Esta rarísima Biblia hebrea tiene más de mil años y se subastó por $38 millones

El Codex Sassoon, que con más de 1,100 años de antigüedad es considerado como la Biblia más vieja del mundo, fue subastada por la Casa Sotheby's. Su comprador planea donarla a un museo.

Por:
Univision y AP
Según coleccionistas, en 1964 se emitieron cuatro millones de monedas de 50 centavos con algunas características que las hacen especiales y muy atractivas en las subastas. Te explicamos por qué y cuánto podrían costar. Más noticias en Univision
Video Revisa tu billetera: monedas de 50 centavos podrían venderse hasta en $45,000

Una Biblia hebrea de 1,100 años de antigüedad, que es uno de los manuscritos bíblicos más antiguos del mundo, se vendió por 38 millones de dólares en Nueva York esta semana.

El Codex Sassoon, un volumen de pergamino escrito a mano y encuadernado en cuero que contiene una Biblia hebrea casi completa, fue comprado por Alfred H. Moses, exembajador de Estados Unidos en Rumania, quien planea donarlo al museo ANU de Tel Aviv, Israel, de acuerdo con un comunicado de la casa Sotheby’s.

PUBLICIDAD

El manuscrito ya se había expuesto en el Museo ANU en marzo, como parte de una gira mundial antes de la subasta.

El Codex Sassoon, considerado como la Biblia más antigua y más completa, en una imagen del 22 de marzo de 2023.
El Codex Sassoon, considerado como la Biblia más antigua y más completa, en una imagen del 22 de marzo de 2023.
Imagen JACK GUEZ/AFP via Getty Images

¿Por qué esta Biblia cuesta 38 millones de dólares?

La especialista en judaísmo de Sotheby's, Sharon Liberman Mintz, dijo que el precio de 38 millones de dólares, que incluye la tarifa de la casa de subastas, “ refleja el profundo poder, la influencia y el significado de la Biblia, que es un pilar indispensable de la humanidad”.

El precio es uno de los más altos alcanzados por un manuscrito vendido en una subasta.

En 2021, una rara copia de la Constitución de Estados Unidos se vendió por 43 millones de dólares. El Codex Leicester, de Leonardo da Vinci, se vendió por $31 millones en 1994, o alrededor de $60 millones en dólares de hoy.

Mintz dijo que estaba “absolutamente encantada con el resultado monumental de hoy y que Codex Sassoon pronto hará su regreso a Israel, en exhibición para que el mundo lo vea”.

En la misma subasta se vendió una guitarra de Prince por casi medio millón de dólares, un cinturón de Elvis Presley por $298,000 y un vestido de Madonna por cerca de 2,000 dólares. Más información aquí.
Video La venta de una guitarra alcanza el precio récord de 6 millones de dólares, te contamos a quién pertenecía

¿Qué es el Codex Sassoon?

El Codex Sassoon es el manuscrito más antiguo que se conoce que recopila los libros que conocemos de la Biblia. Los investigadores calculan que se fabricó entre 880 y 960 d. C.

El manuscrito contiene los 24 libros de la Biblia hebrea y solo le faltan 12 hojas, de acuerdo con el sitio esefarad.com

Recibió su nombre en 1929 cuando fue comprado por David Solomon Sassoon, hijo de un magnate de los negocios judío de origen iraquí.

La herencia de Sassoon se dividió después de su muerte y el códice bíblico fue vendido por Sotheby's en Zúrich en 1978 al Fondo de Pensiones del Ferrocarril Británico por alrededor de $320,000, o $1.4 millones en dólares de hoy.

PUBLICIDAD

El fondo de pensiones vendió el Codex Sassoon 11 años después a Jacqui Safra, banquera y coleccionista de arte, lo compró en 1989 por $3.19 millones ($7.7 millones en dólares actuales). Safra fue el vendedor el miércoles.

¿Por qué el Codex Sassoon ha logrado conservarse?

El Codex Sassoon fue protegido por comunidades judías asentadas en Siria durante siglos, de acuerdo con historiadores.

Una nota hallada en uno de los manuscritos señala a algunos de sus antiguos dueños, como un hombre llamado Khalaf ben Abraham, quien lo heredó a sus hijos durante la Edad Media.

El Codex Sassoon llegó a la ciudad de Makisin, situada en lo que actualmente es el noreste de Siria, en el siglo XIII, donde fue resguardada en una sinagoga.

Hacia el año 1400, la sinagoga fue destruida durante una invasión y el Códice fue confiado para su custodia a Salama ibn Abi al-Fakhr, con la promesa de que la devolviera una vez que el lugar fuera reconstruido, lo que nunca ocurrió.

Desde entonces, la historia de su paradero permaneció en el secreto durante cinco siglos, hasta que en 1929 llegó a manos de David Solomon Sassoon.

Mira también:

Un equipo de investigadores realizó una animación digital en 3D del naufragio del Titanic en el fondo del mar, las imágenes fueron creadas a partir de escaneos digitales de una expedición al lugar del naufragio en el Atlántico Norte. Más noticias en Univision.
Video Con champán aún por abrir: primera recreación 3D revela detalles del Titanic en el fondo del Atlántico
En alianza con
civicScienceLogo