Ocho datos que quizá no sabías del asesino serial más famoso de Estados Unidos

La historia de Charles Manson ha aterrorizado e intrigado al mundo por igual. Sobre él se han escrito más de 30 libros y sin embargo, su vida envuelta en un halo de locura y extravagancia guarda detalles que aún hoy sorprenden por su cercanía con la cultura pop de este país.

inger-diaz-barriga.jpg
Por:
Inger Díaz Barriga.
El asesino serial estadounidense falleció por causas naturales el domingo por la noche en un hospital del condado de Kern, confirmaron autoridades carcelarias de California. Manson cumplía cadena perpetua por ordenar los asesinatos de nueve personas, incluida la actriz Sharon Tate.
Video Muere el asesino serial Charles Manson a los 83 años

Charles Manson tenía poco más de 30 años cuando con un exótico discurso pacifista inspirado en libros budistas y de autoayuda, se hizo de un grupo de seguidores (conocidos después de los asesinatos como la 'Familia Manson') en California. Los jóvenes de clase media vivían con él en comuna, practicaban orgías, consumían LSD y robaban comida e insumos básicos. Apenas notaron la transformación del discurso de su enloquecido gurú cuando los convenció de azuzar la guerra racial que supuestamente lo llevaría al liderazgo de Estados Unidos.

Una noche de agosto dos miembros de la familia Manson entraron a la casa de Leno y Rosemary La Bianca y los mataron a puñaladas. A la noche siguiente otra parte de la secta irrumpió en la casa donde vivían el director de cine Roman Polansky y su esposa, la actriz Sharon Tate que estaba en el octavo mes de su embarazo. Él estaba de viaje y a ella la mataron a puñaladas igual que a los tres amigos que la acompañaban; al un amigo del velador que iba saliendo cuando ellos llegaban lo ultimaron a tiros.

PUBLICIDAD

48 años después de que aquellos sangrientos crímenes aterrorizaran al país, Charles Manson murió en una clínica de California por causas naturales. Purgaba una condena a cadena perpetua en la prisión de Corcoran, California.


Estos son algunos de los detalles no tan conocidos de la historia de este culto que zanjó ominosamente el capítulo de la era hippie en EEUU y que continúa aterrorizando y fascinando por igual a la gente:

1. Aunque manipuló a sus seguidores y orquestó los ataques en los que las víctimas fueron ejecutadas, él no mató a nadie directamente. Con este argumento apeló su condena solicitando al menos 12 veces la libertad condicional, sin éxito.

2. La familia Manson recorría California instalada en un autobús, pero tenían como base el Rancho Spahn, ubicado en el Parque Histórico de Santa Susana Pass. El lugar estaba lleno de escenografías en desuso que habían ambientado los famosos westerns de los años 40. Allí se filmaron también algunos capítulos de series emblemáticas como Bonanza y El Zorro.

3. Según dijo Patrick Sequeira (el fiscal de distrito de Los Angeles) a Vanity Fair en 2011, Manson aún cuenta con algunos seguidores que, seducidos por su discurso contracultural, lo adoran y defienden a través de sitios como éste.

4. Hace más de 40 años que Charles Manson lidera una organización ambientalista llamada ATWA ( Air, Trees, Water and Animals). Con un discurso que promueve la guerra para salvar al planeta ha conseguido hacerse de nuevos adeptos alrededor del mundo.


5. El asesino aspiraba a formarse una carrera en el mundo musical. Se hizo amigo de Dennis Wilson, baterista de The Beach Boys usando como anzuelo a 'las mansonettes' y se instaló con ellas a vivir en su casa por una temporada. Gracias a él conoció al productor musical Terry Melcher, que vivía en la que después fuera residencia de Roman Ponlansky y Sharon Tate (sí, en el lugar de los asesinatos). Terry Melcher lo dejó plantado el día que lo invitó a escuchar su material con la idea de que le produjera un disco.

PUBLICIDAD

6. La producción musical de Charles Manson se volvió muy prolífica luego de que entró a la cárcel y hay quien incluso lo considera "una celebridad del rock psicodélico". Aquí está documentada su discografía.

7. Estuvo a punto de contraer matrimonio en 2015 con Elaine Burton (alias 'Star'); ella tenía entonces 26 años y se había acercado a él a los 17, atraída aparentemente por su discurso ambientalista. Manson canceló el matrimonio. Entonces se dio a conocer que pudo ser porque ella solo quería beneficiarse de su fama cuando muriera.

8. Los crímenes de la Familia Manson son quizá la única influencia desafortunada de The Beatles, cuya canción 'Helter Skelter' (de The White Album), fue interpretada como un llamado al apocalipsis racial por el enloquecido Manson. El título fue escrito con sangre en la puerta del refrigerador de los LaBianca, asesinados por la familia Manson la noche siguiente al asesinato de Sharon Tate.

