Egipto descubre una tumba de 4,400 años de antigüedad

La tumba fue encontrada en la antigua necrópolis de Saqqara y se mantuvo intacta.

Por:
Univision
A 20 millas de Cairo, un grupo de arqueólogos desenterraron un complejo funerario para un sumo sacerdote con murales casi intactos.
Video Así es la tumba de 4,400 años que arqueólogos descubrieron intacta en Egipto

El gobierno de Egipto informó este fin de semana del hallazgo de una tumba de 4,400 años de antigüedad en buen estado de conservación y con una pigmentación de vivos colores, que pertenecía a un sacerdote de la corte del faraón Nefer-Ir-Ka-Re, de la V dinastía.

Fue encontrada en una cresta enterrada en la antigua necrópolis de Saqqara y se mantuvo intacta, dijo Mostafa Waziri, secretaria general del Consejo Supremo de Antigüedades a reporteros en el lugar.

PUBLICIDAD

La funcionaria describió el hallazgo como "único en su clase en las décadas recientes".

Ubicada a los pies de las pirámides de Saqara, de las más antiguas del mundo, está decorada con frescos de vivos colores y 24 estatuas en nichos en las paredes que representan al sacerdote, llamado Wahtye, su mujer y otros familiares.

Las ilustraciones de las paredes del enterramiento muestran escenas cotidianas de la fabricación de la cerámica y el vino, ofrendas religiosas, actuaciones musicales, la fabricación de muebles funerarios, la caza de aves y barcos navegando.

El ministro de Antigüedades de Egipto, Jaled al Anani, dijo que es la tumba "más bella" descubierta este año y destacó su "excepcional" estado de conservación.

Descubre una curiosa mansión y museo en las afueras de Chicago, al más auténtico estilo del Antiguo Egipto y la era de los Faraones.
Video Descubre por qué hay una pirámide de Egipto en el norte de La Unión Americana


La tumba, de diez metros de profundidad y tres de ancho, fue descubierta el pasado noviembre por una misión egipcia que trabaja en una necrópolis dedicada a animales, ubicada a las afueras de El Cairo.

Durante los trabajos, los arqueólogos lograron quitar los escombros y descubrieron un bajorrelieve en el dintel de la parte superior de la entrada, donde están grabados, en escritura jeroglífica, los nombres y cargos del difunto Wahtye.

Entre sus sobrenombres más importantes, consta el de sacerdote de la purificación real, supervisor del palacio divino, inspector del templo del rey Nefer-Ir-Ka-Re e inspector del barco sagrado.

El gobierno egipcio está anunciando descubrimientos de tumbas y otros hallazgos de la época faraónica todas las semanas, para tratar de incentivar el turismo en el país.

PUBLICIDAD

Mira también:

Una misión arqueológica egipcia ha encontrado al menos 17 momias en una necrópolis cercana al valle del Nilo llamada Tuna El-Yebel.
Junto con las momias, los arqueólogos encontraron una hoja de oro y dos papiros en demótico, una antigua escritura egipcia. También se hallaron varios sarcófagos de piedra caliza y arcilla.
Se cree que las momias tienen más de 1,500 años de antigüedad y que datan del período helenístico de Egipto.
El hallazgo coincide con un momento en el que Egipto lucha por revivir su sector turístico, que se vio muy afectado por el levantamiento político de 2011, según analizó Associated Press.
La zona también alberga una gran necrópolis de ibis, pájaros y otros animales momificados. También incluye tumbas y un edificio funerario.
Según elministro de Antigüedades Khaled al-Anani, las momias fueron elaboradamente conservadas, por lo tanto probablemente pertenecern a funcionarios y sacerdotes.
La necrópolis, que está a unos 8 metros por debajo del nivel del suelo, fue encontrada por unos estudiantes de la Universidad del Cairo con un radar.
El ministro de antigüedades también dijo a la prensa que la excavación del yacimiento está en una fase preliminar y que cabe esperar que los descubrimientos sean "mucho mayores".
1 / 8
Una misión arqueológica egipcia ha encontrado al menos 17 momias en una necrópolis cercana al valle del Nilo llamada Tuna El-Yebel.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo