Netflix perdió un millón de suscriptores: te contamos qué hace para detener la hemorragia

El pionero y gigante del streaming Netflix está teniendo un mal año: pérdida de suscriptores, caída de acciones y despido de trabajadores. La primera medida para atajar esta mala racha es permitir usar una cuenta solo en una casa.

Por:
Univision
La compañía anunció que aumentará sus precios entre 1 y 2 dólares en la suscripción, dependiendo del plan que tengas. La subida de precios afecta a los usuarios en Estados Unidos y Canadá. Más noticias aquí.
Video Netflix aumenta el precio de la suscripción: te decimos cuánto pagarás

El gigante del streaming Netflix indicó este martes que perdió casi un millón de suscriptores en el segundo trimestre de este año. Se trata de la deserción más grande en la historia de la compañía, pero muy por debajo de los dos millones que estimaban.

Expertos en el mercado del streaming citados por The New York Times y The Wall Street Journal insisten en que los días felices de crecimiento sin fin en ese negocio están llegado a su fin.

PUBLICIDAD

En todo caso la empresa registró un aumento de sus ingresos en un 9% para ubicarse en los $7,900 millones, una cifra que habría sido mayor si el valor del dólar no hubiera empujado a la baja el valor de las monedas en todo el mundo, donde Netflix tiene gran parte de sus suscriptores.

Según el reporte de este martes, Netflix ahora tiene alrededor de 220.7 millones de suscriptores en todo el mundo.

Qué hace Netflix para reponerse

A pesar de los números contrastantes entre pérdida de suscriptores pero aumento de ganancias, la plataforma streaming pasa por un momendo difícil que la ha obligado a pensar nuevas estrategias para recuperar suscriptores y aumentar sus ingresos.

Netflix culpa de la caída de suscriptores al hecho de que, según sus cálculos, unos 100 millones de hogares ven sus contenidos en cuentas de otra persona.

Las pruebas para pagar más por compartir contraseñas comienzan en Latinoamérica, porque en esa región está muy extendida la práctica de usar la misma cuenta entre varias personas.

Netflix sigue liderando el sector del streaming, del que es pionero, pero tiene una enorme competencia y el mercado está muy saturado. Su crisis es también la de un sector que necesita diseñar hacia dónde va.

La pandemia, con sus limitaciones a la movilidad y al ocio, ha disparado las suscripciones a los servicios de streaming. Hay más opciones que nunca: HBO Max, Amazon Prime, Disney +, Hulu.

Netflix defiende su liderazgo con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, pero el número real de los que ven series, películas y documentales en la plataforma es mucho mayor.

PUBLICIDAD

La compañía asegura que unos 100 millones de personas ven Netflix en una cuenta que paga otra persona.

Alrededor de un tercio de los usuarios de la plataforma han compartido sus contraseñas con otros, según un estudio de la firma Magid. Acabar con esto es la primera medida de la compañía para renovarse.

Una cuenta por casa: si compartes, pagas más

La plataforma comenzó a probar ya en marzo un sistema para detectar cuentas compartidas por personas que no viven en la misma casa. Es decir, identificar a los usuarios que incumplen sus términos de uso. Como sus competidores, Netflix indica que una misma suscripción solo pueden aprovecharla los miembros del mismo hogar.

Este lunes, Netflix anunció en un artículo de su blog un nuevo sistema de pago, que incluye la opción de pagar más por compartir la cuenta.

" El intercambio generalizado de cuentas entre los hogares socava nuestra capacidad a largo plazo para invertir y mejorar nuestro servicio", indica la compañía.

Y añade: "Así que hemos estado explorando cuidadosamente diferentes formas para que las personas que desean compartir su cuenta paguen un poco más".

Estos son los países donde aumenta la cuota por compartir

Después de añadir la función "incorpora a un miembro extra" en marzo en Chile, Costa Rica y Perú, a partir del próximo mes de agosto, Netflix ofrecerá la función "añade un hogar" en Argentina, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Cada cuenta de Netflix solo dará acceso a verla en una casa, por cada una que se añada se pagará un extra de: 219 pesos en Argentina y $2.99 en República Dominicana, Honduras, El Salvador y Guatemala.

PUBLICIDAD

Quienes tienen un plan básico solo pueden añadir una casa extra, mientras que los que tienen "Standard" podrán sumar dos más y los de Premium un máximo de tres.

Quienes viajen con su portátil, tableta o celular podrán ver su cuenta aunque no estén físicamente en su hogar.