Charles Manson nació en Cincinnati, Ohio, en 1934. A finales de la década de 1960 organizó en California un culto que se conoció como 'La familia Manson'. Estaba conformado por jóvenes de clase media que vivían junto a él en un comuna donde practicaban orgías, consumían drogas y robaban comida e insumos básicos. Manson los convenció de provocar una guerra racial con el objetivo de llevarlo al poder en Estados Unidos.
Una noche de agosto dos miembros de la familia Manson entraron a la casa de Leno y Rosemary LaBianca y los mataron a puñaladas. A la noche siguiente otra parte de la secta irrumpió en la casa donde vivían el director de cine Roman Polansky y su esposa, la actriz Sharon Tate, que estaba en el octavo mes de su embarazo. La fotografía es del momento en que las autoridades retiran cadáveres de la mansión de Polanski.
Las cinco víctimas asesinadas la noche del 9 de agosto de 1969 en la mansión de Roman Polanski. De izquierda a derecha: Voityck Frykowski, Sharon Tate, Stephen Parent, Jay Sebring y Abigail Folger.
A Charles Manson se le acusó de organizar a sus seguidores para cometer los asesinatos, siete en total. La fotografía es de uno de los traslados de Manson durante el juicio.
Vista aérea de la casa de Leno y Rosemary La Bianca donde los discípulos de Manson los asesinaron a puñaladas.
Tres de los miembros de la secta de Charles Manson durante el juicio, de izquierda a derecha: Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten en camino hacia la corte que llevaba el caso de los asesinatos.
Fotografía sin fecha de Sharon Tate. La actriz estaba embarazasa de ocho meses cuando fue asesinada en su casa de Beverly Hills. La acompañadan tres amigos que también murieron ese día.
Roman Polanski se encontraba en Europa trabajando en una película el día del asesinato de su esposa Sharon. En al fotografía, la pareja el día de su boda en Londres, en 1968.
La defensa de Charles Manson se basó en que él no mató a nadie directamente, sin embargo, se determinó que había manipulado a sus seguidores para que llevaran a cabo los asesinatos. Fue condenado como autor intelectual de los crímenes en 1971.
Médicos forenses examinan el cuerpo de Abigail Folder, una de las personas asesinadas por los discípulos de Charles Manson en Los Ángeles.
'La Familia Manson' recorría California en un autobús, pero tenían como base el 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Santa_Susana_Pass_State_Historic_Park">Rancho Spahn</a>, ubicado en el
<b> <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Santa_Susana_Pass_State_Historic_Park">Parque Histórico de Santa Susana Pass.</a> </b>El lugar estaba lleno de escenografías en desuso que habían ambientado los famosos westerns de la década de 1940. Allí se filmaron también algunos capítulos de series emblemáticas como 'Bonanza' y 'El Zorro'.
Susan Denise Atkins (izq) y Linda Kasabian (der) fueron acusadas de asesinar a Sharon Tate y otras seis personas. Leslie Van Houten (en primer plano) fue acusada de asesinar a Leno LaBianca y su esposa. La fotografía de las seguidoras de Manson fue tomada a la salida de la corte donde eran procesadas.
La discípula de Manson Leslie Van Houten cumple una condena de cadena perpetua por su participación en el asesinato de Rosemary LaBianca en 1969. Le han negado la libertad condicional 20 veces.
Otros miembros de 'La familia Manson' que no fueron acusados por los asesinatos. Se presentaron en el juzgado de Los Ángeles que procesaba a su compañera Patricia Krenwinkel.
Charles Tex Watson, otro de los acusados por el asesinato de la actriz Sharon Tate y sus amigos durante una audiencia de extradición en Texas para poder ser juzgado en una corte de California.
La seguidora de Charles Manson Patricia Krenwinkel en un traslado a la corte durante el juicio en 1970.
A Krenwinkel le han negado la libertad condicional en más de 10 ocasiones.
Charles Manson fue condenado a muerte, pero su sentencia fue conmutada por cadena perpetua cuando la Corte Suprema de California determinó en 1976 que la pena capital era inconstitucional.
Charles Manson quería ser músico. Dentro de la cárcel pudo producir canciones, poemas y hasta dibujar carátulas de sus discos que se distribuyen en línea.
Casi cinco décadas después de aquellos sangrientos crímenes que aterrorizaron a Los Ángeles, 
<b><a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/muertes/muere-a-los-83-anos-el-asesino-serial-charles-manson">Charles Manson murió en una clínica de California por causas naturales</a>. </b>Purgaba una condena a cadena perpetua en la prisión de Corcoran.
1 / 20
Charles Manson nació en Cincinnati, Ohio, en 1934. A finales de la década de 1960 organizó en California un culto que se conoció como 'La familia Manson'. Estaba conformado por jóvenes de clase media que vivían junto a él en un comuna donde practicaban orgías, consumían drogas y robaban comida e insumos básicos. Manson los convenció de provocar una guerra racial con el objetivo de llevarlo al poder en Estados Unidos.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo