WhatsApp demora un cambio que había ocasionado un éxodo a otras apps: te explicamos qué contempla

La aplicación, propiedad de Facebook, señaló en un comunicado que suspendió el plazo del próximo 8 de febrero para que los usuarios aceptaran sus nuevas normas, entre las que están compartir su información con la empresa que fundó Mark Zuckerberg.

Por:
Univision
Obed Borrero, experto en tecnología, explica que a partir del próximo 8 de febrero la compañía va a poder obtener datos privados como tu número telefónico, el de las personas con las que te comunicas, tu ubicación e información de cómo interactúas con la aplicación. Sin embargo, Borrero aclara que es un mito que WhatsApp va a recolectar datos como cuentas de banco o mensajes de texto.
Video WhatsApp cambia sus políticas de privacidad y esto es lo que debes saber sobre los nuevos términos

Ante la “confusión que existe” y el éxodo masivo de usuarios a otras plataformas rivales, WhatsApp pospuso este viernes una modificación en sus normas sobre el intercambio de información.

La aplicación, propiedad de Facebook, señaló en un comunicado que canceló el plazo del próximo 8 de febrero para que los usuarios aceptaran las nuevas normas, entre las que están compartir su información con la empresa que fundó Mark Zuckerberg. En cambio, precisó la compañía, esta política será revisada gradualmente “antes de que las nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo”.

PUBLICIDAD

Esta actualización se refiere a cómo los comerciantes que usan WhatsApp para hablar con los clientes pueden compartir datos con Facebook, que podría usar la información para anuncios dirigidos, de acuerdo con la agencia AFP.

“Ha habido mucha desinformación que ha causado preocupación y queremos ayudar a todos a comprender nuestros principios y los hechos (…) WhatsApp se basó en una idea simple: lo que comparte con sus amigos y familiares queda entre ustedes”, afirma el comunicado.

La aplicación les aseguró a sus usuarios que no guarda registros de las personas que envían mensajes o hacen llamadas “para que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver estos mensajes privados” y tampoco pueden acceder a “ver su ubicación compartida" Tampoco "compartimos sus contactos con Facebook”, agregó.

Respecto a la actualización, WhatsApp aseguró que buscar dar a las empresas la opción de “utilizar servicios de alojamiento seguro de Facebook para administrar los chats con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra (…) y usar esta información para sus propios fines de marketing, que pueden incluir publicidad en Facebook".

Expertos en tecnología le dijeron a la agencia que el nuevo requisito de WhatsApp para sus usuarios hace que sea legalmente vinculante una política que se ha utilizado ampliamente desde 2016.

El objetivo de Facebook es monetizar WhatsApp para que las empresas puedan establecer conversaciones con sus clientes por medio de la plataforma, por lo que pretende centralizar datos en sus propios servidores.

PUBLICIDAD

Se mudan a otras aplicaciones

El anuncio de esta actualización de las normas de la plataforma provocó revuelo en varios países como Turquía, donde la Autoridad de Competencia abrió una investigación y le requirió a WhatsApp que no emitiera la obligación de compartir datos de sus usuarios. Además, la oficina de medios del presidente Recep Tyyip Erdogan, como otras organizaciones estatales turcas, se mudaron al recién creado servicio de mensajería BiP de Turkcell Telecom.

En Italia, por su parte, la agencia de protección de datos (GPDP) advirtió que el aviso de la plataforma carecía de claridad y sus implicaciones de privacidad requieren de un proceso de evaluación más detallado. La GPDP aseguró que este análisis ha sido compartido con la Junta Europea de Protección de Datos.

En la India, una demanda se presentó en un tribunal de Delhi que provocó que la plataforma publicara anuncios de página completa en el país, en los que aseguraba que “el respeto por su privacidad está codificado en nuestro ADN".

La red social ha visto cómo la presión sobre ella aumenta cada vez más por parte de reguladores, mientras pretende centralizar sus servicios.

Parte de estas presiones se generaron por parte de reguladores federales y estatales de Estados Unidos, quienes han acusado a la compañía de monopolizar el mercado tras adquirir WhatsApp e Instagram, con lo que han sofocado a la competencia. Demandas antimonopolio se presentaron a finales de 2020 para obligar a Facebook a deshacerse de ellas.

Por otro lado, la Unión Europea (UE) emitió una multa de 110 millones de euros (unos $120 millones) a Facebook por proporcionar información incorrecta y engañosa sobre su compra d la aplicación en 2014, con respecto a la capacidad de vincular cuentas entre los servicios.

PUBLICIDAD

Debido a lo provocado por esta actualización de la plataforma, Uber enfatizó que un cambio en los términos de la aplicación -que entrará en vigor el 18 de enero- no tiene nada que ver con compartir datos.

Los principales beneficiarios del éxodo de usuarios de WhatsApp fueron la Telegram y Signal. El ruso Pavel Durov, fundador de Telegram, aprovechó el aumento de usuarios que tuvo y precisó que “la gente ya no quiere cambiar su privacidad por servicios gratuitos”.

Por su parte, Signal vio cómo su demanda se aumentaba, gracias en gran parte por una recomendación emitida en Twitter por Elon Musk.

Mira también:

WhatsApp ha enviado un mensaje a sus usuarios advirtiéndoles sobre algunos cambios que experimentarán
<br>
A partir del 8 de febrero WhatsApp podrá obtener más información como el número de teléfono del usuario y de la persona con la que se conecta, cómo se interactúa con la publicación y la ubicación.
<br>
De acuerdo con el experto Obed Borrero, WhatsApp es parte de Facebook y la información posiblemente ya se esté compartiendo.
Agrega que el objetivo es mejorar la plataforma y tener más publicidad.
<br>
Borrero asegura que la plataforma no compartirá información como cuenta de bancos, datos privados del usuario, contactos o mensajes
<br>
“Es importante que la gente sepa que deja un rastro de datos solamente cuando prende el teléfono, con quién interactúa, cuándo y en qué lugar lo hace”, indicó.
<br>
Las opciones para las personas que decidan desactivar su cuentan son: Telegram y Signal, indica el experto. 
<br>
Borrero aclara que es un mito que WhatsApp va a recolectar datos como cuentas de banco o mensajes de texto.
1 / 8
WhatsApp ha enviado un mensaje a sus usuarios advirtiéndoles sobre algunos cambios que experimentarán
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo