Falleció el hombre que inventó los comandos informáticos de cortar, copiar y pegar

Las redes sociales y medios de comunicación de todo el mundo lloran este jueves la muerte de Larry Tesler, inventor de los comandos de cortar, copiar y pegar en los ordenadores, quien falleció esta semana a los 74 años.

Por:
Univision y EFE
Larry Tesler en una imagen tomada en 2018.
Larry Tesler en una imagen tomada en 2018.
Imagen By Yahoo! Blog from Sunnyvale, California, USA - Larry Tesler Smiles at Whisper, CC BY 2.0. Wikimedia Commons

"El inventor del cortar/copiar y pegar, encontrar y remplazar, y otras cosas era el antiguo investigador de Xerox, Larry Tesler. Nuestro trabajo diario es más fácil gracias a sus revolucionarias ideas. Larry murió el lunes, así que, por favor, únanse a nosotros para celebrarle", comunicaba en su cuenta de Twitter la empresa tecnológica Xerox, en la que trabajó durante 9 años.

PUBLICIDAD

Tesler nació en el barrio neoyorquino del Bronx en abril de 1945, desde donde en 1961 se trasladó a la Universidad de Standford en Palo Alto (California), donde se graduó en el equivalente actual de ingeniería informática.

Tras un corto lapso de tiempo trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Standford a finales de la década de 1960, un divorcio y algunos trabajos menores, Tesler se incorporó en 1973 al centro de investigación de Xerox en Palo Alto. Fue allí donde junto a su colega Tim Mott desarrolló los comandos de copiar y pegar que tanto tiempo ha ahorrado y que lo han convertido en una celebridad a título póstumo.

Médicos de un hospital en Londres mapearon el cerebro de Dagmar Turner, de 53 años, desde antes de la operación, para determinar qué áreas se activaban al tocar su instrumento. Y en medio del procedimiento, la despertaron para que tocara el violín.
Video El impresionante video de la mujer que toca el violín mientras le extirpan un tumor en el cerebro

En 1979, Tesler fue presentado a otro gigante de lo que hoy es Silicon Valley: el fundador de Apple, Steve Jobs. Ambos genios tecnológicos se conocieron en una visita de este último a Xerox. Solo un año más tarde este investigador originario del Bronx se pasó a Apple con muchos de sus compañeros, compañía de la que le atrajo el concepto de computadora que tenían.

En la empresa de la manzana trabajó durante 17 años de su vida en los que colaboró en el desarrollo del Apple Lisa y el Apple Newton -predecesor de las actuales tabletas electrónicas- y ocupó varios puestos de relevancia, como el de jefe de científicos.


En 1997 abandonó Apple para dedicarse a su empresa Stagecast Software, ubicada también en Palo Alto, con la que desarrollo el
programa educativo Stagecast Creator, cuyo lanzamiento tuvo escaso éxito y resultó en la reducción paulatina de personal hasta que el propio Tesler dejó su empleo en esta en el año 2000.

PUBLICIDAD

Tras ello, se unió en 2001 a Amazon, aunque acabó abandonando la empresa de Seattle (Washington) en 2005 para trabajar para Yahoo!, puesto que también abandonó al cabo de tres años.

En 2009, tras un año en la empresa de información genética 23andMe, decidió convertirse en asesor tecnológico.

A finales de 70 Steve Jobs le había dado forma a 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Macintosh">Macintosh</a>, una compañía que había fundado con la intención de hacer de las computadoras máquinas sencillas y baratas.
Aunque su empresa vivió un esplendor en la década de los 80, en 1985, los socios de Jobs decidieron desterrarlo de su propia empresa. Para 1997, la compañía estaba al borde de la quiebra. Para final de ese año, 
<a href="https://www.nytimes.com/2018/08/02/technology/apple-stock-1-trillion-market-cap.html">Apple había perdido 865 millones y el valor total de sus acciones era de 3,000 millones de dólares.</a>
Para intentar salvar la compañía
<a href="https://www.cnet.com/news/apple-acquires-next-jobs/"> Apple compró por 400 millones de dólares la compañía Next Software </a>que había sido creada paralelamente por Jobs, logrando con este movimiento traer de nuevo a casa la complicada pero genial mente del hombre que había creado el primer Macintosh.
La compañía empezó a sentir un respiro de sus premuras económicas cuando su gran competidor y gran némesis, Microsoft, decidió ayudar e invertirle 150 millones de dólares. 
<b>"Bill, gracias, el mundo es un mundo mejor",<a href="https://www.cnbc.com/2017/08/29/steve-jobs-and-bill-gates-what-happened-when-microsoft-saved-apple.html"> le dijo Steve Jobs a la revista Time.</a></b>
<br>
El regreso de Jobs trajo un revolcón a la compañía, al punto que el 70% de los planes de desarrollo de productos que tenía la empresa fueron desechados. Él implantó en su lugar una nueva campaña y la bautizó 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=4HsGAc0_Y5c">'Think Different'</a> que hasta 2002 popularizó la imagen de la compañía. Estos computadores fueron lanzados en enero de 1999.
De la mano de su campaña, el regreso de Jobs fue también la apuesta por una estética simple y limpia que se impondría desde el mismo vestuario de su director, que solía ir de jeans y buso cuello de tortuga negro, hasta en los mismos productos.
Luego, en 2001, vendría el IPod. Sería más que una máquina mp3: fue el primer vistazo a un nuevo tipo de dispositivo capaz de almacenar cantidades imposibles de datos en un bolsillo.
Con este lanzamiento vino la confirmación de su prometedor futuro. Más de 400 millones de unidades fueron vendidas además de haber lanzado ITunes.
Sin embargo, la verdadera revolución de Jobs llegaría unos años después, en 2007 cuando el primer IPhone fue creado. Para ese entonces la compañía alcanzaba ya el valor de 73,000 millones de dólares. El lanzamiento resumía un IPod, un navegador de internet y un teléfono en uno.
Cuatro años después, en octubre de 2011, aún gozando de plena gloria de su invento, 
<b>Steve Jobs falleció después de batallar contra un cáncer de páncreas. </b>
Unos meses antes, un nuevo CEO había sido nombrado sucesor: Timothy D. Cook, un hombre que según los expertos es tan responsable del éxito reciente de la compañía como lo fue el mismo Jobs.
En la carrera por mantener su liderazgo en el mundo de la tecnología, Apple ha desarrollado otros productos como el IPad, el Apple Watch y nuevas líneas de computadores. Sin embargo, ninguno ha desterrado el éxito y la revolución cultural que acarreó el IPhone.
Mientras seguidores y competidores llevan esperando ya por 11 años que un nuevo producto transforme el mercado, la compañía ha anunciado este jueves que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/empresas/apple-se-convierte-en-la-primera-empresa-estadounidense-cuyo-valor-supera-el-billon-de-dolares?cmpid=444222&hootPostID=204cd37e2269a1dfdf4954bcd0386337">se ha convertido en la primera compañía en alcanzar el billón (trillion en inglés) de dólares en bolsa. </a>
<br>
1 / 13
A finales de 70 Steve Jobs le había dado forma a Macintosh, una compañía que había fundado con la intención de hacer de las computadoras máquinas sencillas y baratas.
Imagen AP Images
En alianza con
civicScienceLogo