La historia viral de esta abuela mexicana de 93 años que nos deja una poderosa lección

¿Piensas que es "demasiado tarde"? ¿Tienes pánico? Escucha lo que María Josefina, de 93 años, tiene para decir. Tras vencer temores y trabas su historia se hizo viral.

Por:
Víctor Olivares.
María Josefina Cruz obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas en el Centro de Estudios Universitarios México Americanos, en Querétaro, México, a sus 93 años de edad. Doña Crucita o doña Jose, como cariñosamente le llaman sus más allegados, pasó sus exámenes con las mejores calificaciones y ni siquiera el covid-19, o las clases por internet, lograron impedir que alcanzara su principal objetivo. Más información aquí.
Video “Hasta donde pueda”: conoce a la abuelita mexicana que alcanzó un título universitario a los 93 años

María Josefina Cruz Blancas y García se volvió viral a sus 93 años luego de que sus nietas compartieran orgullosas la historia de su abuela. Es que sin importar su edad, o el miedo a posibles burlas, ‘doña Crucita’ o ‘doña Jose’ -como le llaman seres queridos- terminó su carrera en Administración de Empresas y se graduó de la universidad días atrás.

En entrevista con Univision Noticias, esta abuela mexicana nacida en 1928 en Tulancingo, Hidalgo (centro de México) cuenta cómo se animó a sobrepasar esos miedos lógicos de comenzar a estudiar primero el bachillerato y luego una carrera universitaria en su adultez.

“A los 60 años enviudé y un par de años después decidí irme de Tulancingo a Querétaro, donde decidí empezar la preparatoria, aunque tuve algunos problemas y lo tuve que dejar”.


Fue en 2017 que logró terminar su bachillerato y el mismo instituto le ofreció estudiar Pedagogía o Administración de Empresas con una beca del 100%, y la longeva estudiante se decidió por esta última.

PUBLICIDAD

“(Al terminar la prepa) me preguntaban si seguiría estudiando y yo les respondía que sí", cuenta. "Yo tenía la intención de terminar la prepa para estudiar Teología. Cuando me preguntaban (qué quería estudiar) siempre respondía que Teología o Contabilidad ".

Vencer los retos

A los miedos lógicos de comenzar un nuevo proyecto, se le sumaban los temores a las posibles burlas cuando a tus 80 y pico o 90 y pico comienzas a compartir un salón de clases con jóvenes que tienen cerca de 20 años, que podrían ser tus nietos.

Doña Jose recuerda que al iniciar sus estudios de bachillerato le preguntaban si no tenía miedo de compartir el aula junto a los jóvenes, a sus burlas. Pero nada de eso ocurrió, asegura, y por el contrario, se encontró con personas que hicieron que su experiencia fuera positiva.

La mujer de 93 años decidió entrar al sistema abierto de bachillerato en 2015 para continuar sus estudios sin importarle su edad en ningún momento.
La mujer de 93 años decidió entrar al sistema abierto de bachillerato en 2015 para continuar sus estudios sin importarle su edad en ningún momento.
Imagen Cortesía de María Josefina Cruz para Univision Noticias


"Eran jóvenes de 18 años en adelante, (algunas personas) me decían que tal vez me podrían hacer bullying, pero no. Se portaron tan bien conmigo, todos tenían una meta que era terminar su prepa y seguir adelante", cuenta a Univision Noticias.

Superados esos retos iniciales, doña Jose avanzaba en sus estudios en el Centro de Estudios Universitarios México Americanos (CEUMA) cuando estalló la pandemia de coronavirus , algo que forzó un cambio en las dinámicas presenciales de las clases.

"Al inicio (de la pandemia) y era presencial tenía mucho miedo, pues no sabía cómo íbamos a convivir. Pero luego nos permitieron seguir los cursos en línea", explica. "Estuvimos así año y medio, e incluso a mí me dio covid, pero por suerte fui asintomática", expresa.

PUBLICIDAD

"Hasta donde pueda llegar"

Tenacidad. Perseverancia. Vencer el miedo. Aprender. Lograrlo. Son algunas de las lecciones que deja la historia de doña Jose. Incluso cuando ella misma por momentos pensó que tal vez no podría terminar la carrera en parte por su edad.

“Ni yo pensaba que la iba a terminar. Yo pensé: ‘hasta donde llegue, tal vez ni me dé tiempo, ya tengo 90 años, quién sabe’”.
María Jofesina Cruz, 'doña Crucita', durante sus tardes de estudio mientras cursaba la carrera de Administración de Empresas, la cual terminó en mayo de 2021.
María Jofesina Cruz, 'doña Crucita', durante sus tardes de estudio mientras cursaba la carrera de Administración de Empresas, la cual terminó en mayo de 2021.
Imagen Cortesía de María Josefina Cruz para Univision Noticias


Ahora, tras terminar su carrera a sus 93 años, María Josefina asegura que seguirá adelante “hasta donde pueda llegar”.

"Ya me inscribí para un diplomado en Pedagogía y al mismo tiempo que hice esta carrerita, bueno, esta carrerota", cuenta riendo. "Hice un diplomado de Teología, que también me tomó llevarlo mitad presencial y mitad en la pandemia, el cual terminé en junio".

Con su ejemplo, 'doña Crucita' busca inspirar a jovénes y adultos mayores a no rendirse y lograr sus objetivos, pues asegura que "nunca es demasiado tarde".
Con su ejemplo, 'doña Crucita' busca inspirar a jovénes y adultos mayores a no rendirse y lograr sus objetivos, pues asegura que "nunca es demasiado tarde".
Imagen Cortesía de María Josefina Cruz para Univision Noticias

"No importa la edad... No se acobarden"

María Josefina es originaria de Santiago Tulantepec, Hidalgo donde su madre trabajaba en una fábrica de casimires (tejidos) que era la fuente de empleo de prácticamente toda la comunidad. Desde pequeña, cuenta, aprendió a valorar el esfuerzo y el trabajo.

Dice que la educación remota, mucho más extendida desde la pandemia, es una gran oportunidad y que debería ser aprovechada por todos los jóvenes. "(Antes) había que ir lejos para estudiar, pero ahora que todo está a la mano, depende de ellos y de verdad me duele... que los jóvenes no quieran aprovecharlo", dice.

'Doña Jose', como también llaman sus amistades a María Josefina Cruz, en una imagen del día de su graduación el pasado 20 de octubre.
'Doña Jose', como también llaman sus amistades a María Josefina Cruz, en una imagen del día de su graduación el pasado 20 de octubre.
Imagen Cortesía de María Josefina Cruz para Univision Noticias


"Los que quieren siguen y no importa si sus papás pueden pagarles, si están enfermos, minusválidos... eso es muestra de que el que quiere lo puede lograr no importa ni la edad ni los medios para alcanzar lo que uno quiere”.

PUBLICIDAD

María Josefina también aconseja a los adultos mayores: "A los ancianos que son mucho menores que yo, que están en asilos o enfermos: 'No se acobarden, también ustedes pueden si quieren'".

María Josefina se hizo viral luego de que sus nietas compartieran la historia de orgullo de su abuela en redes sociales y fuera compartida por miles y miles de personas.


Terminó su carrera en mayo y tuvo su ceremonia de graduación el pasado 19 de octubre y pudo celebrarla de manera presencial, con toga y birrete.

"Solamente permitieron tener tres invitados por graduado (por la pandemia) pero en mi celebración familiar me acompañaron tres de mis hijas, mis nietas y mis bisnietas, y una tataranieta que tengo también”, cuenta.

Mira también:

En 1944 el mundo se encontraba de cabeza a causa de la II Guerra Mundial. En septiembre de ese año, Royce King (izquierda), un muchacho de Oelwein, Iowa, tuvo dos días de licencia antes de partir a la guerra como parte de la Fuerza Aérea. 
<b>King aprovechó para casarse con su prometida, Frankie</b>, a quien había conocido en la secundaria.
Aquel 16 de septiembre de 1944, ante la premura del viaje de King, 
<b>la </b>
<a href="https://www.univision.com/temas/bodas">boda</a>
<b> ocurrió de manera apresurada</b>. Ella llevo un vestido que no eran de novia, y él ropa formal. A la iglesia metodísta Grace United apenas asistieron algunos familiares, amigos, pero 
<b>no hubo un fotógrafo que registrara el momento</b>.
King volvió de la guerra y, 
<b>77 años después de aquella modesta unión</b>, el 28 de septiembre pasado, ambos fueron sorprendidos por personal del 
<a href="https://www.facebook.com/stcroixhospice/posts/3886880424745954" target="_blank">St. Croix Hospice de Strawberry Point</a>, ubicado en Oelwein donde aún viven, al organizarles una celebración para que pudieran tener las fotos que la guerra no les permitió en su momento.
Lynn Fettkether, Coordinadora de transición de cuidados en St. Croix Hospice y una de las involucradas en la planeación de la celebración, dijo a Univision Noticias que 
<b>fue maravilloso poder organizar el detalle</b> para Frankie King, de 97 años, y para Royce King, de 98 años.
<b>En video:</b> 
<b>Las pistas sobre el misterio de un vestido de novia abandonado en una carretera de Texas</b>
<br>
Fettkether comentó que el staff del hospicio 
<b>pudo conseguir un vestido del estilo de los años cuarenta</b> para Frankie King, una prenda que en su momento la madre de dos hijos, abuela de cuatro y múltiples bisnietos no pudo vestir en su momento.
Royce, King, por su parte, 
<b>vistió su elegante uniforme de la Fuerza Aérea</b>. Fettkether aseguró que, como ocurre en casi todas las bodas, los novios fueron arreglados en habitaciones separadas donde no pudieron verse sino hasta el altar.
A pregunta expresa de qué aprendizaje les deja al personal la historia de vida de los King, Fettkether aseguró que "ambos 
<b>son un ejemplo del amor entre dos personas muy especiales</b>".
El St. Croix Hospice, que han brindado atención a los Kings durante casi un año, dijo que "la pareja tiene más de 90 años, pero 
<b>su </b>
<a href="https://www.univision.com/temas/amor">amor</a>
<b> es tan fuerte como siempre</b>. Estaban encantados con el día y no pueden creer toda la atención que sus fotos han recibido en línea".
1 / 9
En 1944 el mundo se encontraba de cabeza a causa de la II Guerra Mundial. En septiembre de ese año, Royce King (izquierda), un muchacho de Oelwein, Iowa, tuvo dos días de licencia antes de partir a la guerra como parte de la Fuerza Aérea. King aprovechó para casarse con su prometida, Frankie, a quien había conocido en la secundaria.
Imagen Cortesia Sue Bilodeau.
En alianza con
civicScienceLogo