¿Crees que todo se pone peor en el mundo? Estas noticias te ayudarán a empezar el año con optimismo

Desde la reducción de la pobreza y el terrorismo hasta importantes avances en salud, te presentamos una selección de noticias positivas para comenzar 2020 con esperanza.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
No todo son malas noticias, aunque (reconozcámoslo) la tendencia de los medios de comunicación a apostar por ellas puede darnos una visión turbia del mundo que habitamos.
No todo son malas noticias, aunque (reconozcámoslo) la tendencia de los medios de comunicación a apostar por ellas puede darnos una visión turbia del mundo que habitamos.
Imagen Unsplash

Si llegas a 2020 agotado por las malas noticias no eres, desde luego, el único: así se sienten siete de cada diez estadounidenses, según una encuesta de Pew Research realizada a mediados de año. Es fácil entender por qué: las malas noticias sobre el desastre medioambiental se suceden, así como las que retratan la crueldad del gobierno de Donald Trump hacia los inmigrantes y las minorías o la desigualdad creciente en este y otros países, por ejemplo.

PUBLICIDAD

Los desafíos a los que se enfrenta el mundo son innegables, y más nos vale tomárnoslo muy en serio, en particular en lo que se refiere al calentamiento global. Pero no lo son todo. Es importante tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, los escándalos y los desastres atraen más clics y, por ello, muchas redacciones sucumben a la tentación de centrarse en lo negativo. Por otra parte, nuestro cerebro está programado para centrarse en lo negativo ("velcro para lo bueno, teflón para lo malo", como dice el neuropsicólogo de la Universidad de Berkeley Rick Hanson).

Pero eso no quiere decir que no se hayan producido esperanzadores descubrimientos, mejoras en numerosos campos y contribuciones de ciudadanos de a pie.

Fijarse en ello es positivo para la salud mental y, además, nos convierte en mejores ciudadanos, porque cuando tienes esperanza es más probable que te inclines hacia la acción y pongas tu granito de arena.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez lo expresó muy bien: "La esperanza no es algo que uno tenga. La esperanza es algo que creas con tus actos (…) Una vez que una persona tiene esperanza, puede ser contagioso”. No están todas las que son, desde luego, pero estas noticias de 2019 quizá te ayuden a mantener la esperanza en este cambio de año:

