Artista recibe $84,000 para realizar una obra y entrega lienzos en blanco a los que llamó: “Toma el dinero y corre”

El artista danés Jens Haaning recibió más de 84,000 dólares del Museo de Arte Moderno de Kunsten por recrear dos esculturas que había elaborado anteriormente con billetes en efectivo. No entregó las obras y asegura que se trata de un trabajo “conceptual”.

Por:
Univision

El artista danés Jens Haaning recibió 538,000 coronas danesas (más de 84,000 dólares) del Museo de Arte Moderno de Kunsten en Aalborg, Dinamarca, con un encargo: recrear dos obras que había producido anteriormente.

PUBLICIDAD

An Average Danish Annual Income” (Un ingreso anual promedio danés), de 2011, que presentaba billetes de la moneda de Dinamarca en un marco y una versión anterior de la obra, hecha en 2007, titulada “ An Average Austrian Annual Income” (Un ingreso anual promedio austriaco). Las nuevas versiones formarían parte de la exhibición “Work it out” que, según describe el propio museo, reflexiona sobre el futuro del empleo y el trabajo.

En las versiones anteriores de las obras, Haaning había pedido los billetes prestados a bancos. En esta ocasión, el museo no solo le pagó sus honorarios, sino que, de sus propias reservas, entregó al artista en efectivo el equivalente al ingreso anual promedio en Dinamarca y Austria en 2021: 328,000 coronas danesas (unos 51,000 dólares) y 25,000 euros (cerca de 29,200 dólares).

El trabajo entregado por Haaning levanta más de una ceja. El día anterior a la inauguración de la exposición, llegaron las obras. O, como explicó el director del museo Lasse Andersson al sitio The Art Newspaper, llegaron “marcos vacíos”.

Andersson comentó que el artista envió una explicación por correo electrónico al museo. “Haaning nos dijo que pensaba que era más interesante hacer un nuevo trabajo, y que se llamaba ‘ Take the Money and Run’ [Toma el dinero y corre]”.

El museo decidió colgar los marcos vacíos en el lugar designado para el trabajo de Haaning en la exposición, junto con una copia impresa del correo electrónico que envió explicando lo que había hecho.

Los marcos que entregó el artista danés Jens Haaning con el título "
<i>Take the Money and Run</i>" ("Toma el dinero y corre").
Los marcos que entregó el artista danés Jens Haaning con el título " <i>Take the Money and Run</i>" ("Toma el dinero y corre").
Imagen Kunsten Museum of Modern Art

Haaning, por su parte, aseguró que había decidido montar una “obra conceptual” en lugar de lo que había acordado con el museo. “La obra es que me he llevado su dinero”, explicó al programa de radio danés P1 Morgen. “No es un robo. Es incumplimiento del contrato y el incumplimiento de contrato es parte de la obra”.

PUBLICIDAD

El artista aseguró que “Take the Money and Run” en protesta por lo que, considera, son las malas condiciones y salarios que enfrentan los artistas, según un comunicado reproducido en CBS News.

“A todos les gustaría tener más dinero y, en nuestra sociedad, las industrias laborales se valoran de manera diferente”, afirmó Haaning. “La obra de arte [ Take the Money and Run] trata sobre las condiciones de trabajo de los artistas. Es una declaración que dice que también tenemos la responsabilidad de cuestionar las estructuras de las que formamos parte. Y si estas estructuras son completamente irracionales, debemos romper con ellas. Puede ser un matrimonio, un trabajo, puede ser cualquier tipo de estructura social”.

Pero el director del museo considera que el dinero tenía un destino muy distinto al de la obra conceptual. “No somos un museo rico”, comentó a The Art NewsPaper. Andersson aseguró que el dinero que le dieron a Haaning estaba destinado al mantenimiento del edificio. “Realmente esperamos que regrese el dinero”.

Andersson afirmó que, hasta ahora, no tiene intención de acudir a la policía, pero en un comunicado enviado al sitio ArtNet News, el museo asegura que si Haaning no regresa el dinero como está dispuesto en su contrato, cuando finalice la exposición, “tomará las medidas correspondientes”.

La exposición “Work it Out”, en el Museo de Arte Moderno de Kunsten termina el próximo 16 de enero de 2022.

