Pedían prohibir el uso del apodo ‘Ladies’ en las redes y ahora las llaman ‘#LadyCensura’

Usuarios de las redes sociales respondieron con sarcasmo la propuesta de dos congresistas mexicanas de evitar que se usen estos populares alias utilizados -por ejemplo- para identificar a prepotentes que fueron grabados maltratando a las personas.

Por:
Univision
Imagen de una joven mexicana que chocó por conducir en estado de ebriedad y que fue apodada en las redes sociales como 'Lady100Pesos' por ofrecerles un soborno de esa cantidad a los policías.
Imagen de una joven mexicana que chocó por conducir en estado de ebriedad y que fue apodada en las redes sociales como 'Lady100Pesos' por ofrecerles un soborno de esa cantidad a los policías.
Imagen YouTube

Dos diputadas federales de México se volvieron esta semana uno de los temas más populares en Twitter en ese país tras revelarse que impulsan una iniciativa de ley que prohibiría los apodos de ‘Ladies’ y ‘Lords’, que se usan comúnmente en las redes sociales para desprestigiar y burlarse de una persona.

PUBLICIDAD

De inmediato, los cibernautas identificaron como ‘Lady Censura’ a las legisladoras María de Jesús Rósete Sánchez y Olga Patricia Sosa, del Partido Encuentro Social (PES). La tarde del viernes el debate sobre su polémica propuesta era el segundo más relevante de Twitter en México.

Según explicó Rósete Sánchez en el Congreso mexicano el miércoles, su idea es que esos alias sean considerados como “violencia digital” y no sean permitidos. A su parecer, dichos apodos causan daño psicológico y emocional a personas que fueron grabadas durante un mal momento de sus vidas.

“Lo que antes podía ser un momento ridículo o embarazoso del que pocos se enteraran (…) ya no es así. ¿Cuántos apodos o motes surgieron por una circunstancia fortuita y accidental?”, señaló la legisladora en un video publicado en Twitter por su instituto político. “Podemos ser grabados o fotografiados en cualquier circunstancia”, advirtió la diputada en dicha tribuna.

“El riesgo es que con la proliferación de los medios digitales todos podemos ser víctimas de un mal momento que se mantenga para siempre en la red y que amplíe su alcance. Hoy (existen) tantos ‘Lords’ y ‘Ladies’, personas que en una circunstancia desafortunadamente fueron grabados (y) saltaron a una fama nefasta”, mencionó Rósete Sánchez.

La avalancha de críticas en la Internet por la iniciativa del PES no se hizo esperar. “La única violencia aquí es el atentado contra la libertad de expresión”, criticó un usuario en Twitter. “Debería censurarse al diputado que proponga cosas sin sentido, fuera de lugar o tonterías”, se leía en otro tuit.

PUBLICIDAD

Este sábado, el Partido Encuentro Social se vio obligado a publicar una aclaración, subrayando que tal iniciativa “no busca castigar el uso de los #Lords y #Ladys”, sino únicamente agregar el término “violencia digital” en la llamada Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre.

“Actualmente el ciberacoso es una forma más de violencia hacia la mujer que produce daño psicológico y emocional”, señaló el PES en un breve comunicado.

En México, los apodos ‘Ladies’ y ‘Lords’ comenzaron a usarse en la Internet para identificar a prepotentes de la clase alta (o que decían pertenecer a ese grupo social) que fueron grabados tratando mal a otras personas. Así, con estos alias empezaron a “bautizar” a quienes huyen después de atropellar a un ciclista, ofrecen sobornos a policías, presumen autos lujosos, manejan ebrios o que ofenden a los oficiales del orden.

Hay #LordAudi, #LadyChiles, #Lady100Pesos, #LadyProfeco, #LadiesdePolanco, #LordRollsRoyce y un largo etcétera.


Con el tiempo, este tipo de burlas han encontrado blanco en cualquiera, sin importar el nivel económico. Es el caso de la hondureña Miriam Zelaya que era parte de una caravana migrante y cuyo video se viralizó porque reclamaba que en los albergues mexicanos solían servirle frijoles. Por eso le llamaron ‘Lady Frijoles’.

Fue tanto el acoso cibernético, que la centroamericana terminó ofreciendo disculpas en otra grabación. Su fama la siguió incluso después de cruzar hacia Estados Unidos: la prensa la identificó inmediatamente cuando fue acusada de atacar con un cuchillo a su casera en el estado de Texas.

PUBLICIDAD

Este fin de semana, #LordTacos era una de las principales tendencias en Twitter. Así apodaron al hombre que derribó el “trompo” de carne de un taquero en el centro de México.

Estos grupos ya son muy conocidos en redes sociales y cometen actos que aparentemente quedan impunes.
Video Borja explica quiénes son los “Lords” y las “Ladies” en México
Asistentes a los XV de Rubí esperan a que pase el primer jinete de la carrera de caballos en la que más tarde moriría una persona y otra resultaría herida. Almudena Toral
Rubí Ibarra durante el banquete de la celebración de sus XV años en La Joya, México, un pueblo de unos 200 habitantes sin cobertura de teléfono ni internet en la región de San Luis Potosí. Almudena Toral
Una doble página de la revista TV y Novelas, que lanzó un número especial exclusivamente dedicado a los XV de Rubí. Rubí se volvió viral hace unas semanas gracias a un video en el que su padre invita a todo el mundo a la fiesta de quince de su hija. Más de un millón de personas se apuntaron al evento en Facebook, memes crueles circularon por internet, famosos ofrecieron canciones y regalos y se desencadenó una competición mediática por el acceso a la familia. Almudena Toral
Habitantes de la zona y visitantes procedentes de otras ciudades se agolpan fuera de la casa de Rubí Ibarra la mañana de sus XV. Algunos se suben a los árboles para poder ver mejor cuando la niña salga de su casa. Almudena Toral
Cientos de periodistas de agencias, periódicos, televisiones, webs de entretenimiento, etc., acudieron a cubrir el evento. Ante el agobio, un familiar grita a la prensa: "¡Quédense en su fiesta! Tenemos que irnos de nuestro evento para que se queden ustedes". Almudena Toral
Sarai, 18, oriunda de La Joya, como Rubí, se entusiasma al comprobar que su teléfono inteligente agarra señal de internet fuera de la tiendita de abarrotes donde trabaja. Debido al evento de los XV de Rubí una empresa ofrece internet de pago durante unas horas. La casa de Sarai tiene letrina en vez de baño, y el pueblo, de aproximadamente 200 habitantes, carece de cobertura de teléfono e internet. Almudena Toral
Juan Antonio Oliva Mata, 17, procedente de Matehuala, ajusta las cintas de una carpa en la explanada del banquete el día antes de la celebración de los XV de Rubí. Se necesitó mano de obra de diferentes tipos para preparar el evento de asistencia incierta: más de un millón de invitados se apuntaron en Facebook y se preparó comida para 5,000. Almudena Toral
Francisco Gámez, 58, pone y ajusta focos de luz en la explanada en Laguna Seca donde serán la carrera de caballos y los conciertos. Procedente de Charcas, Francisco es uno de cuatro electricistas en su pueblo. Se enteró de los XV de Rubí porque también trabaja en una mina y un supervisor tenía internet abierto en una computadora. Almudena Toral
Policías supervisan la calle enfrente de la casa de los Ibarra la noche antes de los XV de Rubí. Se desplegaron policías estatales y municipales; solamente estatales había 130, según el General Ángel Gámez Segovia, Director General de Seguridad Pública de San Luis Potosí, quien estaba presente en el evento supervisando todo. Almudena Toral
Daniel Muñoz, 17, y Valeria Muñoz, 16, fuera de la casa de Rubí Ibarra la noche antes de los festejos. Valeria, quien no celebró sus 15, reacciona al ver la foto que han conseguido tomarse con Rubí después de explicarle a la familia a través del muro que rodea su casa que han hecho un viaje largo desde lejos y solo quieren saludarla. Después de tomarse la foto se marcharon de regreso a casa sin quedarse a la fiesta. Almudena Toral
Crescencio Ibarra, el padre de Rubí, supervisando detalles de logística la noche antes de la fiesta. Almudena Toral
Un niño trepa al muro de la casa de Rubí Ibarra la mañana de sus XV. Todos quieren atisbarla y tomarse una foto con ella. Almudena Toral
Asistentes a la fiesta se encaminan hacia la explanada donde tendrán lugar la misa y el banquete. Almudena Toral
Maria Ignacia de la Cruz Salazar, 57, es de San Luis Potosí, a unas tres horas en auto de La Joya. Decidió venir a la fiesta para “salir de la rutina diaria de la casa y del aburrimiento”. Se enteró del evento por Facebook. “Vimos el video desde el primer día. Digo: ¡pues nos vamos!”. Almudena Toral
Los chambelanes de Rubí, durante la misa. Almudena Toral
Rubí, una niña de pueblo ganadero completamente desconocida hace unas semanas, se ha vuelto un fenómeno viral. Recibió de regalo maquillaje, autos, becas y viajes. Fue apadrinada por fenómenos virales mexicanos como ella: un vendedor de tacos gay amante del grupo Menudo y un alcalde que cundió en las redes por admitir sin vergüenza que robó poco. Almudena Toral
Invitados en el banquete de los XV de Rubí. Almudena Toral
Un plato de mole del banquete en una de las colinas pegadas a la explanada, donde muchos se juntaron a comer y a beber cerveza Tecate. Almudena Toral
Una mujer posa para una fotografía con los pasteles de los XV de Rubí. La zona a momentos parecía un museo: la gente haciendo cola para pasar a tomar fotos. Almudena Toral
Una familia posa con un marco de cartón de los XV de Rubí diseñado por una estación de radio. Numerosas marcas se quisieron sumar a la rubimanía, la ola viral de Rubí, incluyendo Coca Cola, Tecate, una marca de tortillas y muchas otras. Almudena Toral
Un jinete galopa despacio después de que la carrera de caballos se suspendiera tras la primera carrera de dos jinetes. Uno de ellos resultó muerto y otra persona herida, pero la información, en un evento sin cobertura de celular ni internet, no se extendió de manera uniforme ni regular. Algunos participantes del evento no sabían de lo sucedido la mañana siguiente. Almudena Toral
Crescencio Ibarra, el padre de Rubí, da una conferencia de prensa improvisada cuando se confirma que un hombre ha muerto durante la carrera de caballos. Los conciertos y el baile siguió hasta las cuatro de la mañana. 
<i>Almudena Toral</i>
Una niña corre por la explanada del concierto con un celular inteligente en la mano. Dos de cada tres personas en México posee un teléfono inteligente, en un país donde el 46.2% vive en la pobreza. 
<i>Almudena Toral</i>
Asistentes al evento de los XV de Rubí celular en mano. 
<i>Almudena Toral</i>
Un asistente a la fiesta posa con una careta con la cara de Rubí de Charras, una marca de tostadas cuyo slogan es “el real sabor mexicano”. Numerosas marcas se quisieron sumar a la rubimanía, la ola viral de Rubí. 
<i>Almudena Toral</i>
Rubí baila con un chico durante su baile con chambelanes y celebración posterior. 
<i>Almudena Toral</i>
Varias bandas de música tocaron durante el evento, incluídas Los inseparables indomables de Cedral, Los cachorros de Juan Villareal, Marco Flores, Banda Jerez y grupo Jerez. También hubo transformers y photo call
<i>. Almudena Toral</i>
Los padres de Rubí Ibarra bromean la mañana después del evento de los XV con visitantes de otras ciudades que quieren saludarlos y tomarse fotos con ellos. “Don Crescencio, ¿y para cuándo la boda?”, le pregunta uno de ellos.“Oiga, ya no vuelvo a abrir la boca”, responde el padre de Rubí.
<i>Almudena Toral</i>
Un hombre arrastra su maleta la mañana después de la fiesta a través de la explanada llena de basura donde aproximadamente 5,000 personas asistieron a los conciertos de los XV de Rubí. El municipio vuelve a la normalidad tras los festejos: escasez de combustible, acceso escaso a iluminación pública, y en zonas como La Joya, el pueblo de Rubí, falta de acceso a señal celular e internet. 
<i>Almudena Toral</i>
1 / 31
Asistentes a los XV de Rubí esperan a que pase el primer jinete de la carrera de caballos en la que más tarde moriría una persona y otra resultaría herida. Almudena Toral
Imagen Almudena Toral/Univision
En alianza con
civicScienceLogo