El FBI reconoce que fracasó al no seguir una pista sobre el atacante de Parkland reportada en enero

La agencia informó este viernes que sus procedimientos fallaron a la hora de verificar información sobre Nikolas Cruz, quien el pasado mes de enero mostró su intención de "matar a gente". El fiscal general pidió una investigación y el gobernador de Florida exigió la renuncia del director del FBI.

Por:
Univision
El alguacil Scott Israel, del condado de Broward, relató en detalle la cronología del tiroteo en el que murieron 17 personas hasta que lograron dar con el asesino.
Video Tras el tiroteo, el atacante de la escuela de Florida fue a Walmart y McDonald’s, según sheriff

El Buró Federal de Investigaciones informó este viernes que sus procedimientos fallaron en enero a la hora de verificar una información recibida a través de una línea pública sobre Nikolas Cruz, quien entonces mostró su intención de "matar a personas" en una escuela.

El director del FBI, Christopher Wray, reconoció en un comunicado el error. Explicó que una persona cercana al atacante los había contactado el 5 de enero y les había dado datos sobre "el deseo de Cruz de matar a personas, de su comportamiento errático y de sus perturbadoras publicaciones en redes sociales, además de sus intenciones potenciales de llevar a cabo un tiroteo en una escuela".


El fiscal general, Jeff Sessions, reaccionó a este anuncio y ordenó una investigación de la respuesta tanto el Departamento de Justicia como del FBI a esta pista dada en enero.

PUBLICIDAD

La admisión de no haber actuado de parte del FBI elevará nuevas dudas sobre si ese organismo de inteligencia pudo haber prevenido este tiroteo.

Por su parte, el gobernador de Florida, Rick Scott, pidió la renuncia del director del FBI: "El fracaso del FBI para tomar acciones contra este asesino es inaceptable", dijo en un comunicado. "El FBI admitió que fueron contactados el mes pasado por una persona que llamó para informar sobre el deseo de Cruz 'de matar a personas'" y de las posibilidades de que llevara a cabo el ataque . "El director del FBI tiene que renunciar".

Este miércoles, el joven de 19 años entró a la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, y comenzó a disparar su AR-15 contra todos los estudiantes que encontraba a su paso. Dejó una cifra de 17 muertos y al menos 14 heridos. Entre los muertos hay jóvenes desde 14 años, que iniciaban la etapa del high school, hasta profesores que se pusieron como escudo para proteger a los estudiantes y recibieron disparos.

El Buró dijo que la información debió haber sido "evaluada como una potencial amenaza a la vida" y entregada a la oficina de Miami para que indagara en su veracidad. Pero eso no ocurrió y tampoco se llevaron a cabo investigaciones en ese momento.

"Estamos investigando los hechos aún", dijo Wray en el comunicado. "Estoy comprometido en llegar al centro de lo que pasó en este tema en particular. Depende de todos los estadounidenses ser vigilantes y cuando una persona nos contacta con preocupaciones debemos actuar en consecuencia y rápidamente".


Wray explicó que habían conversado con las familias de las víctimas y que se habían disculpado con ellos "por el dolor adicional que esto genera en todos aquellos afectados por esta horrible tragedia".

PUBLICIDAD

Este jueves el FBI informó que ya habían realizado una investigación en 2017 luego de haber recibido información de un mensaje amenazador que Cruz había dejado en YouTube. El agente especial Robert Lasky dijo en una conferencia de prensa que, sin embargo, en ese momento no lograron dar nombre al autor de esa grabación.

"La agencia revisó bases de datos, verificaciones, pero no pudieron identificar a la persona que hizo el comentario", dijo Lasky.

En septiembre el usuario de YouTube Ben Bennight se comunicó con el FBI para reportar la publicación que fue hecha con el nombre Nikolas Cruz, el mismo del atacante de Parkland: "Voy a ser un pistolero de escuela profesional", decía.

Bennight, que es videobloger en Mississippi, envió una captura de pantalla al FBI en la que se leían esas palabras. Pero el Buró, cuenta Bennight, rechazó el mensaje. El bloguero decidió entonces llamar directamente a la agencia. Él dijo a la cadena CNN que el FBI lo contactó y lo entrevistó personalmente un día después de su denuncia. Esa fue la última vez que la agencia se puso en contacto con él por ese mensaje. Hasta este miércoles, cuando ocurrió la masacre en la secundaria, que volvieron a llamarle.

El videobloger aseguró que deseó que "al menos (el FBI) estuviera vigilando a este joven del que yo les alerté".

El jueves por la tarde, Cruz fue presentado por primera vez en la corte. Fue imputado por 17 cargos de homicidio premeditado y trasladado a prisión.

El tiroteo en la escuela de Parkland se ha convertido en uno de los más mortíferos del país. Es además el tercero con mayor número de víctimas en un centro de estudio, solo superado por la matanza de 2007 en Virginia Tech, donde murieron 32 personas, y la ocurrida en la primaria Sandy Hook en 2012, que dejó 27 víctimas, muchos de ellos niños.

El Pine Trails Park se convirtió en uno de los epicentros del drama de Parkland. Durante el día, sus instalaciones ofrecieron atención psicológica, comida y bebida para la comunidad. En la tarde, grupos de estudiantes se abstraían por unos momentos de la dureza de las últimas 24 horas. Y al atardecer, llegaron centenares de familias más para encender velas en recuerdo de los muertos y heridos.
De izquierda a derecha: Gabriel Escobar (hijo), Julianna Carranza (madre) y Octavio Escobar (padre). Los padres son originarios de Perú, aunque Gabriel, quien sufre de autismo, ya nació aquí. Julianna y Octavio explican que conocían a dos de los niños víctimas de la matanza porque hacían voluntariado en la organización que ayuda a niños con autismo como su hijo.
Numerosos agentes de sheriff patrullan y vigilan el evento. En determinado momento, junto al gimnasio, corren rumores de que hay un nuevo tiroteo. Una mujer comienza a dirigir a todo el mundo hacia el interior; algunos niños entran en shock y lloran. Agentes confirman que es todo un malentendido y se vuelve a la calma.
Decenas de familias se sentaron en la hierba del parque sobre mantas con el logo de la Cruz Roja. Los vecinos de esta tranquila y acomodada zona de Florida se convirtieron de forma inesperada en víctimas de una tragedia
La tensión y el silencio de las primeras horas se convirtió en lágrimas, recuerdos e incluso sonrisas al compartir el pesar con amigos de la escuela secundaria.
Los mensajes de autoridades y líderes comunitarios desde el escenario se combinaron con varios minutos de silencio iluminados por las velas y los últimos rayos de sol.
Una estudiante de la escuela sujeta una pancarta hecha en honor a Joaquín Oliver, venezolano asesinado durante la matanza.
Una estudiante de la escuela sujeta una vela durante la vigilia. "¿Se ven los nombres?", pregunta. Escribió en su mano en tinta roja los nombres de sus mejores amigos. Dice estar agradecida de que están vivos.
La mayoría de estudiantes se reunían con compañeros de clase, amigos y colegas de deporte en pequeños grupos. Otros compartían la vigilia con sus familiares, quienes no querían dejar a los menores solos en momentos tan amargos. También fueron al parque vecinos y exalumnos de la escuela secundaria.
Ethan Kauffman, 15, decidió con sus compañeros del programa de drama a través de Snapchat llevar esta camiseta de la escuela a la vigilia. "Sentimos que el motto cuadraba con la situación", dijo, "algo tiene que cambiar, esta debería ser la última generación que conozca este dolor".
Un peluche de Mickey Mouse, entre los objetos dejados por los emotivos compañeros. Nikolas Cruz estaba vestido con el uniforme de la secundaria Marjory Stoneman Douglas cuando disparó a sus compañeros. Luego de la matanza intentó mezclarse con los estudiantes que huían despavoridos de la escuela.
Para la mayoría de estudiantes, el parque ha sido el momento del reencuentro con sus amigos, de quienes se separaron en la huida de la balacera. Se vieron centenares de abrazos, de llantos y de intercambios de preguntas. "¿Estás bien", "¿Tu hermano está bien?", "¿Te lo puedes creer?"...
La tensión y el silencio de las primeras horas se convirtió en lágrimas, recuerdos e incluso sonrisas al compartir el pesar con amigos de la escuela secundaria
El de la secundaria Marjory Stoneman Douglas es el decimoctavo incidente con armas en una escuela de EEUU en lo que va del año, según la organización por el control de armas Gun Control Group Everytown. La cuenta incluye suicidios, eventos sin lesiones y un suceso donde un pistolero de 15 años mató a dos compañeros en una escuela secundaria de Kentucky.
El de la secundaria Marjory Stoneman Douglas es el decimoctavo incidente con armas en una escuela de EEUU en lo que va del año, según la organización por el control de armas Gun Control Group Everytown. La cuenta incluye suicidios, eventos sin lesiones y un suceso donde un pistolero de 15 años mató a dos compañeros en una escuela secundaria de Kentucky.
1 / 15
El Pine Trails Park se convirtió en uno de los epicentros del drama de Parkland. Durante el día, sus instalaciones ofrecieron atención psicológica, comida y bebida para la comunidad. En la tarde, grupos de estudiantes se abstraían por unos momentos de la dureza de las últimas 24 horas. Y al atardecer, llegaron centenares de familias más para encender velas en recuerdo de los muertos y heridos.
Imagen Almudena Toral
En alianza con
civicScienceLogo