<b>Puesto 25. Familia Johnson</b>
<br>
<b>Compañía:</b> SC Johnson
<br>
<b>Patrimonio:</b> 
<b>33,800 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 5
<br>Industria: químicos de uso doméstico
<br>Establecida en: Racine, Wisconsin
<br>
<br>En 1886 S.C. Johnson fundó una empresa de pisos de parquet y dos años después desarrolló una cera para tratarlos. Hoy, H. Fisk Johnson es presidente y director ejecutivo de SC Johnson, la quinta generación de la familia que dirige la compañía.
<br>
<br>Para realizar este ranking, Bloomberg tomó 
<a href="https://www.bloomberg.com/features/worlds-richest-families-2021/?srnd=premium-europe&sref=Y0jVLcFo"><u>las cifras del patrimonio neto de las familias hasta el 10 de septiembre de 2021</u></a>. La publicación aclara que la clasificación excluye las fortunas de primera generación y aquellas controladas por un solo heredero. También dejaron fuera a los clanes cuya fuente de riqueza no es suficientemente clara.
<b>Puesto 24. Familia Ferrero</b>
<br>
<b>Compañía:</b> Ferrero
<br>
<b>Patrimonio: 34,500 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: golosinas
<br>Establecida en: Alba, Italia
<br>
<br>Michele Ferrero creó una empresa global de chocolates a partir de una tienda que abrió en 1946. Su hijo Giovanni se hizo cargo del negocio familiar después de que su hermano Pietro muriera en un accidente de bicicleta en 2011. Los productos más nuevos, como las galletas Nutella, aumentaron las ventas netas de la empresa a 14,600 millones de dólares en el año fiscal 2020.
<b>Puesto 23. Familia Pritzker</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Hyatt
<br>
<b>Patrimonio: 35,300 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 4
<br>Industria: hotelería 
<br>Establecida en: Chicago, Illinois
<br>
<br>En 1936 A.N. Pritzker comenzó a invertir en bienes raíces mientras trabajaba para el bufete de abogados de su padre, un inmigrante ucraniano. Las inversiones sembraron la fortuna de una de las dinastías más antiguas de Estados Unidos, cuyos activos incluyen los hoteles Hyatt. Los miembros de la familia son demócratas prominentes. Penny Pritzker (en la foto) se desempeñó como secretaria de Comercio durante la presidencia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>.
<b>Puesto 22. Familia Kwok</b>
<br>
<b>Compañía:</b> Sun Hung Kai Properties
<br>
<b>Patrimonio: 35,600 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: bienes raíces
<br>Establecida en: Hong Kong
<br>
<br>Kwok Tak-seng cofundó la empresa inmobiliaria Sun Hung Kai Properties en 1963. Entonces compró varios lotes de terreno que se convirtieron en tesoros a medida que se desarrollaba la ciudad. Su compañía se convirtió en uno de los mayores promotores de bienes raíces de Hong Kong y sus hijos, Walter, Raymond y Thomas (en la fotografía) asumieron el control cuando murió en 1990. La empresa reportó 3,700 millones de ganancias por ventas de
<br>propiedades residenciales en el año fiscal 2021.
<b>Puesto 21. Familia Rausing</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Tetra Laval
<br>
<b>Patrimonio: 35,900 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: envases
<br>Establecida en: Londres, Reino Unido
<br>
<br>La riqueza de la familia se originó con los envases de bebidas desarrollados por Ruben Rausing en Suecia, en la década de 1950. Los descendientes de Gad, uno de los hijos de Ruben, controlan ahora la compañía, una de las empresas de envases más grandes del mundo. En la foto un grupo de envases Tetra Pak, uno de los desarrollos de Rausing.
<b>Puesto 20. Familia Cox</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Cox Enterprises
<br>
<b>Patrimonio: 38,600 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 4
<br>Industria: comunicaciones, automotríz
<br>Establecida en: Atlanta, Georgia
<br>
<br>La familia Cox es heredera de la compañía de medios fundada en 1898 por James M. Cox (en la fotografía). En 1965 la corporación se incorporó al negocio de compra y venta de autos, lo que aumentó sustancialmente su patrimonio. Sus descendientes, incluidos James C. Kennedy y Blair Parry-Okeden, siguen siendo accionistas del emporio.
<b>Puesto 19. Familias Van Damme, De Spoelberch y De Mevius</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Anheuser-Busch InBev
<br>
<b>Patrimonio: 40,200 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 5
<br>Industria: bebidas
<br>Establecida en: Lovaina, Bélgica
<br>
<br>La sociedad de estas tres familias cerveceras belgas tiene sus raíces en el siglo XIV, según Bloomberg. La familia Van Damme se unió a las demás en 1987, cuando la fusión entre Piedboeuf y Artois condujo a la creación de Interbrew. Unos años después, en 2004, esta empresa se unió con la cervecera brasileña AmBev. La corporación es hoy un gigante global en la fabricación de cervezas.
<b>Puesto 18. Familia Newhouse</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Advance Publications
<br>
<b>Patrimonio: 41,600 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: medios
<br>Establecida en: Nueva York.
<br>
<br>Samuel Irving Newhouse fundó Advance en 1922. Creó una corporación de periódicos, revistas, televisión por cable y estaciones de radio que eventualmente dirigieron sus hijos Samuel y Donald. En los últimos años el grupo ha buscado diversificarse y a través de un fondo familiar, Advance Venture Partners, invierte en los sectores de tecnología y comercio.
<b>Puesto 17. Familia Dassault</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Dassault Systemes
<br>
<b>Patrimonio: 41,900 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: aviación, tecnología, 
<br>Establecida en: París, Francia
<br>
<br>Marcel Dassault, nacido en París en 1892 (en la foto), desarrolló una hélice de avión que fue utilizada por el ejército francés durante la Primera Guerra Mundial. En la década de 1960 comenzó a vender sus aviones a otros países, especialmente sus aeronaves de combate Mirage y Rafale. El Grupo Dassault es controlado por la familia, y su empresa más valiosa es la tecnológica Dassault Systemes. También invierten en medios y bienes raíces.
<b>Puesto 16. Familia Quandt</b>
<br>
<b>Compañía: </b>BMW
<br>
<b>Patrimonio: 42,300 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 4
<br>Industria: automotríz 
<br>Establecida en: Múnich, Alemania
<br>
<br>Cuando la automotriz Bayerische Motoren Werke estaba en aprietos en la década de 1950, Herbert Quandt, un arriesgado empresario alemán, tomó el control. Hoy en día BMW es uno de los fabricantes de vehículos de lujo más grandes del mundo. La matriarca de la familia y viuda de Herbert, Johanna Quandt, murió en 2015. Sus hijos, Stefan Quandt y Susanne Klatten, poseen casi la mitad de la empresa.
<b>Puesto 15. Familia Mulliez</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Auchan
<br>
<b>Patrimonio: 45,900 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 4
<br>Industria: tiendas minoristas
<br>Establecida en: Lille, Francia
<br>
<br>La familia Mulliez ya había construido un imperio de tiendas minoristas cuando en 1961 Gerard Mulliez fundó Auchan, considerada por algunos como el ‘Walmart de Francia’. La corporación familiar, Association Familiale Mulliez, controla un grupo diverso de negocios minoristas, incluida la cadena de tiendas de mejoras para el hogar y jardinería Leroy Merlin.
<b>Puesto 14. Familias Hoffmann y Oeri</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Roche
<br>
<b>Patrimonio: 47,300 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 5
<br>Industria: productos farmacéuticos
<br>Establecida en: Basel, Suiza
<br>
<br>El fabricante de medicamentos Roche Holding fue fundado por el empresario Fritz Hoffmann-La Roche en 1896. Sus descendientes controlan el 9% de la compañía, cuyos medicamentos oncológicos de gran éxito ayudaron al grupo a generar 62,000 millones de dólares en 2020.
<b>Puesto 13. Familia Lauder</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Estee Lauder
<br>
<b>Patrimonio: 49,300 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: cosméticos
<br>Establecida en: Nueva York
<br>
<br>Estee Lauder (a la izquierda en la fotografía) nació en Queens, Nueva York. Era hija de inmigrantes húngaros-checos y antes de crear un emporio vendía personalmente sus productos para el cuidado de la piel y maquillaje en los salones de belleza de Nueva York. En 1946, junto a su esposo Joseph, logró crear una empresa para distribuir sus artículos y desde entonces no paró de crecer. La compañía aún es controlada por miembros de la familia y en 2021 ha tenido ingresos de más de 16,200 millones de dólares.
<b>Puesto 12. Familia Albrecht</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Aldi
<br>
<b>Patrimonio: 51,000 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: minorista de alimentos
<br>Establecida en: Essen y Mulheim, Alemania.
<br>
<br>Los hermanos Theo y Karl Albrecht se hicieron cargo de la tienda de comestibles de sus padres cuando regresaron a casa al final de la Segunda Guerra Mundial. La convirtieron en Aldi, hoy una cadena multinacional de supermercados de descuento. Los hermanos dividieron el negocio en la década de 1960 y hoy sus dos empresas, Aldi Nord y Aldi Süd, suman más de 10,000 tiendas en todo el mundo. Desde 1979 la familia de Theo también es propietaria de Trader Joe's.
<b>Puesto 11. Familias Cargill y MacMillan</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Cargill 
<br>
<b>Patrimonio: 51,600 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 6
<br>Industria: alimentos
<br>Establecida en: Minneapolis, Minnesota
<br>
<br>El conglomerado de empresas Cargill incluye compañías de productos agrícolas, energía, acero, transporte, cría de ganado y servicios financieros. Obtuvo ingresos de más de 134,000 millones de dólares en el último año. Fue fundada en 1865 por William W. Cargill, quien comenzó con un almacén de granos en Conover, Iowa.
<b>Puesto 10. Familias Boehringer y Von Baumbach</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Boehringer Ingelheim
<br>
<b>Patrimonio: 59,200 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 4
<br>Industria: productos farmacéuticos
<br>Establecida en: Ingelheim am Rhein, Alemania
<br>
<br>La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim fue fundada en 1885 por Albert Boehringer. Más de 130 años después sus descendientes continúan a cargo, entre ellos los von Baumbach. El presidente de la empresa es Hubertus von Baumbach, copropietario junto a su familia extendida. Jardiance, el medicamento para la diabetes tipo 2 fabricado por la compañía, generó 2,900 millones en ingresos en 2020.
<b>Puesto 9. Familia Thomson</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Thomson Reuters
<br>
<b>Patrimonio: 6,100 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: medios
<br>Establecida en: Toronto, Canadá
<br>
<br>La riqueza de la familia más adinerada de Canadá comenzó a principios de la década de 1930, cuando Roy Thomson abrió una estación de radio en Ontario. Desde entonces comenzó a comprar diarios y se convirtió en el principal propietario de medios del país. La familia es dueña de dos tercios del proveedor de servicios de noticias y datos financieros Thomson Reuters, que tuvo ingresos por 6,000 millones de dólares el año pasado.
<b>Puesto 8. Familia Johnson</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Fidelity Investments
<br>
<b>Patrimonio: 61,200 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: Finanzas
<br>Establecida en: Boston, Massachusetts.
<br>
<br>Este imperio financiero fue fundado por Edward C. Johnson II en 1946. Hoy la compañía está dirigida por su nieta, Abigail Johnson (en la foto), CEO de Fidelity Investments.
<b>Puesto 7. Familia Wertheimer</b>
<br>
<br>
<b>Compañía: Chanel</b>
<br>
<br>
<b>Patrimonio: 61,800 millones de dólares</b>
<br>
<br>
<b>Generaciones: 3</b>
<br>
<br>
<b>Industria: artículos de lujo</b>
<br>
<br>
<b>Establecida en</b>: 
<b>París, Francia</b>
<br>
<br>Los hermanos Alain y Gerard Wertheimer están cosechando los beneficios de la inversión de su abuelo en la compañía de la diseñadora de moda Coco Chanel, en la década de 1920.
<b>Puesto 6. Familia Ambani</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Reliance Industries
<br>
<b>Patrimonio: 93,700 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: energía, telecomunicaciones, medios, ventas.
<br>Establecida en: Mumbai, India
<br>
<br>Dhirubhai Ambani (en la foto) comenzó a construir Reliance Industries en la década de 1950. Cuando murió, en 2002, sin dejar un testamento, su viuda negoció un acuerdo con sus hijos Mukesh y Anil, por el control de la fortuna familiar. Mukesh está ahora al frente del conglomerado, que posee el complejo de refinación de petróleo más grande del mundo. Vive en una mansión de 27 pisos que ha sido considerada la residencia privada más cara del mundo, según Blommberg.
<b>Puesto 5. Familia Al Saud</b>
<br>
<b>Compañía: </b>empresas estatales 
<br>
<b>Patrimonio: 100,000 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: energía y otras.
<br>Establecida en: Riad, Arabia Saudita
<br>
<br>La fortuna de la monarquía que controla Arabia Saudita proviene de las inigualables reservas de petróleo de ese país. Este estimado de patrimonio se basa en los pagos a la familia registrados por la oficina ejecutiva del rey en los últimos 50 años. Es probable que la riqueza total de los miembros de la familia extendida sea mucho mayor. También han ganado dinero a través de la creación de compañías privadas que prestan servicios a empresas estatales. En la fotografía, Salman bin Abdulaziz Al Saud, rey de Arabia Saudita (al centro).
<b>Puesto 4. Familia Hermes</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Hermes
<br>
<b>Patrimonio: 111,600 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 6
<br>Industria: artículos de lujo
<br>Establecida en: París, Francia
<br>
<br>Esta empresa es famosa por sus lujosos bolsos Birkin, que pueden llegar a costar miles de dólares. Entre los familiares que ocupan altos cargos en la compañía se encuentran Pierre-Alexis Dumas, director artístico, y Axel Dumas.
<b>Puesto 3. Familia Koch</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Koch Industries
<br>
<b>Patrimonio: 124,400 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: energía y otras
<br>Establecida en: Wichita, Kansas
<br>
<br>Los hermanos Frederick, William, David y Charles (en la fotografía) heredaron la empresa petrolera de su padre, Fred Koch. Una disputa por el control de la compañía a principios de la década de 1980 llevó a Frederick y William a dejar el negocio familiar, mientras que Charles y David se quedaron con el control de la empresa. Luego se convirtió en Koch Industries, un conglomerado con ingresos anuales de alrededor de 115,000 millones de dólares.
<b>Puesto 2. Familia Mars</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Mars
<br>
<b>Patrimonio: 141,900 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 5
<br>Industria: confitería y cuidado de mascotas
<br>Establecida en: McLean, Virginia
<br>
<br>Frank Mars comenzó a vender dulces de melaza en 1902 a la edad de 19 años. El empresario se apasionó por los chocolates y su creatividad dió con las exitosas golosinas, Mars, M&M’s, Milky Way y Snickers. Los productos para el cuidado de mascotas entraron más adelante en una búsqueda de diversificación de la empresa y hoy representan la mitad de los 39,200 millones en ingresos de la compañía.
<b>Puesto 1. Familia: Walton</b>
<br>
<b>Compañía: </b>Walmart
<br>
<b>Patrimonio: 238,200 millones de dólares</b>
<br>Generaciones: 3
<br>Industria: tienda minorista
<br>Establecida en: Bentonville, Arkansas
<br>
<br>Sam Walton abrió su primera tienda en 1945 (en la fotografía). Hoy Walmart es la cadena minorista más grande del mundo, con ventas de 559,000 mil millones en más de 10,500 locales. Los herederos de Walton poseen el 48% de la compañía.
<b>En video:</b> El matrimonio formado por Ralph Kohler, de 104 años, y su esposa Dorothy, de 103, celebraron más de ocho décadas y media de casados, reafirmándose como el más longevo de EEUU. La pareja se unió en Nebraska en 1935 cuando él tenía 18 años y ella 17. Ambos han visto nacer a seis nietos, siete biznietos y dos tataranietos.
1 / 26
Puesto 25. Familia Johnson
Compañía: SC Johnson
Patrimonio: 33,800 millones de dólares
Generaciones: 5
Industria: químicos de uso doméstico
Establecida en: Racine, Wisconsin

En 1886 S.C. Johnson fundó una empresa de pisos de parquet y dos años después desarrolló una cera para tratarlos. Hoy, H. Fisk Johnson es presidente y director ejecutivo de SC Johnson, la quinta generación de la familia que dirige la compañía.

Para realizar este ranking, Bloomberg tomó las cifras del patrimonio neto de las familias hasta el 10 de septiembre de 2021. La publicación aclara que la clasificación excluye las fortunas de primera generación y aquellas controladas por un solo heredero. También dejaron fuera a los clanes cuya fuente de riqueza no es suficientemente clara.
Imagen SOPA Images/LightRocket via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo