El regreso de Juan Gabriel a la música: cómo se grabó su nuevo disco seis años después de su muerte

Antes de su fallecimiento, Juan Gabriel dejó avanzado un detallado plan para realizar un nuevo disco de duetos con varios artistas que él mismo seleccionó. Este viernes fue lanzado tras un complicado proceso de producción y grabación póstuma. Esta es la historia.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Las investigaciones arrojan que el cantante fue notificado del robo de las cintas maestras en su estudio privado en El Paso, Texas, en junio de 1990, hecho que denunció una semana después. Según el informe, la producción de estas canciones tuvo un costo aproximado de dos millones de dólares y el responsable del hurto fue un productor enojado que después devolvió el material. El caso permaneció en secreto durante 32 años. Ver más de esta noticia.
Video FBI revela detalles del robo de un álbum inédito de Juan Gabriel valorado en dos millones de dólares

Hace poco más de seis años, la repentina muerte del cantautor mexicano Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, conmocionó a millones de personas en América Latina y el mundo. Con más de 35 discos y 40 años de trayectoria artística, logró que su impacto musical trascendiera generaciones y fronteras, por lo que su fallecimiento fue una gran pérdida en el mundo de la música latina.

Sin embargo, aunque sus canciones no han perdido vigencia a lo largo de los años, ahora se sabe que antes de fallecer dejó avanzado un detallado plan para realizar un nuevo disco de duetos con varios artistas que él mismo seleccionó.

PUBLICIDAD

Este viernes, ese álbum póstumo de ‘El Divo de Juárez’, como también era conocido el artista, fue lanzado bajo el nombre de 'Los Dúo 3'.

Pero la historia de este disco va más allá de un proceso de grabación y producción tradicional, pues gran parte del trabajo tuvo que hacerse tras la muerte del icónico artista.

Juan Gabriel actúa en el escenario de los Premios Billboard de la Música Latina en Bank United Center el 28 de abril de 2016 en Miami, Florida.
Juan Gabriel actúa en el escenario de los Premios Billboard de la Música Latina en Bank United Center el 28 de abril de 2016 en Miami, Florida.
Imagen Rodrigo Varela/Getty Images

Un detallado plan para un nuevo disco

En una entrevista con Billboard Español, Iván Gabriel, hijo del fallecido cantautor, relató que antes de su muerte, Juan Gabriel dejó grabadas todas sus partes de las canciones que quería que se incluyeran en el nuevo disco y tenía claro cómo quería que sonara su álbum.

“El plan de mi papá siempre fue grabar con esta gente. La lista ya estaba, sabía con quién quería hacer los duetos. Todas las ideas fueron de él, nosotros simplemente tomamos sus ideas y las produjimos lo mejor que pudimos”, dijo en la entrevista con el medio.

En esa lista que dejó Juan Gabriel sobre los artistas con los que imaginaba los duetos, se encuentran Gloria Trevi, Mon Laferte, Anahí, Ángela Aguilar y Danna Paola. George Benson, Pepe Aguilar, John Fogerty y La adictiva, también formaban parte.

En entrevista con el diario Milenio, Gustavo Farías, quien también produjo los dos anteriores discos de dúos, relató que la mayoría del trabajo de este disco se realizó antes de que Juan Gabriel diera su última gira.

“Grabamos los temas de los duetos un mes antes de su gira por Estados Unidos, en junio o julio del 2016 y otras que ya habíamos grabado anteriormente. La idea era que cuando él se fuera de gira yo me dedicara a producir todos los temas y poder entregar el disco, queríamos entregar el disco en diciembre del 2016”, dijo Farías a Milenio.

PUBLICIDAD

Tecnología, el toque final para terminar el trabajo pendiente

Sin embargo, el proyecto tuvo que detenerse cuando Juan Gabriel falleció a causa de un infarto agudo de miocardio en Santa Mónica, California, el 28 de agosto de 2016.

“Desgraciadamente cuando falleció, pues, varias cosas se pararon y teníamos que revisar todo y tomarnos nuestro tiempo para no sacar algo incompleto”, relató Iván Gabriel a la revista Billboard.

Uno de los temas que interpreta en este disco es ‘No tengo dinero’, al lado de Anahí, quien meses atrás relató a diversos medios que ella sí logró grabar con Juan Gabriel poco antes de su fallecimiento. Aseguró que él mismo le dirigió la voz.

Una de las artistas que no logró grabar con ‘El Divo de Juárez’ fue Ángela Aguilar, pero la tecnología hizo posible el dueto con el tema ‘Nada más decídete’.

Farías también aseguró a Milenio que Juan Gabriel siempre estaba pendiente de lo que estaba sonando, por eso hizo una lista de artistas de generaciones muy jóvenes con los que quería colaborar. Una de ellas era Mon Laferte.

“Él siempre quiso, me pedía vamos a grabar con este, con aquel y específicamente y es algo que compartí con ella, con Mon Laferte, me dijo que quería grabar con ella”, dijo Farías a Milenio.

“Después de 6 años de haber empezado este proyecto tan ambicioso, el poderlo por fin escuchar ya terminado y justo como nos lo imaginamos Juan Gabriel y yo en el verano del 2016, volví a vivir recuerdos y emociones en su estudio en Cancún”, aseguró el productor en un comunicado.

PUBLICIDAD

El disco, que cuenta con 14 temas en el que incluye diversos géneros como pop, balada, ranchera, mariachi y banda.

Iván Gabriel aseguró que su padre dejó mucho más material listo con el que se sigue trabajando por lo que, aunque no habló de otro disco, señaló a la revista Billboard que “vienen muchas más cosas bonitas”.

‘Los Dúo 3’ se lanzó este viernes y se encuentra disponible para su compra y su reproducción en plataformas digitales.

Mira también:

En vivo desde el DAR Constitution Hall, en Washington DC, Univision lanzó la primera edición de UniVisionarios, el evento para honrar a los latinos que con su trabajo, sus emprendimientos o ideas hacen que la vida de sus comunidades sea mejor.
Chiquis Rivera, durante su actuación en la gala UniVisionarios, en el emotivo homenaje que se rindió a Jenny Rivera, Armando Manzanero, Joan Sebastian y Juan Gabriel.
Mónica Ramírez, una innovadora por su defensa de las mujeres campesinas, comenzó a los 14 años a tratar de darle voz a quienes trabajaban en el campo en su natal Fremont, Ohio. 
<br>
<br>Esta noche fue honrada como UniVisionaria durante la gala.
<br>
<br> 
<br>
El dúo Mau y Ricky cantaron en la gala de UniVisionarios.
Amarilis González, fundadora de la organización Techos Pa' Mi Gente, que se dedica a instalar tejados en casas que lo necesiten, fue también homenajeada.
<br>
<br>Su labor comenzó tras el paso del huracán María por Puerto Rico en 2017. Al recibir su homenaje envió un mensaje especial para Puerto Rico, que justamente estos días lucha por recuperarse tras el paso del huracán Fiona.
El Mariachi Herencia De México puso un toque mexicano a la noche.
El cantante Daddy Yankee, de la categoría Ícono, fue igualmente reconocido.
<br>
<br>Los Íconos grandes estrellas y personalidades que dedican su tiempo y esfuerzo a tratar de que las comunidades tengan una vida mejor.
<b>En video: El mensaje de Daddy Yankee al ser homenajeado. </b>
<br>
Jorge Plasencia fundó Amigos for Kids, para evitar que las historias de niños abusados y maltratados se repitan. Fue otro de los homenajeados.
El exastronauta José Hernández, originario de Michoacán, México, fundó 2005 Reaching for the Stars Foundation, una organización que anima a jóvenes latinos a seguir carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Para poner ritmo a la noche se realizó un inolvidable tributo a Jenni Rivera, Armando Manzanero, Joan Sebastian y Juan Gabriel.
El homenaje a estos artistas se realizó con las voces de Chiquis Rivera, Joss Favela, José Manuel Figueroa y Aida Cuevas.
En la imagen, durante el tributo, apareció en la pantalla la imagen de Juan Gabriel.
María Garza, de la categoría Maestros, fue otra de las finalistas. Ella dedicó su homenaje a su familia y sus compañeros de trabajo. Desde los 17 años ha luchado por ayudar a los latinos a hacerse ciudadanos y que ejerzan su derecho al voto en EEUU.
Elia Chinó, una mujer trans de origen mexicano, creó en 1994 la Fundación Latinoamericana de Acción Social (FLAS), que brinda servicios de salud a la comunidad latina en Houston.
<br>
<br>Ella le dedicó el reconocimiento a sus "padres, que están en el cielo, y a la comunidad LGBTQ", dijo Elia Chinó cuando recibió el homenaje.
"El amor es lo que nos impulsa", dijo Sebastián Yatra, quien participó en la gala.
La hermana Norma Pimentel es directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle del Río Grande, que ayuda a inmigrantes en la frontera entre Matamoros, México, y Brownsville, Texas.
<br>
<br>"Sabemos cómo abrazar la vida, respetarla y darle la bienvenida a nuestros hermanos y hermanas que tanto lo necesitan", aseguró al recibir el homenaje.
Catalino Tapia, de Michoacán, México, fundó la Catalino Tapia Scholarship Foundation, que en 15 años ha becado a cientos de jóvenes de escasos recursos para que puedan continuar sus estudios.
Salvador Ruiz fue homenajeado en la gala de UniVisionarios, a la que fue nominado por la categoría Emprendedores. 
<br>
<br>Ruiz comenzó hace algunos años una academia de baile que terminó convirtiéndose en un centro comunitario donde dictan clases de 15 tipos de arte y se entregan alimentos y becas para sus estudiantes.
La Fundación Roberto Clemente, que es liderada por la familia del histórico pelotero fallecido, fue homenajeada de la categoría Íconos. 
<br>
<br>La organización tiene como misión "promover un cambio positivo y el compromiso de la comunidad" ayudando a personas en necesidad.
<br>
Iván Clemente, chef puertorriqueño que viajó por el mundo realizando obras benéficas y luchando contra la desigualdad, fue homenajeado en la categoría de MiUniVisionario, la que se ha elegido con el voto de la gente.
<b>Mira también: </b>Iván Clemente, chef y fundador de El Comedor de la Kennedy, un banco de alimentos de San Juan, en Puerto Rico, centra su ayuda en los ancianos y niños necesitados. La entidad sin ánimo de lucro alimenta a unas 40,000 personas al mes, llenando sus estómagos y también su corazón con cariño. Vota por él y otros univisionarios en: www.univisionarios.com.
1 / 22
En vivo desde el DAR Constitution Hall, en Washington DC, Univision lanzó la primera edición de UniVisionarios, el evento para honrar a los latinos que con su trabajo, sus emprendimientos o ideas hacen que la vida de sus comunidades sea mejor.
En alianza con
civicScienceLogo