comparten sus contraseñas con personas con las que no viven, pero comenzará probando en tres países latinoamericanos.

De momento, esta política se implementará a modo de prueba sin fecha límite en Chile y Costa Rica -con un sobrecosto aproximado de tres dólares- y en Costa Rica, donde rondaría los 2,10 dólares por usuario extra.

PUBLICIDAD

La medida trata de evitar que personas que no pagan por su suscripción la disfruten desde otro domicilio diferente al que está vinculado la cuenta y comparten la factura a medias con el titular.

A partir de ahora, en el caso de que la plataforma detecte que se está tratando de acceder a una cuenta desde fuera del hogar, requerirá al usuario que introduzca un código de verificación para validar el inicio de sesión.

Eso sí, los miembros del plan básico, estándar o del 'premium' podrán compartir la información de su perfil, la lista de sus títulos guardados o las recomendaciones a otra nueva cuenta, pero a cambio de esta suscripción adicional.

Netflix cuenta con 222 millones de suscriptores repartidos alrededor del mundo, pero el número de nuevos usuarios y la curva de crecimiento se ha moderado en los últimos meses, por lo que la empresa trata de encontrar nuevas fórmulas para obtener beneficios.

Esta medida llega tras la subida de precio

Recientemente, la plataforma también subió el precio de sus servicios en países como Estados Unidos o Canadá.

"Siempre hemos hecho fácil a quienes viven juntos el compartir sus cuentas de Netflix con funcionalidades como perfiles separados y transmisiones simultáneas para nuestros abonos Estándar y Prémium", indicó en un comunicado Chengyi Long, directora de innovación en los productos de la marca.

El año pasado Netflix había probado una forma de limitar el uso compartido de claves de acceso enviando a sus clientes un mensaje de advertencia para verificar que los usuarios vivían en el mismo lugar que el propietario de la cuenta.

PUBLICIDAD

"Estas funcionalidades, extremadamente populares, también han creado una cierta confusión para saber cuándo y cómo Netflix puede ser compartido", agregó la portavoz, y en consecuencia "las cuentas se comparten en diferentes hogares, lo que afecta nuestra capacidad de invertir en series y películas de calidad para nuestros abonados".

Tras un largo periodo de tolerancia sobre el tema, Netflix parece listo a apretar las tuercas en momentos en que su crecimiento está comprometido.

La empresa, que ganó 8.2 millones de suscripciones solo entre septiembre y diciembre pasados, finalizó el año con 221 millones y ve crecer cada vez más la competencia de Disney +.

Apple anunció este martes que ha dejado de vender sus productos en Rusia como parte de una reacción corporativa en contra de la invasión a Ucrania.
La compañía Shell anunció el lunes que ponía fin a sus asociaciones con la compañía estatal rusa Gazprom citando el "acto de agresión militar sin sentido" de Rusia.
El inversor extranjero más grande de Rusia, British Petroleum, anunció el domingo el abandono de su participación del 20% en la paraestatal Rosneft, una medida que podría resultar en la liquidación de $25,000 millones y reducir su producción mundial de petróleo y gas equivalente a un tercio.
El mundo del entretenimiento también ha respondido a la invasión rusa a Ucrania. Disney dijo el lunes que "pausaría" el estreno de Turning Red, la última película de Pixar, en Rusia.
Poco después del anuncio de Disney, Warner Bros. también anunció que "pausaría" el estreno de The Batman en territorio ruso.
Sony Pictures, que tiene previsto el estreno de Morbius, de la saga del Hombre Araña, se unió a los estudios de Hollywood al retrasar su exhibición en cines rusos.
El gigante estadounidense de streaming Netflix respondió a la crisis en Ucrania diciendo que no cumplirá con las nuevas normas rusas para transmitir en 20 canales respaldados por el estado. Netflix debía cumplir bajo una serie de nuevas obligaciones en Rusia a partir del 1 de marzo, después de que se agregara a un registro de "servicios audiovisuales" supervisado por el regulador de comunicaciones del país, Roskomnadzor, el año pasado.
Ford Motor Co dijo este martes que, dada la invasión a Ucrania, informó a su socio de empresa conjunta Sollers que suspenderá de inmediato las operaciones en Rusia hasta nuevo aviso. La compañía estadounidense también anunció que donará $100,000 al Fondo de ayuda de Global Giving Ucrania para ayuda humanitaria a ciudadanos y familias ucranianas desplazadas.
El fabricante de automóviles sueco Volvo Cars anunció el lunes que suspendería los envíos de automóviles al mercado ruso hasta nuevo aviso. En un comunicado enviado por correo electrónico, la compañía dijo que había tomado la decisión debido a los "riesgos potenciales asociados con el comercio con Rusia, incluidas las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos".
Harley-Davidson Inc. anunció también el lunes que suspendía actividades comerciales en Rusia, país que junto con el resto de Europa y Medio Oriente representó el 31% de sus ventas de motocicletas el año pasado.
Compañías de la talla de Disney y Google, así como los gigantes de envíos UPS y FedEx, le han dado la espalda a Rusia tras su ofensiva en territorio ucraniano. Además, entidades financieras como Visa y MasterCard han decidido bloquear sus servicios en bancos rusos y se han cortado las relaciones de código compartido entre las aerolíneas Delta Airlines y Aeroflot. 
<a href="https://app.prende.tv/envivo/207305?utm_source=univisioncom&utm_medium=referral&utm_campaign=news-promo-november">Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.</a>
1 / 11
Apple anunció este martes que ha dejado de vender sus productos en Rusia como parte de una reacción corporativa en contra de la invasión a Ucrania.
Imagen DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo