Si llegas a 2020 agotado por las malas noticias no eres, desde luego, el único: así se sienten siete de cada diez estadounidenses, según una encuesta de Pew Research realizada a mediados de año. Es fácil entender por qué: las malas noticias sobre el desastre medioambiental se suceden, así como las que retratan la crueldad del gobierno de Donald Trump hacia los inmigrantes y las minorías o la desigualdad creciente en este y otros países, por ejemplo.
¿Crees que todo se pone peor en el mundo? Estas noticias te ayudarán a empezar el año con optimismo
Desde la reducción de la pobreza y el terrorismo hasta importantes avances en salud, te presentamos una selección de noticias positivas para comenzar 2020 con esperanza.


Los desafíos a los que se enfrenta el mundo son innegables, y más nos vale tomárnoslo muy en serio, en particular en lo que se refiere al calentamiento global. Pero no lo son todo. Es importante tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, los escándalos y los desastres atraen más clics y, por ello, muchas redacciones sucumben a la tentación de centrarse en lo negativo. Por otra parte, nuestro cerebro está programado para centrarse en lo negativo ("velcro para lo bueno, teflón para lo malo", como dice el neuropsicólogo de la Universidad de Berkeley Rick Hanson).
Pero eso no quiere decir que no se hayan producido esperanzadores descubrimientos, mejoras en numerosos campos y contribuciones de ciudadanos de a pie.
Fijarse en ello es positivo para la salud mental y, además, nos convierte en mejores ciudadanos, porque cuando tienes esperanza es más probable que te inclines hacia la acción y pongas tu granito de arena.
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez lo expresó muy bien: "La esperanza no es algo que uno tenga. La esperanza es algo que creas con tus actos (…) Una vez que una persona tiene esperanza, puede ser contagioso”. No están todas las que son, desde luego, pero estas noticias de 2019 quizá te ayuden a mantener la esperanza en este cambio de año:











