Un maestro tardaba horas en llegar a la escuela en bus, sus alumnos le solucionaron el problema

Julio Castro pasaba al menos cuatro horas del día en tediosos desplazamientos en su scooter y en autobús para ir a dar su clase de matemáticas. Recibió la sorpresa de su vida cuando lo invitaron a la fiesta de fin de curso.

Por:
Univision
Carlos Sarriá, conocido como Charlie, falleció el 22 de agosto a causa del cáncer. El joven de 20 años se hizo famoso en tiktok por explicar lo que le ocurría con la enfermedad para combatir la desinformación y contando con humor su día a día. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Habló de su cáncer terminal con una sonrisa: muere a los 20 años un reconocido tiktoker

Cada día, Julio Castro invertía cuatro largas horas en ir y regresar de la escuela donde trabaja como profesor de matemáticas. Salía de casa poco después de las 4:30am y no volvía sino hasta pasadas las 9:30pm cuando sus tres hijos ya estaban dormidos, por lo que le era casi imposible compartir con ellos.

Cuando sus alumnos en la escuela secundaria privada YULA, de Los Ángeles, se enteraron del inmenso sacrificio que hacía su maestro para enseñarles, decidieron hacer algo al respecto: le regalaron un auto.

PUBLICIDAD

A sus espaldas, emprendieron una campaña de recolección de fondos durante meses hasta recaudar 30,000 dólares con los que le compraron un Mazda 3 usado y cubrieron gastos del seguro del vehículo y de gasolina por un año, reportó el diario Los Angeles Times.

Cuatro horas diarias en ir y volver de la escuela

A los estudiantes de la secundaria YULA les parecía inconcebible que su abnegado profesor de 31 años tuviera que madrugar a diario, manejar 7 millas en su scooter hasta la parada autobús y de ahí tomar el 797 por 90 minutos con destino a Century City, para finalmente desplazarse una milla más a pie hasta llegar a la secundaría judía. Y luego repetir todo el periplo para el regreso.

Todo esto sin quejarse, ni comprometer su dedicación hacia ellos.

“Se salta el almuerzo para ayudar a un alumno y hasta se queda al terminar la jornada si hace falta. También ayuda a quienes ni siquiera están en su clase. Está muy, pero muy comprometido con nuestro futuro”, dijo al Los Ángeles Times, Joshua Gerendash, quien un día por casualidad lo vio buscando autos en venta por 1,500 dólares.

"No te pongas a llorar, no te quejes”

Nacido en Perú, Castro emigró a EEUU de pequeño y, con esfuerzo, fue el primero de su familia en graduarse de la escuela y la universidad.

Esa experiencia de vida le sirvió para inspirar a sus estudiantes a dar lo mejor de ellos mismos. Si bien estaba al tanto de que ellos conocían su situación, nunca esperó que hicieran algo al respecto.

PUBLICIDAD

Al ser invitado a una supuesta fiesta de fin de curso, jamás imaginó que en realidad era un homenaje en su honor en el que la comunidad escolar le manifestaría su gratitud y afecto.

Mucho menos que saldría de ella manejando un auto nuevo a su nombre.

“Siempre les dije: cuando la vida no ocurre de la forma en la que esperas. ¿Qué hacer? No te pongas a llorar. No te quejes, simplemente agradece por lo que tienes y sigue adelante y un día cosas buenas pasarán. Y esto es el ejemplo”, dijo conmovido en declaraciones recogidas por Los Angeles Times.

“Ahora que tengo un auto, podré dejar a mis hijos en la escuela cada mañana y luego al llegar a la escuela más temprano podré invertir más tiempo en planificar mis lecciones. Luego al regresar puede que haya tráfico, pero llegaré para la cena”, contó en entrevista con ABC7.

Para sus alumnos, ver su emoción fue la mejor recompensa: “No importa lo que le pase, él encontrará la manera de retribuirlo ayudando a alguien más. Nos han enseñado valores como la empatía y de tratar a los otros como a uno mismo y Castro representa todo eso. Con este auto, esta nueva oportunidad, sólo encontrará nuevas formas de ayudar a la gente a su alrededor”, comentó uno de ellos.

El 
<a href="https://mobility.tamu.edu/umr/" target="_blank">Informe de Movilidad Urbana de 2021</a>, a cargo del Instituto de Transporte de Texas A&M, le ha quitado a Los Ángeles el título que había retenido por casi 30 años: el de 
<b>la ciudad con el peor tráfico de EEUU</b>.
Para realizar esta lista, se basaron en la cantidad total de horas que los conductores se retrasaron en el tráfico durante el año; o sea, 
<b>el tiempo adicional que pasaron viajando en tramos congestionados</b> por el tráfico en lugar de a velocidades de flujo libre, en las horas punta (entre 6 y 10 am y entre 3 y 7 pm).
Esta mejora del tráfico en Los Ángeles, en cambio, puede calificarse como temporal y está dada sobre todo por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> del coronavirus y los largos períodos de confinamiento en California, en los que muchos empleados trabajaron desde casa. En general, en todo el país 
<b>el tráfico diario de pasajeros se redujo casi a la mitad durante la primavera de 2020</b>, pero no se espera que se mantenga así y ya en septiembre de 2020 esas características empezaban a cambiar notablemente, por lo que, con una vuelta a la 'normalidad', Los Ángeles podría regresar pronto a su antiguo puesto. 
<br>
<br>A continuación te mostramos la 
<b>lista de las 10 ciudades con peor tráfico de EEUU en 2020</b>, de acuerdo con el número de horas de retraso por tráfico congestionado que perdieron los conductores en las horas pico.
<b>10/10: Philadelphia. </b>En esta ciudad del estado de Pennsylvania, los conductores se retrasaron 37 horas en el año por congestiones del tráfico. Philadelphia tuvo 100,726 horas anuales de retraso, o sea, el tiempo total por encima del necesario para completar un desplazamiento a velocidades de flujo libre.
<b>09/10: Atlanta. </b>Atlanta, al igual que Philadelphia, vio un retraso de 37 horas para sus conductores por tráfico congestionado durante el año. La ciudad tuvo 109,475 horas anuales de retraso en el tráfico. La gravedad de los problemas diarios del tráfico en el país disminuyó el pasado año pero las causas fundamentales de estos problemas no cambiaron en absoluto. "Los elementos subyacentes de los problemas de tráfico (demasiados viajes en automóvil, demasiadas obras viales en las horas pico, choques, vehículos paralizados y problemas climáticos) no han retrocedido", dijo Tim Lomax, uno de los autores del informe. "Lo que es diferente es que esos elementos han sido eclipsados por la caída del volumen de tráfico".
<b>08/10: Chicago. </b>Los conductores de Chicago tuvieron 39 horas de retraso por tráfico congestionado el pasado año durante las horas pico.
<b>07/10: Dallas. </b>La demora anual en Dallas para los conductores fue de 40 horas en 2020. A pesar de que la pandemia afectó seriamente a las cadenas de suministro, los camioneros siguieron entregando los productos en nuestro momento de necesidad" dijo el coautor del informe, Bill Eisele. Los proveedores lograron esto en buena medida cambiando a entregas más nocturnas o a primeras horas de la mañana, lo cual también alivió las horas pico del día.
<b>06/10: Washington DC.</b> Los conductores de la capital se retrasaron 42 horas en el tráfico durante 2020. Estas horas de retraso fueron apenas el 40% de las de 2019.
<b>05/10: San Francisco.</b> San Francisco se ubica en el quinto lugar del ranking de peores ciudades, con 46 horas de retraso en horas pico por tráfico congestionado. Las peores horas están entre las 3 y las 5 de la tarde. El 1.7% de toda la demora semanal en el tráfico ocurre en San Francisco los martes a las 4 pm.
<b>04/10: Los Ángeles.</b> Despojada del primer lugar como peor ciudad, los conductores de Los Ángeles se retrasaron también unas 46 horas en 2020 por culpa del tráfico congestionado. Además la ciudad ocupó el segundo lugar en tiempo total por encima del necesario para completar un trayecto a velocidades de flujo libre, con 365,543 horas, solo por debajo del área de Nueva York, que este último año se llevó todos los récords, si bien el estudio anticipa que tras la eliminación de restricciones Los Ángeles podría recuperar pronto su título de peor ciudad de EEUU en materia de tráfico.
<b>03/10: Houston. </b>Los conductores de Houston se restrasaron 49 horas a causa del tráfico congestionado durante 2020. El estudio también reveló que, a pesar de la caída en la congestión de tráfico a partir de la primavera de 2020, 2021 ya está experimentando el aumento más rápido en los niveles de tráfico desde 1982, el primer año de estadísticas registradas por el Urban Mobility Report (UMR).
<b>02/10: Boston. </b>La ciudad de Boston se ubica en segundo lugar. Sus conductores se retrasaron 50 horas en 2020 a consecuencia de la congestión en el tráfico, con respecto al tiempo en que hubieran podido completar su desplazamiento con tráfico fluido.
<b>01/10: Área de Nueva York-Newark.</b> A pesar de haber sido el epicentro de la pandemia en 2020, ese año la ciudad de Nueva York se ganó el título de la peor ciudad en tráfico de Estados Unidos, desplazando a Los Ángeles, ya que sus conductores se retrasaron 56 horas a causa del tráfico congestionado. Además, Nueva York también ocupó el primer lugar como peor ciudad en cuanto al total anual de tiempo de retraso, el gasto extra de combustible por ello y el exceso de emisiones de CO2 a causa de la congestión.
1 / 13
El Informe de Movilidad Urbana de 2021, a cargo del Instituto de Transporte de Texas A&M, le ha quitado a Los Ángeles el título que había retenido por casi 30 años: el de la ciudad con el peor tráfico de EEUU.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo