Dos diputadas federales de México se volvieron esta semana uno de los temas más populares en Twitter en ese país tras revelarse que impulsan una iniciativa de ley que prohibiría los apodos de ‘Ladies’ y ‘Lords’, que se usan comúnmente en las redes sociales para desprestigiar y burlarse de una persona.
Pedían prohibir el uso del apodo ‘Ladies’ en las redes y ahora las llaman ‘#LadyCensura’
Usuarios de las redes sociales respondieron con sarcasmo la propuesta de dos congresistas mexicanas de evitar que se usen estos populares alias utilizados -por ejemplo- para identificar a prepotentes que fueron grabados maltratando a las personas.
De inmediato, los cibernautas identificaron como ‘Lady Censura’ a las legisladoras María de Jesús Rósete Sánchez y Olga Patricia Sosa, del Partido Encuentro Social (PES). La tarde del viernes el debate sobre su polémica propuesta era el segundo más relevante de Twitter en México.
Según explicó Rósete Sánchez en el Congreso mexicano el miércoles, su idea es que esos alias sean considerados como “violencia digital” y no sean permitidos. A su parecer, dichos apodos causan daño psicológico y emocional a personas que fueron grabadas durante un mal momento de sus vidas.
Todos podemos ser víctimas de un mal momento que se mantenga para siempre en la red, prevengamos la #ViolenciadeGénero en la vida digital, expresó la diputada @DipMariaRosete al presentar la inicitativa de la diputada @olgapsosa.
— Diputados Encuentro Social (@PESDiputados) August 7, 2019
Un México sin #ViolenciaDigital es posible. pic.twitter.com/MaLHAco2uX
“Lo que antes podía ser un momento ridículo o embarazoso del que pocos se enteraran (…) ya no es así. ¿Cuántos apodos o motes surgieron por una circunstancia fortuita y accidental?”, señaló la legisladora en un video publicado en Twitter por su instituto político. “Podemos ser grabados o fotografiados en cualquier circunstancia”, advirtió la diputada en dicha tribuna.
“El riesgo es que con la proliferación de los medios digitales todos podemos ser víctimas de un mal momento que se mantenga para siempre en la red y que amplíe su alcance. Hoy (existen) tantos ‘Lords’ y ‘Ladies’, personas que en una circunstancia desafortunadamente fueron grabados (y) saltaron a una fama nefasta”, mencionó Rósete Sánchez.
La avalancha de críticas en la Internet por la iniciativa del PES no se hizo esperar. “La única violencia aquí es el atentado contra la libertad de expresión”, criticó un usuario en Twitter. “Debería censurarse al diputado que proponga cosas sin sentido, fuera de lugar o tonterías”, se leía en otro tuit.
Este sábado, el Partido Encuentro Social se vio obligado a publicar una aclaración, subrayando que tal iniciativa “no busca castigar el uso de los #Lords y #Ladys”, sino únicamente agregar el término “violencia digital” en la llamada Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre.
La iniciativa de la Dip @olgapsosa, presentada por la @DipMariaRosete no busca castigar el uso de los #Lords y #Ladys como se ha destacado.
— Diputados Encuentro Social (@PESDiputados) August 10, 2019
Invitamos a leer y conocer la iniciativa que busca prevenir la #ViolenciaDeGénero en la vida digital. https://t.co/3HGCKIG618 pic.twitter.com/cPY0MglBng
“Actualmente el ciberacoso es una forma más de violencia hacia la mujer que produce daño psicológico y emocional”, señaló el PES en un breve comunicado.
En México, los apodos ‘Ladies’ y ‘Lords’ comenzaron a usarse en la Internet para identificar a prepotentes de la clase alta (o que decían pertenecer a ese grupo social) que fueron grabados tratando mal a otras personas. Así, con estos alias empezaron a “bautizar” a quienes huyen después de atropellar a un ciclista, ofrecen sobornos a policías, presumen autos lujosos, manejan ebrios o que ofenden a los oficiales del orden.
Hay #LordAudi, #LadyChiles, #Lady100Pesos, #LadyProfeco, #LadiesdePolanco, #LordRollsRoyce y un largo etcétera.
Notas Relacionadas

‘Lady Frijoles’ se declara culpable de agredir a su casera y pide que la devuelvan a Honduras
Con el tiempo, este tipo de burlas han encontrado blanco en cualquiera, sin importar el nivel económico. Es el caso de la hondureña Miriam Zelaya que era parte de una caravana migrante y cuyo video se viralizó porque reclamaba que en los albergues mexicanos solían servirle frijoles. Por eso le llamaron ‘Lady Frijoles’.
Fue tanto el acoso cibernético, que la centroamericana terminó ofreciendo disculpas en otra grabación. Su fama la siguió incluso después de cruzar hacia Estados Unidos: la prensa la identificó inmediatamente cuando fue acusada de atacar con un cuchillo a su casera en el estado de Texas.
Este fin de semana, #LordTacos era una de las principales tendencias en Twitter. Así apodaron al hombre que derribó el “trompo” de carne de un taquero en el centro de México.






