Para gestionar las cuentas y las casas vinculadas a ellas, Netflix incorporará una nueva función en ajustes desde la que eliminar o añadir estos hogares.

Netflix se rinde ante lo que nunca quiso: la publicidad

Netflix, que hizo de rechazar la publicidad una seña de identidad, se ha asociado ahora con Microsoft para desarrollar su nueva modalidad de suscripción de bajo costo con anuncios.

"Microsoft cuenta con capacidad demostrada para apoyar todas nuestras necesidades mientras trabajamos juntos para construir una nueva oferta con apoyo publicitario", informó el pasado miércoles el director de operaciones de Netflix, Greg Peters, sobre este nuevo plan de suscripción.

"Está claro que eso funciona para Hulu", destacó el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, en referencia a un servicio de la competencia en una conferencia telefónica con analistas.

"Si quieres la opción sin publicidad, aún será posible. Si prefieres pagar menos y tolerar la publicidad, habrá una opción para tí también", añadió el directivo.

Esta suscripción se sumará a las tres ya disponibles ("Esencial", "Standard" y "Premium"), con la más barata a diez dólares por mes en Estados Unidos.

Entre las compañías que pagan un salario que llega a seis dígitos hay numerosas tecnológicas pero también de otro tipo de industrias más tradicionales. Es el caso de 
<b>la siderúrgica Nucor,</b> que paga a su trabajador medio al menos 100,000 $, según un análisis del diario 
<i>Wall Street Journal</i>.
Decenas de grandes empresas, sin embargo, admiten que el salario de su trabajador medio no alcanza los $30,000. Es el caso del gigante comercial 
<b>Walmart</b>, que no obstante está en la lista de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/salarios-por-hora-grandes-empresas-eeuu-fotos">empresas que aumentaron su salario base</a> el pasado año.
La empresa de hogar y materiales 
<b>Home Depot</b> también paga a su trabajador medio menos de $30,000, pero ha aumentado su salario un 27%, al pasar de $22,652 en 2019 a $28,697 en 2021
<br>
Una de las empresas donde más ha fluctuado el salario del trabajador medio es en la 
<b>aerolínea Delta</b>. En 2021 fue de 
<b>$70,240</b>, un 4% inferior al de 2019, de $118,198. Esto se debió sobre todo a la incorporación de un gran número de nuevos trabajadores, con el repunte de los viajes tras el parón de 2020: los empleados nuevos ganan generalmente menos que los veteranos.
La empresa que menos paga a su trabajador medio, entre las analizadas por el WSJ, es el proveedor automovilístico 
<b>Aptiv</b>, con $7,402 en 2021, en línea con los dos años anteriores. Su empleado medio es un "trabajador a tiempo completo 
<b>localizado en México</b>, donde los salarios competitivos varían enormemente de los ratios por hora estándar en EEUU", según indica la compañía.
Doce de los 25 mejores salarios de trabajador medio en 2021 correspondieron a empresas tecnológicas, entre ellas 
<b>Alphabet</b>, de la que Google es filial. 
<b>El monto fue de $295,884</b>, un 8% más que en 2020.
Otra de esas empresas tecnológicas con altos sueldos de trabajador medio, por encima de los $100,000, es 
<b>Meta</b>, de Facebook, aunque el análisis no precisa el monto concreto.
Lo mismo ocurre con 
<b>Netflix</b>, el gigante del entretenimiento, que se sitúa también entre las 25 que mejor pagan a su trabajador medio.
Aunque hay grandes diferencias de salarios de trabajador medio entre las grandes empresas de EEUU, en general los sueldos están subiendo para la mayoría, debido a las mejoras que exigen los empleados tras la crisis del coronavirus (y la necesidad de las empresas de paliar la "
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mercado-laboral-empleo-recuperacion-estados-unidos-industrias-gran-renuncia-fotos" target="_blank">Gran Renuncia</a>" de trabajadores). 
<b>Apple</b>, por ejemplo, ha dicho que subirá su salario base por hora a $22.
<b>En video</b>: Los efectos de esa falta de trabajadores se vieron en el 
<b>Memorial Day</b> de este año, en el que se tuvieron que cancelar miles de vuelos porque, entre otras razones, las aerolíneas no tienen empleados suficientes para manejar la demanda.
1 / 10
Entre las compañías que pagan un salario que llega a seis dígitos hay numerosas tecnológicas pero también de otro tipo de industrias más tradicionales. Es el caso de la siderúrgica Nucor, que paga a su trabajador medio al menos 100,000 $, según un análisis del diario Wall Street Journal.
Imagen Getty images
En alianza con
civicScienceLogo