La ciencia y la medicina continúan trabajando de la mano para conseguir soluciones que, para muchos, son inalcanzables. Este año, los científicos lograron, entre otras cosas, que una persona con cuadriplejia caminara operando un esqueleto robótico y se inventaron un equipo quirúrgico que ayudará a los cirujanos en operaciones de mínimo acceso.
Video Trasplante de células madre para curar el Sida y corazones impresos en 3D, entre los hitos médicos que marcaron el 2019
"Quería crear algo positivo como 
<b>antídoto para la retórica corrosiva que invade nuestros medios</b>", señala 
<a href="https://www.instagram.com/the_happy_broadcast/">Gatti</a>. Con frecuencia las buenas noticias pasan desapercibidas. ¿Sabías, por ejemplo, que las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/cancer/las-muertes-por-cancer-en-eeuu-alcanzan-su-punto-mas-bajo-en-los-ultimos-25-anos">muertes por cáncer</a> alcanzaron su punto más bajo en los últimos 25 años en EEUU? Además, como muestra la ilustración de Gatti, las 
<a href="https://saludiario.com/en-los-ultimos-25-anos-han-disminuido-39-las-muertes-por-cancer-de-mama-en-ee-uu/">muertes por cáncer de pecho</a> (que afecta a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida) descendió en un 39% en EEUU en los últimos 25 años.
"El arte, la tecnología, la ciencia, los derechos de los animales... hemos progresado en un montón de aspectos, aunque todavía quede mucho por hacer", señala Gatti. "Cuanto más temamos a nuestra sociedad, más fácil será dejar de lado nuestros derechos y privacidad para que nos `protejan´ desde fuera", dice el artista italiano.
"La negatividad nos afecta", dice Gatti. "La forma en que nos vemos a nosotros mismos, a otros y al mundo son un resultado de lo que absorbemos cada día. Si solo vemos una apabullante cantidad de negatividad, 
<b>esta negatividad será lo que generemos nosotros también</b>. Por ejemplo, la gente cree que los tornados (que matan a 50 estadounidenses cada año) son una causa de muerte más común que el asma (que mata a 4,000 personas al año), seguramente porque los tornados dan más juego en televisión".
Escocia, pionera en combatir lo que se conoce como 
<a href="https://www.eldiario.es/economia/Escocia-Europa-menstrual-higienicos-estudiantes_0_808419322.html">pobreza menstrual</a>, comenzó hace unos meses a dar gratis tampones y compresas a las mujeres con pocos recursos. 
<b>Comprar tampones y compresas cada mes puede ser un lujo para muchas mujeres </b>y convertirse en un grave problema de higiene y salud, y provocar absentismo escolar o reclusión en espacios privados.
La ley que 
<a href="https://news.culturacolectiva.com/mundo/california-prohibe-la-venta-de-cosmeticos-probados-en-animales/">California aprobó el pasado otoño</a> restringiendo estos cosméticos se considera un gran paso adelante para terminar con la crueldad animal.
Francia 
<a href="https://www.20minutos.es/noticia/3428359/0/francia-prohibe-pesticidas-daninos-abejas/">dio un gran paso a finales del verano</a> para tratar de atajar lo que los ecologistas consideran una crisis con 
<b>gravísimas repercusiones medioambientales.</b> El papel polinizador de las abejas, en peligro en todo el mundo, es vital para los ecosistemas y la producción de alimentos.
Francia, un reconocido líder culinario, también va a la delantera en lo que se refiere a reducir el malgasto de 
<a href="https://www.csmonitor.com/Environment/2018/0103/How-France-became-a-global-leader-in-curbing-food-waste">comida sobrante</a>, un enorme desafío medioambiental y humanitario. Cada año, 
<b>una tercera parte de toda la comida que se produce va a parar a la basura</b>, según datos de la ONU. Por eso iniciativas como la francesa son tan importantes.
Este 
<a href="https://medicalxpress.com/news/2015-12-simple-saliva-blood-heart-failure.html">sencillo test</a> podría mejorar notablemente la vida de las personas y ahorrar a los sistemas sanitarios grandes cantidades de recursos y dinero.
A pesar de la desforestación, los incendios o las sequías, la extensión de árboles en el mundo se incrementó en los últimos 35 años en una zona de tamaño similar a Texas y Alaska combinados, de acuerdo con un estudio publicado en 
<a href="https://psmag.com/environment/the-planet-now-has-more-trees-than-it-did-35-years-ago">Nature</a> y elaborado por expertos de la Universidad de Maryland.
La ganadería industrial tiene un tremendo 
<b>impacto medioambiental:</b> representa el 14,5% de la producción de gases de efecto invernadero (más de lo que genera todo el transporte mundial junto). Los cambios recientes en la dieta de los estadounidenses, en particular un menor consumo de carne de res, puerco, pollo y leche entera, cuentan por esta reducción, de acuerdo con investigaciones que recuerdan cómo los 
<a href="https://climateprotection.org/diet-including-eating-less-beef-dropped-americans-carbon-emissions-9/">pequeños cambios en la dieta pueden tener un gran impacto</a>.
La filantropía alcanzó una cifra récord, lo que muestra que al menos los estadounidenses 
<a href="https://www.globalcitizen.org/en/content/americans-donate-charity-410-billion-record/">están unidos en algo</a>.
La enorme estructura flotante 
<a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/solucion-para-acabar-plastico-oceano-estructura-plastico-600-metros-longitud-ocean-cleanup">Ocean Cleanup</a> comenzó el pasado otoño su viaje para limpiar los océanos. Se trata de una barrera de 600 metros de largo que recogerá toneladas de plástico.
1 / 12
"Quería crear algo positivo como antídoto para la retórica corrosiva que invade nuestros medios", señala Gatti. Con frecuencia las buenas noticias pasan desapercibidas. ¿Sabías, por ejemplo, que las muertes por cáncer alcanzaron su punto más bajo en los últimos 25 años en EEUU? Además, como muestra la ilustración de Gatti, las muertes por cáncer de pecho (que afecta a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida) descendió en un 39% en EEUU en los últimos 25 años.
En alianza con
civicScienceLogo