El atacante de Aurora disparó contra sus compañeros de trabajo tras enterarse de que había sido despedido

El incidente que dejó al menos 5 personas sin vida ocurrió en una fábrica ubicada a unas 40 millas al oeste de Chicago. El sospechoso murió al enfrentarse con la policía.

Por:
Univision
Según las autoridades, el atacante era un exempleado del edificio donde se registró la tragedia y las personas afectadas fueron trasladadas a un hospital cercano para que fueran atendidas. El sospechoso fue identificado como Gary Martin de 45 años de edad y el motivo de lo ocurrido no ha sido establecido.
Video Sospechoso asesina a cinco personas y hiere varios oficiales en una fábrica de Aurora, Illinois

Al menos cinco personas murieron en un tiroteo protagonizado por un sujeto armado en un almacén de la localidad de Aurora, a unas 40 millas al oeste de Chicago. Otras cinco más resultaron heridas, todos agentes de policía.

En un rueda de prensa el sábado por la mañana, las autoridades señalaron que el sospechoso del ataque, identificado como Gary Martin, de 45 años, acababa de ser despedido. Martin murió al enfrentarse a disparos con las autoridades.

PUBLICIDAD

Martin se armó con una pistola luego de una reunión en la que le informaron que había sido despedido, informó la jefa de policía de Aurora, Kristen Ziman, quien dijo que la mayoría de sus víctimas estaban en la misma habitación, y que se encontraron múltiples casquillos de bala en la escena.

De acuerdo con los datos de la policía, el atacante compró el arma, una pistola Smith & Wesson con mira láser, en 2014, antes de que las autoridades se dieran cuenta de que había sido condenado por un delito mayor en 1994, dijo Ziman.

"El hecho es que una persona descontenta entró y tuvo acceso a un arma de fuego a la que no debería haber tenido acceso", dijo Ziman en la conferencia de prensa.

La mayoría de los trabajadores que murieron en el tiroteo estaban en la sala donde Martin fue despedido, dijo Ziman. Cinco policías resultaron heridos por disparos antes de que Martin muriera en un tiroteo con la policía.

Entre los muertos están Josh Pinkard, el gerente de la planta, y Clayton Parks, el gerente de recursos humanos.

La respuesta policial

Ziman, dijo en una rueda de prensa la tarde del viernes que recibieron la primera llamada por un tiroteo a la 1:24 pm (hora local) y a las 2:00 pm.

Además de la policía local, agentes del FBI, del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) y del cuerpo de US Marshals respondieron al incidente.

"Muchas gracias por su acto desinteresado", dijo Ziman a los oficiales que respondieron al ataque. "Gracias por correr hacia los disparos y poner sus vidas en riesgo para proteger a aquellos que estaban en este comercio", agregó al ofrecer sus condolencias a las familias de los fallecidos.

PUBLICIDAD

Antes de que las autoridades identificaran al sospechoso, John Probst, un empleado de la zona industrial, había dicho que vio a un hombre con un arma y dijo que era un compañero de trabajo, informó el canal de noticias local ABC7. Según el testigo, había unas 30 personas en el edificio donde se produjo el tiroteo.

Probst indicó que algunos de sus compañeros estaban heridos y que el atacante disparó de manera indiscriminada.

Las escuelas del área fueron cerradas y las autoridades solicitaron evitar la zona, aunque volvieron a reabrir luego que el atacante fue arrestado.

La madre del atacante, Felicia Martin, dijo a la televisora local WGN que su corazón estaba "con todas las víctimas y sus familias".

Trump, informado

La Casa Blanca indicó que el presidente Donald Trump había sido informado sobre el tiroteo. El mandatario fue abordado por periodistas cuando se dirigía hacia el avión que lo trasladaría a Mar-a-Lago, pero prefirió no responder a las preguntas que le hicieron sobre el incidente.

Horas después, Trump dijo en Twitter que las fuerzas del orden en Aurora hicieron "un gran trabajo".

"Sinceras condolencias a todas las víctimas y sus familias. ¡Estados Unidos está con ustedes!", agregó.

El gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter informando que seguía las informaciones del incidente.

El 14 de febrero de 2018 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/cruz-el-autor-confeso-de-la-masacre-de-parkland-reaparece-en-corte">Nikolas Cruz</a> asesinó a 17 personas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida. Lori Alhadeff, una exmaestra de 44 años, es la madre de una de las víctimas: Alyssa Alhadeff, de 14. Su ritmo de vida vertiginoso le sirve de mecanismo de defensa para manejar el dolor.
Lori Alhadeff delante de un retrato de Alyssa y su uniforme deportivo en su casa de Parkland, Florida. "Para mí, honestamente todavía es 14 de febrero de 2018", dijo a la agencia AP. "No está realmente establecido que esto sea una realidad para mí. Aún siento que Alyssa va a llegar a casa. Que está en su juego de fútbol y que en cualquier momento va a entrar por esa puerta”, aseguró.
Alhadeff muestra un corazón con su rostro y el de su hija que lleva en un collar. "Tengo que seguir avanzando. Sé que no puedo traer a Alyssa de vuelta, pero si puedo cambiar la vida de una persona...", dijo mientras lloraba.
Fotografías de Alyssa Alhadeff en una mesa de la casa. Cuando el tiroteo comenzó, la joven trató de esconderse debajo de una mesa en su clase de inglés. Pero el asesino armado con un rifle semiautomático AR-15 disparó a través de una ventana y Alyssa recibió 10 de esas balas: en el corazón, el torso, la cabeza y una pierna, la pierna con la que mejor pateaba jugando fútbol.
Lori en el cuarto de su hija, que mantiene casi tal cual como lo dejó en la mañana de la tragedia: incluyendo una cesta con ropa sucia que Lori decidió no lavar. Cuando la noticia del tiroteo se difundió fue a la escuela con su esposo. Otros estudiantes que habían sobrevivido a la balacera les dijeron que Alyssa había sido herida. La buscaron en vano en varios hospitales y pasaron la noche junto a otros padres de víctimas en un hotel.
A la mañana siguiente de la tragedia, los trabajadores de la morgue no les permitieron ver a su hija, solo le mostraron una fotografía. Ahí, dice, supo que Alyssa había muerto. En la imagen, Alhadeff junto a una foto del octavo cumpleaños de su hija Alyssa; el número de su uniforme de fútbol era también el ocho.
“Su cuerpo estaba muy frío", recuerda Alhadeff del momento en que por fin pudo ver a su hija. Intentó calentar sus manos "para devolverle la vida" y le cortó mechones de su cabello. Luego le pidió a su esposo que la llevara al parque cercano a la escuela donde se habían reunido los estudiantes y los medios de comunicación, allí se acercó a los reporteros: su testimonio fue visto por todo el país.
Dice que no sabía qué decir, pero se sintió obligada a hablar: "Una persona loca acaba de entrar a la escuela, tocó la ventana de la puerta de mi hija y comenzó a disparar, le disparó y la mató”,
<a href="https://www.cnn.com/videos/us/2018/02/15/victims-mother-trump-do-something-florida-shooting-sot-nr.cnn"> gritó frente a una cámara de CNN</a>. "Presidente Trump, usted preguntó qué podía hacer.... Usted puede hacer mucho. Puede evitar que las armas caigan en las manos de estos niños, poner detectores de metales en cada entrada de las escuelas. Haga algo, lo necesitamos ahora".
Alhadeff y su esposo marcharon junto a los estudiantes de Parkland en Washington DC en marzo de 2018, para exigir más controles en la venta de armas en EEUU. En mayo resultó electa para la junta escolar.
Fundó el programa Make Our Schools Safe (hagamos nuestras escuelas seguras, en español), con el objetivo de fortalecer las escuelas contra los intrusos y capacitar a los estudiantes y maestros para que sepan cómo responder. Los resultados de los exámenes no importan si los niños no regresan a casa con vida, aseguró.
1 / 10
El 14 de febrero de 2018 Nikolas Cruz asesinó a 17 personas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida. Lori Alhadeff, una exmaestra de 44 años, es la madre de una de las víctimas: Alyssa Alhadeff, de 14. Su ritmo de vida vertiginoso le sirve de mecanismo de defensa para manejar el dolor.
Imagen Brynn Anderson/Ap
En alianza con
civicScienceLogo